La colección
Diálogos Transatlánticos

Guillaume Boccara • Octavio Kulesz[1]

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo a escala global?

Tales son algunas de las preguntas que guían estos Diálogos Transatlánticos entre algunos de los más destacados estudiosos franceses y argentinos de hoy.

Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que unen a Argentina y Francia. Dos países que, en estos tiempos de relativismo e incertidumbre, siguen apostando al debate y a la producción de saberes, basándose en investigaciones empíricas para la construcción permanente de la democracia. Dos países cuyas comunidades académicas saben que la cultura, la razón y la polifonía constituyen elementos fundamentales en la construcción de un mundo más libre, plural y fraternal.

En una era de polarización ideológica y de autoritarismo, esta colección demuestra que solo el diálogo entre el Norte y el Sur permitirá inventar una nueva relación, rescatando huellas del pasado y voces acalladas para imaginar futuros inéditos.


  1. Guillaume Boccara es antropólogo, director del Centro Franco Argentino, contenidista y guionista del programa Diálogos Transatlánticos. Octavio Kulesz coordina la Editorial Teseo.


Deja un comentario