Otras publicaciones:

remesas

9789877230567_frontcover

Otras publicaciones:

12-3301t

9789877230581-tapa

Bibliografía del tomo I

Fuentes institucionales u oficiosas scouts

(Incluyendo “Exploradores” y USCA). Entre paréntesis, los reservorios donde han sido consultadas.  

Argentinas

ABSA. Requisitos para ser Scout de 2ª clase, Buenos Aires, Scoffier, Caracciolo y Cía, 1915. (Biblioteca “Bernardino Rivadavia” de Bahía Blanca, BBR-BB)

Actas de Comisión Directiva y Ejecutiva, Consejo Nacional, Junta Ejecutiva y Directorio de ABSA/ANBSA/BSA, 1912-1945 (Museo Scout Nacional de Argentina-MSNA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA)

Actas de la Asamblea de la Asociación Fomento Social Sección 15ª (luego 17ª) de Policía. Archivo del Grupo Scout “Cnel. Benito Meana” (AM-CABA)

Agrupación “Don Ernesto Pilling”, 70° Aniversario, Ingeniero White, s/e, 1984 (BBR-BB)

Agrupación “Tambor de Tacuarí”, Memoria y balance general. 1 de julio de 1936-30 de junio de 1937 (MSNA-CABA)

Baudizzone, Laureano, “Concomitancias entre Rotary y el Cuerpo de Boy Scout”. Mimeo. (MSNA-CABA)

Boy Scouts Argentinos, Breves indicaciones, Buenos Aires, La Obra de la Patria, s/f (Biblioteca Celesia-BC, Archivo General de la Nación-AGN, CABA)

Braceras Haedo, Ángel, “El scoutismo en la Argentina”, Tribuna libre, año II, n° 54, 10 de septiembre de 1919 (Centro de Documentación e Información de la Cultura de Izquierdas-CeDInCI)

Carta de Gherra a Vespignani (1918) Gentileza Nicolás Moretti.

Carpetas Varias del Archivo de ABSA, ANBSA y BSA (MSNA-CABA)

Curso para maestroscouts y ayudantes, Boletín n° 1, 1940 (MSNA-CABA)

El Scout Argentino. Primera etapa, 1913-1914. ABSA (MSNA-CABA)

Boletín de “El Scout Argentino”, 1914. ABSA (Archivo Personal de Alejandro Nápoli)

Boletín del Scout Argentino y El Scout Argentino. Segunda Etapa. 1925-1930. ANBSA y BSA (MSNA-CABA, BBR-BB y Fondo “Riccheri” del Museo Histórico Provincial “Julio E. Marc”- MJM de Rosario-ROS, SF)

El Scout Argentino, Tercera Etapa, 1937-1945. BSA (MSNA-CABA)

El scoutismo me pegó en el mate, 1999. SAAC (MSNA-CABA)

El Terutero (1926-1928) y Teru-tero (1932-1938). Boletín oficial de la Compañía/Agrupación “Almirante Brown” (Versión facsimilar, en: Argüello, Norberto, Terutero en los primeros 100 años del Scoutismo Naval, Punta Alta, edición del autor, 2013)

Estatutos de la “Asociación Boy Scouts Argentinos”, c. 1913 (Biblioteca Biedma-Pillado-BBP, AGN, CABA)

Estatutos de la “Asociación Boy Scouts Argentinos”, c. 1914 (BC-AGN, CABA)

Fondo Francisco P. Moreno (Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, CABA)

Fondo Francisco P. Moreno (AGN-CABA)

Fondo Francisco P. Moreno (Museo de la Patagonia, “Dr. Francisco P. Moreno” -MP, de San Carlos de Bariloche-SCB, RN)

Fondo Clemente Onelli (AGN-CABA)

Fondo Pablo Riccheri (FR-MJM-ROS)

Legajos personales de Master Scouts y Ayudantes de BSA (MSNA-CABA)

Levene, Horacio, Gimnasia metodizada. Método, Buenos Aires, Orientación Integral Humana, 1939 (Archivo propio- AP)

“Libro 1°. Noticias universales acerca de las organizaciones de niños scout (1936) Libro de recortes institucional (MSNA-CABA)

Libro de Oro de la “Asociación Fomento de la Sección 17ª de Policía” y de la Compañía “Benito Meana” (AM-CABA).

Memorias Anuales de la asociación y de las compañías. 1917-1945, varios años. (MSNA-CABA) y Gentileza Lucas Suvire.

