de Abrantes, Lucía
Lucía de Abrantes es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Magíster en Antropología Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y doctoranda en Antropología Social por la Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM). Investiga, desde una perspectiva etnográfica, problemáticas vinculadas a los territorios no-metropolitanos. Particularmente, explora la tensión que se extiende entre lo urbano y lo rural y la agencia de las temporalidades –estacionales, rítmicas y cronológicas– en la configuración espacial de ciudades turísticas. Es docente universitaria de la UNSAM y participa activamente del programa “Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas” (IDAES/UNSAM), del Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (CESIA/IDAES-UNSAM) y del Programa de Investigación Territorios No-Metropolitanos: Movilidades, Escalas e Imaginarios (CIECS).
Ferro, Silvia Lilian
Silvia Lilian Ferro es historiadora y cientista social y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Actualmente se desempeña como investigadora y profesora de grado y posgrado en la Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA) Brasil. Dirige el proyecto de investigación “Economía del Cuidado. Contribuciones para las políticas públicas de cuidados en América Latina” (UNILA-CNPQ) en el Instituto Latino-americano de Economia, Sociedade e Politica (ILAESP-UNILA). Dicta cursos y conferencias en diversas universidades, áreas estatales y organizaciones de la sociedad civil de diferentes países de América Latina sobre temas de su especialidad: economía del cuidado, sistemas y políticas de cuidado en el MERCOSUR y enfoque de género en el desarrollo rural.
Fischer, Melina
Melina Fischer es Licenciada en Sociología (UBA), Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM) y doctoranda en Sociología (IDAES-UNSAM). Actualmente forma parte del equipo de gestión de la Dirección de Planificación y Evaluación del CONICET. Asimismo, es docente de grado en la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Torcuato Di Tella y la Fundación Barceló. Integra el Programa “Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas de la Argentina” y el Núcleo de Estudios en Comunicación y Cultura, ambos del IDAES-UNSAM. Sus temas de investigación giran en torno a las ofertas, prácticas y consumos culturales en ciudades no metropolitanas.
Gavazzo, Natalia
Natalia Gavazzo es Doctora en Antropología (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Magíster en Estudios Latinoamericanos (University of London, Reino Unido) y Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA). Actualmente, Profesora e Investigadora Adjunta del CONICET en la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de San Martín, donde participa como miembro del Grupo Responsable del Programa “Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas de la Argentina” radicado en el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (CESIA/IDAES-UNSAM). Asimismo dirige el proyecto IDRC “Migrantas en Reconquista”. Desde 1999 estudia las migraciones regionales hacia la Argentina, con énfasis en las segundas generaciones de jóvenes bolivianos y paraguayos en Buenos Aires. Ha publicado artículos en revistas especializadas de todo el mundo, así como también tres libros y numerosos capítulos. También se ha desempeñado como docente en instituciones académicas nacionales e internacionales, y como consultora en organismos como OIT, OIM, UNFPA y UNICEF.
Gerbaudo Suárez, Débora
Débora Gerbaudo Suárez es Antropóloga y Magíster en Ciencias Sociales. Se desempeña como becaria doctoral del CONICET en el Programa de Antropología Social de la Escuela IDAES-UNSAM y como tutora en el Diploma de Estudios Avanzados “Género, Cultura y Poder” de la misma casa de estudios. Investiga sobre la migración paraguaya en Eldorado (Misiones) en el marco del programa “Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas de la Argentina” (CESIA/IDAES-UNSAM). También analiza la integración cultural y urbana de la población paraguaya y sus descendientes en San Martín (Buenos Aires) en el marco del proyecto Migrantas en Reconquista (UNSAM-IDRC). Sus intereses de estudio involucran a las migraciones internacionales, las juventudes y sus modos de habitar las ciudades.
Guizardi, Menara
Menara Guizardi es cientista social y posgraduada en Ciencias Humanas y Desarrollo Regional por la Universidade Federal do Espírito Santo (Brasil); Máster en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Antropología Social, ambos por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Entre 2016 y 2018, realizó su primer postdoctorado en antropología, con la beca del colegio Doctoral de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Entre 2018 y 2020 realizó su segundo posdoctorado, con la beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET), estando vinculada a la Escuela de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Actualmente es investigadora adjunta del CONICET y es, además, investigadora externa de la Universidad de Tarapacá (Chile). Sus principales temas de investigación son las fronteras, género, migraciones, relaciones interétnicas, racismo y exclusión social.
Nejamkis, Lucila
Licenciada en Sociología (UBA). Magíster en acción política y fortalecimiento institucional en el Estado de Derecho (Universidad Rey Juan Carlos e Ilustre Colegio de Abogados de Madrid) y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Se desempeña como Investigadora Asistente del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-IDAES-UNSAM), es profesora asociada regular de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y profesora en la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Es especialista en migraciones, Estado y políticas públicas. Coordina el Núcleo de Estudios Migratorios IDAES-UNSAM y participa como miembro del Grupo Responsable del Programa “Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas de la Argentina” radicado en el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (CESIA/IDAES-UNSAM). Actualmente codirige el proyecto “Estrategias socio ambientales para fortalecer la resiliencia de las mujeres trabajadoras migrantes en el Área Reconquista” (2019-2022) financiado por la cooperación canadiense (IDRC). Ha publicado diversos libros y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales.
Noel, Gabriel D.
Gabriel D. Noel es Antropólogo, Doctor en Ciencias Sociales e Investigador del CONICET en la Escuela IDAES-UNSAM. Se desempeña asimismo como Profesor Titular en la Licenciatura en Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de San Martín. Desarrolla su actividad como investigador en el Programa “Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas de la Argentina” radicado bajo su Coordinación en el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (CESIA/IDAES-UNSAM). Sus actividades como docente incluyen el dictado de Cursos y Seminarios de Grado y de Posgrado en IDAES-UNSAM, FLACSO Argentina, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Misiones, entre otras instituciones de estudios superiores del país y del exterior. Sus temas actuales de interés involucran los problemas teóricos y metodológicos del trabajo antropológico y sociológico en la pequeña y mediana escala urbana.
Piñeyrúa, Florencia
Florencia Piñeyrúa es Licenciada en Sociología. Se desempeña como becaria del International Development Research Center (IDRC) en la Escuela IDAES-UNSAM. Sus temas actuales de interés involucran los problemas teóricos y metodológicos del campo de estudio de las Ciencias Sociales Computacionales.