Abbate, F., Biblioteca feminista, Buenos Aires: Planeta, 2020.
Alexis, B., Herman, C. y David P., Conceptual Engineering and Conceptual Ethics, Nueva York: Oxford University Press, 2020.
Beauvoir de, S., El segundo sexo, Buenos Aires: Lumen, 2019.
Burgos Díaz, E., “La lesbiana como punto de vista subversivo: Beauvoir y Wittig”, Oviedo, Eikasia: Revista de Filosofía, 2016, pp. 81-100.
Butler, J., “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”. En Case, Sue-Ellen (editor), Performing Feminisms: Feminist Critical Theory and Theatre, Baltimore: John Hopkins University Press, 1990.
Butler, J., Cuerpos que importan, Barcelona: Paidós, 1995.
Butler, J., El género en disputa, Barcelona: Paidós, 2007.
de Lauretis, T., Cuando las lesbianas no éramos mujeres, Santa fe: Bocavulvaria Ediciones, 2015.
Delphy, Ch., “Por un feminismo materialista”, Barcelona: LaSal, 1985.
Falquet, J., “La combinatoria straight: Raza, clase, sexo y economía política: análisis feministas materialistas y decoloniales”, Buenos Aires, Descentrada: Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2017, vol. 1, nro. 1, 2017.
Falquet, J., “Nicole-Claude Mathieu: hacia una anatomía de las clases de sexo”, Sevilla, Revista Andaluza de Antropología, nro. 14, 2018.
Foucault, M., Historia de la sexualidad I, Madrid: Siglo 21 editores, 1998.
Fricker, M., Epistemic Injustice: Power & the Ethics of Knowing, Nueva York: Oxford University Press, 2007.
Guillaumin, C., Racism, Sexism, Power and Ideology, Londres: Routledge, 2003.
Guillaumin, C., Mathieu, N. y Tabet, P., El patriarcado al desnudo, Buenos Aires: Brecha Lésbica, 2005.
Hooks, B., El feminismo es para todo el mundo, Madrid: Traficantes de Sueños, 2017.
Lonzi, C., Escupamos sobre Hegel, México: fem-e-libros, 2004.
Marisel Pizarro, T., “Las herramientas del amo nunca desarmaran la casa del amo”, Buenos Aires, RevIISE, Dossier Hacia un buen vivir feminista, vol. 11, abril-septiembre, pp. 203-21, 2018.
Morales, M. V., “Discurso, performatividad y emergencia del sujeto: un abordaje desde el post-estructuralismo”, España, Universitat Autònoma de Barcelona, Revista de Pensamiento e Investigación Social, vol. 14, núm. 1, enero-abril, 2014, pp. 333-354.
Sartre, J. P., El existencialismo es un humanismo, Barcelona: Editorial Edhasa, 2007.
Saul, J. y Diaz-Leon, E., “Feminist Philosophy of Language”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.), <https://stanford.io/3aQz14X>.
Segato, R., Contra Pedagogías de la crueldad, Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018.
Segato, R., Las estructuras elementales de la violencia, Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013.
Suárez Briones, B., Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas, Madrid: Plaza y Valdez Editores, 2014.
Sunderland, J., Language and Gender, Londres: Routledge, 2006,
Vasallo, B., Vagalume, M., Rodríguez Suárez, M., Mendoza, V., Sánchez, I., Valencia, S., Herrera, C., Ayuso, M., Cosculluela y J., Murillo, A., (h)amor1, Madrid: Editorial Continta Me Tienes, colección La pasión de Mary Read, 2015.
Wittig, M. y Zeig S., Borrador para un diccionario de las amantes, Barcelona: Editorial Lumen, 1981.
Wittig, M., El cuerpo lesbiano, Valencia: Pre-Textos, 1977.
Wittig, M., El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Barcelona: Editorial EGALES, 2006.
Wittig, M., Las guerrilleras, Barcelona: Seix Barral, 1971.