Ragucci, Rodolfo, M., “Himno de los Exploradores Argentinos de Don Bosco”, en AAVV, Antología teatral salesiana, Buenos Aires, SEI, 1945, pp. 229-230 (AP)

Siempre Listos. 1915. ABSA (Archivo Personal de Alejandro Nápoli)

Tótem de papel, agrupación “Coronel Benito Meana”. 1996 (MSNA-CABA).

USCA, Reglamento general, Buenos Aires, Colombo, 1939 (Biblioteca Baldomero Fernández Moreno, CABA)

Vespignani, José, Notas dirigidas al S. Gobierno por el Inspector Salesiano y la H. Dirección de Tiro y Gimnasia (Folleto, s/d). Gentileza Nicolás Moretti.

Vida Scout, revista de la USCA. Años referidos: 1937-1948. Gentileza Alejandro Nápoli.

Extranjeras

Baden Powell, Robert, Scouting for boys. The 1908 original edition, Dover, New York, 2007. https://bit.ly/3C30tZe Scribd

—–, Yarns for boy scouts, told round the camp fire, Londres, C. Arthur Pearson Ltd., 1910. https://bit.ly/3B7ZGoh The Dump

—–, “Trabajadores o zánganos”. Traducción en: El Monitor de la Educación Común, 30 de abril de 1913, pp. 21-40 https://bit.ly/3pmym3F Biblioteca Nacional del Maestro

—–, The Wolf Cub’s Handbook, Londres, C. Arthur Pearson Limited, 1916. https://bit.ly/3b401xG The Dump

—–, Rovering to success, Londres, Herbert Jenkins, 1922.

—–, Lessons from the varsity of life, London, Arthur Pearson, 1933 (https://bit.ly/3E14P3w The Dump

—–, “A lesson is being prepared” (Oct. 1940), B.-P-‘S Outlook, C. A. Pearson Limited, 1941. https://bit.ly/3nawfNA The Dump

Boys’ life. 1911-1923, https://bit.ly/3GaXAIg

Boy Scouts of America, Once a scout, always a scout, Robert Hale editor, Bolton, 1930 https://bit.ly/3plEbOR The Dump

Boy Scouts of America, Seventeenth annual report of Boy Scout of America (1926), US Government Office, Washington, 1928 https://bit.ly/3nhQV6s

Cosgrove, David, “Peace Scouting for Girls”, Marlborough Express, 29 de noviembre de 1909, p. 5. Colección digital de la Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda.

Dimas, Juan Antonio, El Tótem, Murcia, La Verdad, 1926. https://bit.ly/3G75Gl9 Scribd

Nock, Albert Jay, “World Scouts”, World Peace Foundation Pamphlet Series, 5, IV, abril de 1912 https://bit.ly/30IBjBb Internet Archive

The Scout Association (UK), Lord Baden Powell Papers Digital Collection (BYU Harold B. Lee Library) https://bit.ly/3b2kmUl

Scouting. Revista de los Boy Scouts of America. Varios años. Universidad de Texas https://bit.ly/3lXRzGF

Wilson, John, Scouting round the world, Londres, Blanford Press, 1959. https://bit.ly/2Z6eOW6 The Dump

Otras fuentes

Aberg Cobo, Martín, Contralor municipal de la moralidad pública, Buenos Aires, Talleres Gráficos de Francisco A. Colombo, 1941 (AP)

Actas de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, 1919. (Archivo Digital CONABIP. https://bit.ly/3neZ1ga)

Advisory Commission for the protection and welfare of Children and Young People- Child Welfare Committee (League of Nations), Minutes on the second session held at Geneva from Thursday, March 25th, to Thursday, April 1st, 1926, Ginebra, Publications of the League of Nations, 1926 (https://bit.ly/3E9exB7 Archivo de las Naciones Unidas)

Alberti, Rafael, De un momento a otro y otros textos, Buenos Aires, Bajel, 1942 (AP)

Archivo Parlamentario de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (www.hcdn.gob.ar)

Arlt, Roberto, “Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires”, en Nuevas Aguafuertes, Buenos Aires, Losada, 2010, pp. 106-141 (AP)

“Asociación de Niños, Pájaros y Plantas”, Memoria anual. Correspondiente al 15° ejercicio (1918-1919) y transcripción de la primera correspondiente a 1904 (BC-AGN-CABA)

