Patrick Boucheron nació en 1965. Historiador, ha sido profesor en la Universidad de París Sorbonne y es actualmente titular de la Cátedra “Historia de los poderes en la Europa Occidental, siglos XIII-XVI” en el Collège de France. Especialista en historia medieval, historia de las ciudades y del urbanismo y de las relaciones entre pintura y política, ha desarrollado también una profunda reflexión sobre la escritura y la epistemología de la historia. Gran divulgador del saber historiográfico, es miembro del Comité Editorial de la revista Histoire, del Consejo Científico de los Rendez-vous de l’Histoire de Blois y participa regularmente del Banquete del Libro de Lagrasse. Es autor y editor de numerosos libros, entre los que se destacan: Historia del mundo en el siglo XV (2009), Historia mundial de Francia (2017), Conjurar el miedo (2018), Leonardo y Maquiavelo (2018) y La trace et l’aura. Vies posthumes d’Ambroise de Milan, IVe-XVIe siècle (2019).
Nicolás Kwiatkowski nació en Buenos Aires en 1977. Estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en esa misma casa de estudios en 2006, tras defender una tesis sobre la idea de historia en Inglaterra en el siglo XVII. Recibió becas nacionales e internacionales del CONICET, la Università degli Studi di Cagliari, la Università di Verona, el Centro Internazionale di Studi Bruniani (Italia), la Fulbright Commission (Estados Unidos) y el DAAD (Alemania). Entre sus libros se cuentan Historia, progreso y ciencia. Textos e imágenes en Inglaterra, 1580-1640 (2009), Cuadernos de arte, literatura y ciencia de Leonardo da Vinci (2011) y Cómo sucedieron estas cosas. Representar masacres y genocidios (2014), ambos en colaboración con José Emilio Burucúa. Actualmente trabaja como investigador adjunto en el CONICET y profesor adjunto en la Universidad Nacional de San Martín.