1 (Re)conocer Buenos Aires

Nicolás Kwiatkowski: Es la primera vez que usted visita Buenos Aires. La primera pregunta es: ¿qué impresión le causa nuestra ciudad?

 

Patrick Boucheron: Sí, es la primera que visito Buenos Aires y la primera vez que visito Argentina. Y, en realidad, no es la primera vez. Porque cuando uno visita una capital, que es una capital intelectual, una capital literaria como Buenos Aires, nunca es la primera vez. Es como cuando uno va por primera vez a Venecia o Nueva York. No conocemos, sino que reconocemos. Y, de algún modo, esta capacidad que tiene la ciudad –justamente porque ha sido escrita, porque ha sido expuesta por imágenes, por textos– para proyectarse muy lejos de sí misma, para atraer las miradas y los deseos, es, en el fondo, uno de los objetos de estudio de mi investigación como historiador. A fin de cuentas, con grandes ciudades como Buenos Aires, siempre hay un encuentro que ya ha tenido lugar. Porque hemos leído novelas, hemos visto películas y, de algún modo, al pasear por primera vez por Buenos Aires, encuentro lugares y, en particular, encuentro los nombres que designan esos lugares. No tenía una imagen de la Plaza de Mayo, por ejemplo. Pero el propio nombre lleva el peso de una historia que reconozco. Esta capacidad que tiene una ciudad para acomodar no solo espacios, lugares, sino también una duración… Creo que la insistencia de la duración es, finalmente, uno de los objetos de estudio de la historia urbana.



Deja un comentario