Atlántida, revista de interés general, 1924. (https://bit.ly/3m2GILR Colecciones digitales del Instituto Iberoamericano)

Barrie, James Matthew, Peter Pan y Wendy, La Pollera, Santago de Chile, 2020 [1911] (AP)

Baudrillart, Alfred, “Chez les latins d’Amérique. Argentine et Uruguay”, Revue de deux mondes, 15 de noviembre de 1923, parte II: “La societé”, pp. 344-364. (https://bit.ly/3E1wP6Z Jstor)

Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, 1907-1921 (https://bit.ly/3joRrhA Digitalizado por Biblioteca “Dr. Juan Bialet Masse”, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social)

Boletín Municipal, Mar del Plata, año 1939 (https://bit.ly/3E0TyAf Biblioteca digital del HCD de General Pueyrredón)

Boletín del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (BNM)

Boletín Oficial de Junín, 1940. (Archivo Municipal de Junín)

Boletín Oficial de la República Argentina. 1912-1945 (https://bit.ly/3pqy7Vk)

Bulletin of the International Bureau of the American Republics, 1910. (https://bit.ly/3aSYgn8)

Bulletin of the Panamerican Union, 1918 (https://bit.ly/3ngHwMn)

Calzetti, Hugo, “Los dos nacionalismos”, Clarín, 23 de diciembre de 1919, pp. 5-7. (Americalee-CeDInCI).

Campoamor, Clara, La revolución española vista por una republicana [1937], Salamanca, Espuela de Plata, 2011 (AP)

Caras y Caretas, revista de interés general, 1912-1939. (Hemeroteca digital de la BNE).

Clarín, 1919 (Americalee-CeDInCI)

Colección Emilio Frey (CEF-SCB)

Contrafascismo, 1936-1937 (AmericaLee-CEDINCI)

Correspondencia, artículos y recortes de y sobre Theodor Roosevelt, 1913 y 1915. (TRC).

Corriere della Sera, periódico italiano, 1933 (https://bit.ly/3ppiqgV)

De la Fuente, J. Félix, “Influencia social del scoutismo”, Claridad, 1945 (Gentileza Alfonsina Iacullo)

Defert, Henry, Congrès Forestier International, Paris, Touring Club de France, 1913, https://bit.ly/3m2nfL1 Gallica.

Diario de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Biblioteca “Eva Perón” -BEP- de la Legislatura Bonaerense, La Plata-LP y www.hcdn.gov.ar)

Diario de Sesiones de la Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (BEP-LP y https://bit.ly/3ndC9gR )

Diario de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación (BEP-LP)

Disposiciones de la jefatura de policía de la provincia de Buenos Aires, La Plata, Taller de impresiones oficiales, 1933 (Biblioteca FaHCE-UNLP).

Dominion, periódico, Wellington, Nueva Zelanda, 1913 (Colección Digital de la National Library of New Zealand)

El Argentino, diario de La Plata. Año 1928 y 1938 (BEP-LP)

El Baluarte, diario de Roque Pérez-RP. Año 1943 (Biblioteca Popular Esteban Echeverría-RP)

El Correo de Galicia (1921), https://bit.ly/2Zca5lz (Portal digital Galiciana)

El Hornero, diario de la Sociedad Ornitológica del Plata, 1924, https://bit.ly/3m0HWaa.

El Monitor de la Educación Común, 1912-1945 (Biblioteca Nacional del Maestro)

Ewald, C. J., “Sixth annual report to the international committee, for the twelve months ending September 30, 1909”, p. 1. Colección “International Work in Argentina”, Kautz Families YMCA Archives, University of Minnesota Libraries. Copia digital enviada al mail personal desde el archivo.

Fernández Florez, Wenceslao, “Los que no fuimos a la guerra” [1930], Obras Completas, Madrid, Aguilar, 1949, tomo II (AP)

Fondo Audiovisual Max Glücksmann (AGN-CABA)

Fondo del Centro Militar de Expedicionarios del Desierto (AGN-CABA)

Fondo Presidente Victorino de la Plaza (AGN-CABA) Gentileza Emiliano Sánchez.

Franceschi, Gustavo J., La iglesia y la democracia, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones, 1918. AP.

