Otras publicaciones:

12-3876t

12-2982t

Otras publicaciones:

9789871867769_frontcover

9789877230390-frontcover

Instrucciones para colaboradores

  1. Tamaño y tipo de letra: times New Roman 12. Evitar dejar espacios en blanco. No usar sangrías. 
  2. Extensión: varía según la importancia del texto a comentar, la cantidad de autores, etc. Puede calcularse entre 100 y 5000 caracteres, y entre 2 y 60 líneas aproximadamente.
  3. La numeración inicial remite a la división interna del Indice y su asignación corresponde a los coordinadores de cada área y al Editor responsable.

El comentarista debe iniciar la reseña con:

  • datos bibliográficos. En el caso de existir prologuista, éste debe consignarse inmediatamente después del título de la obra. Si se trata de un artículo de revista, el título de la misma va entre comillas, lugar de edición (entre paréntesis), año, número, fecha de edición (entre paréntesis), y páginas que comprende.
  • datos de edición: se consigna tamaño en cm (suele constar en la contraportada) y la existencia de ilustraciones o láminas.
  1. Los comentarios se firman sólo con las iniciales; al comienzo del Indice, los editores consignan los datos completos de cada autor. Se ruega consignar al pie los datos completos y la pertenencia institucional.
  2. Cuerpo del comentario: estilo periodístico, evitando los artículos toda vez que sea posible; frases breves y concisas. Debe reflejar:
    • el contenido y el enfoque: por ejemplo: “Estudio de la población desde el punto de vista económico”/”Estudio socio-económico”.
    • el aparato erudito utilizado, por ej. “de base bibliográfica”, “de factura periodística”, “basado documentalmente en…”, “resumen de tesis de licenciatura…”, “amplio conocimiento de la documentación y bibliografía actualizada”.
    • el objeto de la obra; por ej.: “se pretende reflejar una época”, “compara… y deduce que…”, “el autor concluye que …”.
    • evaluación: ésta no es imprescindible; puede ser positiva o negativa, a saber. “aportación interesante que puede ser seguida como modelo para otros estudios”, “merecen destacarse los apartados referidos a”, “·carece de documentación sólida”, “posee errores factuales”, “se hacen extrapolaciones y generalizaciones abusivas”. Puede agregarse una comparación con alguna obra de mayor aliento.



Deja un comentario