Otras publicaciones:

12-2382t

9789877230383-frontcover

Otras publicaciones:

musicadeamerica

DT_Chartier_Burucua_13x20_OK-final

Referencias bibliográficas

Anderson, B. (1993) Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica.

Arendt, H. (1994) Los orígenes del totalitarismo, Barcelona, Planeta-Agostini, 2 volúmenes.

Asamblea General de las Naciones Unidas, Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. En: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cerd.htm. (02/2010).

Asamblea General de las Naciones Unidas, Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias, en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cmw.htm (02/2010).

Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven, en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/individuos.htm (02/2010).

Asamblea General de las Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos, en: http://www.un.org/es/documents/udhr/ (02/2010).

Asamblea General de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm (02/2010).

Asamblea General de las Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm (02/2010).

Balibar, É. (2005) Violencias, identidades y civilidad, Barcelona, Gedisa.

Balibar, É.; Wallerstein, I. (1991) Raza, Nación y Clase, Madrid, IEPALA.

Battistella, G. (2004) “Human rights and migration policies”. En: Fornet-Betancourt, R. (Hrsg.) Migration und Interkulturalität. Theologische und Philosophische Herausforderungen, Aachen, Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen, pp.77-87.

Benhabib, S. (2005) Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos, Barcelona, Gedisa.

Benhabib, S. (2006a) Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global, Buenos Aires, Katz.

Benhabib, S. (2006b) El Ser y el Otro en la Ética contemporánea, Barcelona, Gedisa.

Bhabha, H. (2000) “Narrando la Nación”, en Fernández Bravo, Alvaro La invención de la Nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Buenos Aires, Manantial, pp. 211-219.

Bhabha, H. (2007) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Manantial.

Bonilla, Alcira B. (2006a) “Discusión de algunas categorías filosóficas para el enfoque intercultural de las cuestiones migratorias en América Latina”, en Alemián, Carlos (Ed.), Las ideas del Siglo XXI – XII Jornadas de Pensamiento Filosófico (Actas), Buenos Aires, FEPAI, pp. 225-237. ISBN 950-9262-34-X (con referato).

Bonilla, A. (2006b) “Autonomía moral entre limones y colectivos: las ‘mamacitas’ bolivianas en Buenos Aires”. en: Wehr, I. (Ed.) Un continente en movimiento: Migraciones en América Latina, Frankfurt a. M. / Madrid, Vervuert / Iberoamericana, pp. 143-158.

Bonilla, A.(2006c) “¿Quién es el sujeto de la Bioética? Reflexiones desde la vulnerabilidad”. En: Losoviz, A.; Vidal, D.y Bonilla, A. (Eds.) Bioética y salud mental. Intersecciones y Dilemas, Buenos Aires, Akadia, pp. 75-88.

Bonilla, A. (2007a) “Respuesta de la filosofía intercultural a algunos enigmas del multiculturalismo”, en BONILLA, A.; VIOR, E. (eds.) Derechos humanos, migración y participación, Buenos Aires, Biblos, e/p.

Bonilla, A. (2007b) “Ética, mundo de la vida y migración”. En: Salas Astrain, R. (Ed.), Sociedad y Mundo de la Vida a la luz del pensamiento Fenomenológico-Hermenéutico actual, Santiago de Chile, EUCSH, pp. 27-58.

Bonilla, A. (2007c) “Esbozos para un campo interdisciplinario. Filosofía intercultural y estudios migratorios”. En: Lértora Mendoza, C. (Ed.), Evolución de las ideas filosóficas 1980-2005 – XIII Jornadas de Pensamiento Filosófico (Actas), Buenos Aires, FEPAI, pp. 189-198 .

Bonilla, A. (2007d) “Universalidad, ciudadanía y migración”, en Actas II Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía, San Juan – Argentina, e/p.

Bonilla, A. (2008a) “El ‘Otro’: el migrante”. En Fornet-Betancourt, R. (Hrsg.), Menschenbilder interkulturell. Kulturen der Humanisierung und der Anerkennung, Aachen, Verlagsgruppe Mainz in Aachen, pp. 366- 375.

Bonilla, A., (2008b) “El derecho humano a migrar y la transformación de la noción de ciudadanía” En: Arué, R.; Bazzano, B.y D’Andrea, V. (comp.), Transformaciones, prácticas sociales e identidad cultural, Vol. II, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, pp. 773-788.