Fray Mocho, 1912-1917 (IAI Berlin y BC-UNLP)

Gaceta de Madrid, 1914 (Biblioteca Nacional de España)

Guía General de Junín, 1927. (Archivo histórico de Junín)

Hayes, Helen, With the blue triangle south. A History of the Buenos Aires Young Women’s Christian Association, 1890-1940, Buenos Aires, YWCA, 1940 (Bibioteca Max von Buch-BMB, Universidad de San Andrés-UdeSA)

Hazard, Pablo, “Los ‘Boy Scouts’”, Revista de Educación, LX, Enero-Marzo de 1912, pp. 36-49. (BNM)

Hemingway, Ernest, “Jóvenes comunistas” (23 de diciembre de 1923), en: Publicado en Toronto, Buenos Aires, de Bolsillo, 2008, pp. 306-316 (AP)

Holmberg, Eduardo L., Olimpio Pitango de Monalia [1915], Buenos Aires, Solar, 1994 (AP)

Hueyo, Alberto, “La política financiera argentina. Desde el 20 de febrero de 1932 al 20 de julio de 1933”, Cursos y Conferencias, año VI, n° 2, Mayo de 1937, pp. 209-237. (Biblioteca FaHCE-UNLP)

Jornal do Brasil, 1926 (memoria.bn.br)

Justo, Juan B., “El Patriotismo” [1906] y “Patriotismo azucarero” [1910], Internacionalismo y patria, La Vanguardia, Buenos Aires, 1933, pp. 224-226 y 97-100, respectivamente (AP).

La Croix, 1927, (https://bit.ly/3G96Uw1 Gallica)

La Época, 1917-1918 (BC-UNLP)

La Escuela Popular, 1913. (Archivo digital de la FLA)

La Lanterne, 1922, diario francés (https://bit.ly/3AXseRu Gallica)

La Nación, 1909-1930, diario (BEP-LP)

La Nota, 1921, (https://bit.ly/3lXWsiZ, Colección digital IAI)

La Nueva Provincia, 1928 (BBR-BH)

La Opinión, Pergamino, 1937 (Biblioteca “Joaquín Menéndez”)

La Prensa, 1909-1922, diario (BEP y Biblioteca Central UNLP)

La Vanguardia, 1918-1923, diario del socialismo argentino (Biblioteca de la Universidad Popular Alejandro Korn, La Plata)

Lafallada, Felisa, Hogar y patria, Buenos Aires, Vidueiro, 1916 (BNM)

Lanús, Roque, Al servicio del ejército, Buenos Aires, Bartolomé U. Chiesino, 1946. AP.

Laurencena Drescher, Braulio, Camping y turismo: (el retorno a la naturaleza y normas para la vida sencilla al aire libre), Buenos Aires, Mundo Nuevo, 1928 (BBR-BB).

Lugones, Leopoldo, Acción, Buenos Aires, Círculo Tradición Argentina, 1923 (https://bit.ly/3pqEgAU, BNM)

Martín Fierro, revista cultural, 1924-1925 (https://bit.ly/3aWUc5t, ahira)

Mensaje presidencial de Roque Saenz Peña en la apertura de sesiones del congreso”. 6 de mayo de 1913, https://bit.ly/3B3fKb4 (Diputados)

Mensaje presidencial de Agustín P. Justo en la apertura de Sesiones del Congreso, 3 de mayo de 1933 (www.hcdn.gob.ar)

Montessori, María, From Childhood to Adolescence, Montessori-Pierson Publishing Company, Amsterdam, 2007, https://bit.ly/3BZDZYW (Archive)

Moreno, Eduardo V. (recopilador), Reminiscencias del perito Moreno, Buenos Aires, El elefante blanco, 2009. AP.

Mundo Argentino, 1913-1917 (IAI Berlin)

Mundo estudiantil, revista, 1915, https://bit.ly/3jruomr (Hemeroteca digital del IAI Berlin).

Museo de La Plata, Homenaje a Francisco Moreno, Buenos Aires, Coni, 1924 (Museo)

Napal, Dionisio R., El imperio soviético, Buenos Aires, Stella Maris, 1932. AP.

Nativa, 1924, revista, https://bit.ly/3jq3Rpx (Hemeroteca digital del IAI Berlin)

Nelson, Ernesto, “Plan de reformas a la enseñanza secundaria. En sus fines, su organización y su función social”, en: Plan de reformas a la enseñanza secundaria y otros escritos, Gonnet, UNIPE, 2017, pp. 33-238. Presentación de Rafael Gagliano. https://bit.ly/2Z91lwT

Onelli, Clemente, Idiosincracias de los pensionistas del Jardín Zoológico, Buenos Aires, El elefante blanco, 1999 (AP)

Outón, R. F., Nuestro Libro, Bs. As., Kapelusz, 1925 (https://bit.ly/3B3rIkU Colección digital de la BNM).

