Paula A. Pogré es doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Obtuvo el DEA (Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora) en la Universidad de Sevilla. Es investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, directora de numerosos programas y proyectos de investigación educativa, entre ellos el Programa de Articulación entre Universidad y Escuelas Secundarias UNGS-UNQ-UNSAM. Es directora de numerosas tesis de Maestría y Doctorado en el país y en el exterior, evaluadora de programas y proyectos CONEAU y FONCYT (Argentina) y CONICYT y FONDECYT (Chile). Es docente a cargo de cursos de posgrado en diversas universidades de América Latina. Es consultora internacional en Educación. Ha publicado artículos, capítulos de libros y libros en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Entre los años 2012 y 2016 fue directora del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM).
Alejandra De Gatica es doctoranda en Sociología y magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES, UNSAM). Es licenciada en Ciencias de la Educación y Especialista en Didáctica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Actualmente se desempeña como secretaria académica y docente de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. En la Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es docente concursada de la Cátedra Sociedad y Cultura. En el ámbito de las políticas públicas, desde 1995 y hasta 2008 ha ocupado cargos de dirección y coordinación en diversos ministerios del área social, tanto a nivel nacional y provincial como municipal.
Graciela Krichesky es doctora en Educación por la Universidad de Sevilla, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es docente de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente y desde 2001 se desempeña como investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde también dirige el Posgrado Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria. Ha dirigido y participado en investigaciones que han puesto foco en la inclusión educativa, en las prácticas de enseñanza presentes en la escuela secundaria, en el nivel superior y en los inicios de la vida universitaria. Ha publicado numerosos artículos, capítulos de libros y libros.