Mirta Bialogorski
Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en la inmigración coreana en Argentina, sus procesos de construcción identitaria y las relaciones interétnicas. Obtuvo las becas de Iniciación, Perfeccionamiento y Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Ha participado en diferentes proyectos de investigación, nacionales e internacionales (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Jujuy, Programa Japón del Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de California, Los Angeles). Entre 2011 y 2013 ha sido corresponsable del Proyecto de Investigación Plurianual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (PIP-Conicet) “Análisis del proceso de reconfiguración de identidades de grupos de origen inmigratorio por medio del estudio de sus performances públicas. Coreanos y judíos en la sociedad argentina actual”, y del Proyecto de Divulgación financiado por el Conicet “¿De qué hablamos cuando decimos ‘diversidad cultural’, ‘pluralismo cultural’, ‘multiculturalismo’ e ‘interculturalidad’?”, ambos dirigidos por el Dr. Fernando Fischman. Participó del Proyecto “Nuevos espacios de interculturalidad: coreanos y judíos en la Ciudad de Buenos Aires”, dirigido por el Dr. Fernando Fischman (PICT, 2014) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT). Se dedica, asimismo, a temas de patrimonio cultural y museos. Es responsable actualmente del área de investigación del Museo de Arte Popular José Hernández (GCBA). Es autora de numerosos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Correo electrónico: mirtabialo@yahoo.com.
Fernando Fischman
Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y master of Arts (Indiana University). Es investigador del Conicet en el IICSAL (Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina) y coordinador académico del Diploma Superior en Migraciones, Movilidades e Interculturalidad en América Latina del Área de Estudios Latinoamericanos (ADELA) de FLACSO-Argentina. Desde 2008 dirige proyectos de investigación grupales financiados por la UBA, el Conicet y la ANPCyT. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y editado los libros Donos da Palavra: autoria, performance e experiencia em narrativas orais na América do Sul (editora UFSM: Brasil) (con L. Hartmann) (2007), Dime cómo cuentas… Narradores folklóricos y narradores urbanos profesionales (Editorial Miño y Dávila) (con M. I. Palleiro) (2009), Formación pedagógica en Derecho. Procesos comunicativos y recursos didácticos (Editorial Miño y Dávila) (con J. Seda) (2011), y Palabras forjadas, identidades urdidas. Estudios de arte verbal (Editorial Tercero en Discordia) (2013).
Correo electrónico: ffischman@flacso.org.ar.
Laura Gottero
Doctora en Ciencias Sociales (UBA), licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y profesora de nivel medio y superior en Ciencias de la Comunicación (UBA). Actualmente se desempeña como docente adjunta en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), en el nivel de grado (Seminario de Justicia y Derechos Humanos) y de posgrado (Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva de derechos humanos, y la Maestría en Derechos Humanos). Es coordinadora académica de posgrado en el Instituto de Justicia y Derechos Humanos (UNLa), donde también dirige y participa como investigadora formada en proyectos de investigación. Asimismo, ejerce el cargo de docente tutora en la Diplomatura en Migraciones, Movilidades e Interculturalidad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También ha tenido participación en proyectos nacionales y regionales de organizaciones internacionales (como la OIM y el IPPDH) en calidad de consultora independiente. Sus líneas de trabajo son los derechos humanos y las políticas públicas, el acceso a derechos sociales (específicamente, la salud), con un foco en el estudio de las migraciones.
Correo electrónico: lauritagottero@gmail.com.
Gisele Kleidermacher
Licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, y se desempeña actualmente como investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, donde también desarrolla tareas en docencia, en las asignaturas Metodología de la Investigación, y Sociología de las Migraciones Internacionales. Ha publicado diversos artículos en revistas de prestigio internacional y presentado trabajos en eventos científicos nacionales e internacionales. Integra grupos de investigación con sede en la UBA y FLACSO y dirige un grupo de investigación con sede en la carrera de Sociología (UBA). Sus áreas de investigación se centran en las migraciones internacionales, las migraciones senegalesas hacia la Argentina, la conformación de redes transnacionales y religiosas y la construcción de representaciones sociales hacia diversos grupos migratorios.
Correo electrónico: kleidermacher@gmail.com.
Eva Lamborghini
Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro del Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (GEALA) radicado en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (UBA). Fue becaria doctoral y posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sus líneas de investigación problematizan intersecciones entre afrodescendencia y cultura afro, culturas juveniles y nuevos movimientos sociales en Buenos Aires. Participa de proyectos de investigación sobre afrodescendencia histórica y contemporánea en Argentina, así como sobre etnicidades e interculturalidad. Es autora y coautora de artículos en revistas argentinas e internacionales. Como docente, se ha desempeñado en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y, actualmente, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Correo electrónico: lamborghinieva@yahoo.com.ar.