Parker, William Belmont, Argentines of to-day, The Spanic Society of America, 1921 (archive.org)

Perón, Juan Domingo, “La Misión del Scoutismo” (6 de noviembre de 1944 [1943 en el original], Obras completas, INJDP. Gentileza Nicolás Viñes.

Pizzurno, Pablo, “La escuela normal, el maestro y la educación popular: Graves deficiencias”, Humanidades, La Plata, 1921, 1, pp. 81-94 (Biblioteca Fahce-UNLP)

—–, Cómo se forma al ciudadano y otros escritos reunidos, Gonnet, UNIPE: Editorial Universitaria, 2013. Presentación de Pablo Pineau. https://bit.ly/3jkulc4

Ponce, Aníbal, Educación y lucha de clases [1937], Cártago, Buenos Aires, 1974. AP.

Presupuestos generales, Buenos Aires, Imprenta del Congreso Nacional, 1912-1945, https://bit.ly/3nf4AuU (Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía de la Nación, CDI MEN)

Primer Congreso de Estudiantes Normalistas, Conclusiones aprobadas, Buenos Aires, Imprenta Mercatali, 1920, https://bit.ly/3E7HU6N (Colección digital de la BNM)

Quién es quién, Buenos Aires, Guillermo Kraft, 1941. AP.

Racedo, Eduardo, La conquista del Desierto, Buenos Aires, Pampa y Cielo, 1965. AP.

Ramos, Juan P., Discurso pronunciado con motivo de la colocación del a piedra fundamental de la escuela ‘Francisco P. Moreno’, Buenos Aires, s/e, 1921 (BC-AGN)

Ramos Mejía, José María, “El italiano inmigrante” [1899], en: A martillo limpio, Buenos Aires, Compañía Impresora Argentina, 1959, pp. 277-285. AP.

Registro Nacional de la República Argentina, 1905, https://bit.ly/3E7wU9x. CDI MEN.

“Reglamento de Carnaval de Junín” (1919) en Historia de Junin, 5, 51, febrero de 1973, p. s/n. Gentileza Alfonsina Iacullo.

Resolutions of the World Scout Conference 1922-1985, Ginebra, World Scout Bureau, s/f. (https://bit.ly/3nkp8lX )

Revista de la Policía y Revista de la Sociedad de Socorros Mutuos de la Policía, 1941-1945 (Archivo “Ricardo Levene”, La Plata).

Revista Militar, 1920 (Biblioteca del Congreso de la Nación)

Rojas, Ricardo, La restauración nacionalista [1909], La Plata, UNIPE, 2010. Presentación de Darío Pulfer, https://bit.ly/3C8ojTh

Romero Brest, Enrique Carlos, Organización del Instituto de Educación Física, Buenos Aires, Publicaciones de la Revista de Educación Física, 1936 (BNM)

Roosevelt, Theodore, “South America and the Monroe Doctrine”, The Outlook, 3 de marzo de 1914, pp. 582-589, https://bit.ly/2Z5jDid (TRC)

—–, “Buenos Aires. A Fine Modern Capital”, The Outlook, 28 de marzo de 1914, pp. 697-714, https://bit.ly/3AUFne3 (TRC)

—–, “In the Argentine. The Army; Sport”, The Outlook, 4 de abril de 1914, pp. 759-761, https://bit.ly/3piFHkM (TRC)

—–, Through the Brazilian wilderness, New York, Charles Scribner’s Sons, 1914, https://bit.ly/3Gc7Hwa  

Rosatstein, Celia, “Why Boys Should Not Join the ‘Boy Scouts’”, The Young Socialists’ Magazine, vol. 4, n° 6, Junio 1911, p. 12, https://bit.ly/3b0qnRi

S/A, Poema anónimo (1940), en: Archivo “Pier Gino Capponi”, ciudad de Lobos.