Bonilla, A. (2009a) “La insuficiencia teórica del ‘derecho de fuga” en Lértora Mendoza, C. (Ed.), Actualidad filosófica en el Cono Sur – XIV Jornadas de Pensamiento Filosófico (Actas), Buenos Aires, FEPAI, CD-Rom.

Bonilla, A. (2009b) “Vulnerabilidad vs. autonomía. Conflictos de las migraciones contemporáneas”, Passagems, E/P.

Bonilla, Alcira B. (2009c) “Ciudadanías Interculturales Emergentes”, en Seibold, Jorge (coord.), IV Foro Educativo Escuela ciudadana, Ciudad educadora, Florida, Grupo Calgary, 644 pp. + DVD, pp. 165-171. ISBN 978-987-23337-1-3.

Bouchard, G.; Taylor, C. (2008) Fonder l’Avenir. Le temps de la conciliation, Québec, Presses du Gouvernement du Québec (igualmente disponible on-line).

Campoy Cervera, I. (Ed.) (2006) Una discusión sobre la universalidad de los derechos humanos y la inmigración, Madrid, Dykinson.

Castles, S. (2001) Ethnicity and Globalization. From Migrant Worker to Transnacional Citizen, London/Thousand Oaks/New Delhi, SAGE.

Chauí, M. (2006) Cidadanía cultural. O direito à cultura, San Pablo, Fundación Perseu Abramo.

Comisión de las Comunidades Europeas (2008) Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Una Política Común de Emigración para Europa:
Principios, medidas e instrumentos,
en: http://goo.gl/F1K35u (02/2010)

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, ONU (2005) Recomendación General NºXXX sobre la discriminación contra los no ciudadanos, en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/3577.pdf (02/2010)

Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (2001) Declaración de Durban, en: http://goo.gl/BkdqEr (02/2010).

Congreso Argentino de Estudios sobre Migraciones Internacionales, Políticas Migratorias y de Asilo (2006), Actas, Buenos Aires, CD-Rom.

Colom, F. (1998) Razones de identidad. Pluralismo cultural e integración política, Barcelona, Anthropos.

Cullen, C. (Dir.) (2007) El malestar en la ciudadanía, Buenos Aires, La Crujía.

Cullen, C. (2008) Resistir con inteligencia. Reflexiones éticas sobre educación, México, Pueblo nuevo.

De Sousa Santos, B. (2005) El milenio huérfano, Madrid, Trotta.

De Sousa Santos, B. (2006 ) “Globalizations”, Theory Culture Society; 23; 393. http://tcs.sagepub.com/cgi/content/abstract/, 23/2-3/393

Dietschy, B. (2003) “Globalización: ¿hecho, destino o quimera?” en Fornet-Betancourt, R. (Ed.) Resistencia y solidaridad. Globalización capitalista y liberación, Madrid, Trotta, pp.11-30.

Domenech, E. (Comp.) (2005) Migraciones contemporáneas y diversidad cultural en la Argentina, Córdoba, Eudecor.

Estermann, J. (2006) Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo, La Paz, ISEAT.

European Monitoring Centre on Racism and Xenophobia (2006) Migrants´ experiences of racism and xenophobia in 12 EU member states, en http://goo.gl/Gg2kZe (02/2010)

Fornet-Betancourt, R. (1996) “Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización. Una introducción”. En: R. Fornet-Betancourt (Ed.), Kulturen der Philosophie. Dokumentation des I. Internationalen Kongresses für Interkulturelle Philosophie, Aachen.

Fornet-Betancourt, R. (2000) “Aprender a filosofar desde el contexto del diálogo de las culturas” en Interculturalidad y globalización, DEI, Costa Rica, pp.9-20

Fornet-Betancourt, R. (2002) Modelle befreiender Theorie in der europäischen Philosophiegeschichte. Ein Lehrbuch. Frankfurt A.M./London, IKO Verlag.

Fornet-Betancourt, R. (2003a) “Para una crítica filosófica de la globalización” en Fornet-Betancourt, R. (Ed.) Resistencia y solidaridad. Globalización capitalista y liberación, Madrid, Trotta, pp.55-79.

Fornet-Betancourt, R. (2003b) Interculturalidad y filosofía en América Latina, Aachen, Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen.

Fornet-Betancourt, R. (Ed.) (2003c) Resistencia y solidaridad. Globalización capitalista y liberación, Madrid, Trotta.

Fornet-Betancourt, R. (2004a) “La migración como condición del humano en el contexto de la globalización”. En: Fornet-Betancourt, R. (Hrsg.) Migration und Interkulturalität. Theologische und Philosophische Herausforderungen, Aachen, Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen, pp.245-257.

