- Adue, Irene. “Universidad y educación de enfermería en América Latina: situación actual, prospectivas y estrategias para su desarrollo para el siglo XXI”. Revista de Enfermería Argentina (19-24). Buenos Aires, Argentina. 1991.
- Álvarez, C.; Lomagno, C. Modelo didáctico. Serie Formación Docente en Salud. Ministerio de Salud. Buenos Aires. 1999.
- Boemer, M. R.; Sampaio, M. A. O. “Exercicio a Enfermagen en sua Dimensao Bioética”. Rev. Latino. Am. Enfermagen, Ribeirao Preto, n 2, 33-38. Abril 1997.
- Bruner, L; Suddart. Enfermería médico quirúrgica. Editorial Interamericana. México 1989.
- Castro, R. Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en Salud reproductiva y Sexualidad. México. 1996.
- Ciriani, L.; Lomagno, C. Fundamentos de los Procesos de Atención de la Salud. Módulo 2. Serie Formación Docente en Salud. Ministerio de Salud. Buenos Aires. 1999.
- Cirigliano, G.; Villaverde, A. Dinámica de grupos y educación. Fundamentos y técnicas. 19º edición. Editorial Humanista. Buenos Aires, Argentina. 1990.
- Colombo, Sandra. “La enfermería en la educación sanitaria, investigación”. Revista de Enfermería Argentina (20-23). Buenos Aires, Argentina. 1999.
- Coll, César; Pozo, Juan Ignacio y otros. Los contenidos de la Reforma. Editorial Santillana. Buenos Aires, Argentina. 1990.
- Contreras, José Domingo. La autonomía del profesorado. Edición Morata. Madrid. 1997.
- Cheesman, G.; Selekman, J. Manual de Educación Sanitaria del paciente. Editorial Doyma. México. 1989.
- Davini, C. Modelo Teóricos sobre formación de docentes en el contexto Latinoamericano. Editorial Morata. Madrid. 1989.
- Díaz, Esther (editora). La ciencia y el imaginario social. Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina. 1998.
- Díaz, Esther (editora). La Metodología de las Ciencias Sociales. Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina. 1998.
- Dibárbora, E.; Rossi, C. “La construcción de la identidad profesional en el sistema educativo y el sistema prestador de la atención de salud”. Revista de Enfermería Argentina (9-15). Buenos Aires, Argentina. 1992.
- Donahue, P. Historia de la Enfermería. Harcourt. Mosby. España. 1996.
- Du Gas, B. W. Tratado de enfermería práctica. Editorial Interamericana. México. 1979.
- Durán de Villalobos, María Mercedes. Enfermería. Desarrollo teórico e investigativo. Proyecto Innovar. Bogotá. 1998.
- Ferrara, A; Billie Boggs, R. Educación Sanitaria. Curso de nivelación de ATS. Editorial Gregol. Madrid. 1983.
- Freidson, Eliot. La profesión médica. Edición Península. Provenza, Barcelona. 1978.
- Freire, P. La educación como práctica de la libertad. Tierra Nueva. Montevideo. 1969.
- Grundy, S. Producto o praxis del curriculum. Morata. Madrid. 1991.
- Guber, R. El salvaje metropolitano. Editorial Segasa. Buenos Aires, Argentina. 1991.
- Hans, A.; Colussi, G. y otros. Fundamentos Psicológicos de una didáctica operativa. Serie Educativa, Homo Sapiens. Argentina. 1995.
- Huergo, J.; Abate, S. Fundamentos de los procesos educativos. Modelo I. Serie Formación Docente en Salud. Ministerio de Salud. Buenos Aires. 1999.
- Ignatavicius, D.; Boybe. M. Capítulo 2. La enfermería y el papel de la enfermera. Enfermería médico quirúrgica – planeamiento para mejorar el proceso en enfermería. Editorial Interamericana. Mc Graw. México. 1995.
- Jackson, P. La vida en las aulas. Editorial Morata. Paideia. Madrid. 1975.
- Lomagno, Claudia. Los contenidos del área de Salud. Módulo VI. Serie Formación Docentes en Salud, Ministerio de Salud, Buenos Aires, Argentina. 1999.
- Marriner, Tomey. Modelos y Teorías en Enfermería. Tercera edición. Editorial Mosby / Doyma. México. 1994.
- Migles, Ignacio. “Investigación Ética Médica. Ser paciente.” Revista médica. Argentina. 1999.
- Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. El proyecto curricular institucional. Serie Tebee. Mayo 1999.
- Motrel, E.; Logmano, C. Problemática del sujeto que educa en el área de la salud. Módulo 3. Serie formación docente en salud. Ministerio de Salud. Buenos Aires. 1999.
- Orem, Dorothea. Modelos y Teorías en Enfermería. Tercera edición. Editorial Mosby / Doyma. México. 1994.
- Polit Hungler. Investigación científica. Mc Graw Hill. Interamericana 5ta. edición. México. 1997.
- Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. escuela de enfermería CEDIUC. Cuadernillos de Educación para el autocuidado. Fundación Kellogg. Chile. 1998.
- Pozo, Juan Ignacio. Teorías cognitivas del aprendizaje. Editorial Narcea. Madrid. 1993.
- Quiroga A. Prevención, Intervención Psicológica en Salud Comunitaria. Colección Texto y Contexto. Argentina. 1984.
- Sacristán, J.; Pérez Gómez, A. La enseñanza, su teoría y su práctica. AKAL / Universitaria. Madrid. 1983.
- Sacristán, Jimeno; Pérez Gómez, Ángel. Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata. 2da edición. Madrid. 1993.
- Santesteban C., Dibarbora E. y otros. “Proceso salud enfermedad como eje integrador del curriculum de la carrera licenciatura en enfermería”. Universidad Nacional de Rosario. Revista de Enfermería Argentina (29-32). Buenos Aires, Argentina. 1999.
- Santos Guerra, Miguel. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ediciones Aljibe. Archidoria. Málaga. 1993.
- Santos, H.; Lomagno, C. Problemática del Sujeto que aprende. Módulo 4. Serie Formación Docente en Salud. Ministerio de Salud. Buenos Aires. 1999.
- Sanmamed González, Mercedes. Aprender a enseñar. Mitos y Realidades. Universidad da Coruña, Servicio de publicaciones. Maio 1994.
- Taylor, F. Management Cientific. Edit. Oikos-tau. Barcelona, España. 1969.
- Taylor, S. y Bogdam. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Edit. Pardos. Buenos Aires, Argentina. 1986.
- Travelbee, Yoyce. “Intervención en Enfermería Psiquiátrica. Organización Panamericana de la Salud”. Cali, Colombia. 1979.
- Vasilachis de Gialdino. Métodos Cualitativos I, los problemas teóricos, epistemológicos. Edit. América Latina. Buenos Aires, Argentina. 1993.
- Verbejo, G. “Argentina. Situación de Salud y tendencias”. OPS 46. 1998.
- Zapico Yañez, Florentina y otros. “Aprendizaje y satisfacción de enfermería en las prácticas clínicas”. Hospital. Revista Enfermería Clínica (16-24). Ediciones Doyma. Barcelona, España. 1997.