Fornet-Betancourt, R. (2004b) (Hrsg.) Migration und Interkulturalität. Theologische und Philosophische Herausforderungen, Aachen, Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen.

Fornet-Betancourt, R. (2004c) Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual, Madrid, Trotta.

Fornet-Betancourt, R. (2004d) “La interculturalidad como alternativa a la violencia”, en Fornet-Betancourt, R., Filosofar para nuestro tiempo en clave intercultural, Aachen, Verlag Mainz, pp. 93-104.

Foucault, M. (2006) Seguridad, territorio, población, Buenos Aires, FCE.

Gilligan, C. (1987) La moral y la teoría: psicología del desarrollo femenino, México, FCE.

Giustiniani, R. et alii (2004) Migración: un derecho humano. Ley de Migraciones Nº

25.871, Buenos Aires, Prometeo.

Gonzalez, J. (2007) (Ed.) Ciudadanía y Cultura, Bogotá, Tercer Mundo Editores.

Han, P. (2000) Soziologie der Migration, Stuttgart, Lucius & Lucius.

Kant, I. (2004) Hacia la paz perpetua, Buenos Aires, Ladosur

Kymlicka, W. (1996) Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías, Barcelona, Paidós.

Kymlicka, W. (1998) “Citizenship”, en A. Craig (dr.), Encyclopedia of Philosophy, London / New York, Routledge.

Kymlicka, W. (2001) Politics in the vernacular. Nationalism, multiculturalis, and citizenship, Oxford, Oxford University Press.

Kymlicka, W. (2006) Fronteras territoriales, Madrid, Trotta.

Mármora, L. (2001) “Migraciones”. En: Di Tella, T. et alii (sup.), Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas, Buenos Aires, Ariel, pp. 460-461.

Mármora L. (2004) Las políticas de migraciones internacionales, Buenos Aires, Paidós.

Marshall, T.H. (2005) Ciudadanía y clase social, Buenos Aires, Losada.

Mezzadra, S. (2004) “Le vesti del cittadino. Trasformazioni di un concetto politico sulla scena della modernità”, Cittadinanza. Ordine, soggetti, diritto, Clueb, Bologna.

Mezzadra, S. (2005) Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía, globalización, Madrid/Buenos Aires, Traficantes de sueños/Tinta Limón.

Mezzadra, S. (2007) “Confini, migrazioni, cittadinanza”, Papers 85, pp.31-41.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2005) Kit informativo La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Migrantes, En: http://goo.gl/1VVpUC (02/2010)

Organización Internacional para las Migraciones – OIM, extracción de datos sobre migraciones a febrero de 2010, En: http://goo.gl/dcBUc3 (02/2010)

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, Directiva 2008/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea relativa a normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular, en Diario Oficial de la Unión Europea, 24/12/2008.

Pécoud, A.; de Guchteneire, P. (2008) Migración sin fronteras. Ensayos sobre la libre circulación de las personas, París, UNESCO.

Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Ley Nacional de Migraciones Nº 25.871.

Taylor, Ch. (1993) El multiculturalismo y la política del reconocimiento, México, FCE.

The Hague Process on Refugees and Migration (THP Foundation), UNESCO Section on International Migration and Multicultural Policies, (2008) People on the move. Handbook of selected terms and Concepts, The Hague (Netherlands) / Paris (France). En http://goo.gl/pHcNLl (02/2010)

Todorov, T. (2005) Nosotros y los otros, México, Siglo XXI.

Vior, E. J. (2004): “Migración y derechos humanos desde una perspectiva intercultural“. En: R. Fornet-Betancourt (ed.), Migration und Interkulturalität. Theologische und Philosophische Herausforderungen, Aachen, Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen, pp. 109-117.

Vior, E. (2005), “¿Qué imagen de Nación se adecua mejor a la nueva población de Argentina?”, ponencia para el VIIº Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Córdoba, 15 al 19 de noviembre de 2005, CD-Rom.

Vior, E.J. (2006) “Migración, derechos humanos y orden político desde una perspectiva intercultural”, en: C. Lértora (ed.), Las ideas del siglo XXI – XIIª Jornadas de Pensamiento Filosófico, Buenos Aires, Ed. FEPAI, pp. 209-223.

Wihtol de Wenden, C. (2008) “Las fronteras de la movilidad”, en Migración sin fronteras. Ensayos sobre la libre circulación de las personas, París, UNESCO, pp.79-96.



Deja un comentario