Santa Fé, periódico (https://bit.ly/3plq8c1, Hemeroteca Digital “Fray Francisco de Paula Castañeda”)

Sesiones del Tercer Congreso de Trabajadores de la Liga Patriótica Argnetina, Buenos Aires, Coni, 1922, https://bit.ly/3aZYVmO

“Sociedad Club de Niños ‘Manuel Belgrano’”. Expediente 6352, letra L, Libro 42, año 1944, Ministerio de Gobierno e Instrucción Pública de la Provincia de Santa Fe (Archivo General de la Provincia de Santa Fe)

Statutes at large, 1916 (https://bit.ly/3jIWNor, Biblioteca digital del Congreso de los EEUU)

The Buenos Aires Herald. Año 1909 (Hemeroteca de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de La Plata)

The Daily Colonist, 1912 (archive.org)

The New York Tribune, 1919 (Biblioteca del Congreso-BC de los EEUU)

The Standard, 1908-1911 (MVB-UdeSA)

The Sun, 1919 (https://bit.ly/3m0lGxi BC-EEUU) 

Toranzo, Severo, “Al general Uriburu”, 20 de febrero de 1932, https://bit.ly/3aU2gDW

Tribuna universitaria, 1922 (https://bit.ly/3jrz77F AL-CeDInCI)

Unamuno, Miguel de, “Juego limpio”, Mundo nuevo, Madrid, 16 de febrero de 1917, p. 7. (https://bit.ly/3b0e6MQ Fondo Miguel de Unamuno-Repostorio Digital Gredos)

—–, “A los padres españoles”, 4 de abril de 1922 (FMU-RDG)

Ugarte, Manuel, Mi campaña hispanoamericana, Barcelona, Cervantes, s/f.

—–, El destino de un continente, Madrid, Mundo Latino, 1923.

Versiones Taquigráficas del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, 1923 (Biblioteca Pública “Esteban Echeverría” de la Legislatura-CABA)

Bibliografía secundaria

Abad de Santillán, Gran Enciclopedia Argentina, Buenos Aires, EDIAR, varios tomos.

Abeledo, A., Ernesto Nelson (Recuerdos de una larga amistad). Buenos Aires, Talleres Luz, 1961.

Agamben, Giorgio, “El país de los juguetes. Reflexiones sobre la historia y el juego”, Infancia e historia, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editores, 2007, pp. 94-128.

Allemandi, Cecilia, “‘Servicios extraordinarios: la Sociedad de Beneficencia y la colocación laboral de indígenas en el marco de las campañas militares de Pampa, Norpatagonia y Chaco (Ciudad de Buenos Aires, 1878-1895)”, Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 10, 10, 2019, pp. 135-150.

Argüello, Norberto, Anecdotario. Relatos y vivencias de mi vida scout, Punta Alta, edición del autor, 2013.

—–, Scouts Navales Almirante Guillermo Brown 100 años, Punta Alta, edición del autor, 2015.

Aristiguieta Gramko, Adolfo, El Gran Juego, San José, Editorial Scout Interamericana, 1989.

Armus, Diego, La ciudad impura, Buenos Aires, Edhasa, 2007.

Artayeta, Enrique Amadeo, Biografía del Perito Dr. Francisco P. Moreno, Bariloche, Anales del Museo de la Patagonia “Francisco P. Moreno”, 1945.

Avellaneda, Aldo, Hacia el gobierno de sí mismos. Formas de problematización de la vida militar entre 1880-1930. Tesis de doctorado de Ciencia Política, UNSAM, 2017.

Badenes, Daniel, “Trofeos de guerra”, La Pulseada, 43, 2003.

Balam Gómez, Patricia María; Ileana Beatriz Ruiz Alonso e Iván de Jesús Solís Sosa, “Máatan k’ol: la flexibilidad en el ritual”, Estudios de cultura maya, 34, 2009, pp. 145-165.

Barrancos, Dora, “Socialistas y suplementación de la educación pública: la Asociación Bibliotecas y Recreos Infantiles (1913-1930)”, en Morgade, Graciela (comp.), Mujeres en la educación. Genero y docencia en Argentina: 1870-1930, Buenos Aires, Miño y Dávila, 1997, pp. 130-150.

Baubérot, Arnaud, L’invention d’un scoutisme chrétien, París, Les bergers et les mages, 1997.

—–, “Los movimientos juveniles en la Francia de entreguerras”, Hispania. Revista española de historia, LXVII, 225, enero-abril 2007, pp. 21-42.

—– y Nathalie Duval (orgs.), Le scoutisme entre guerre et paix au XXe siècle, Paris, L’ Harmattan, 2006.

Bayer, Osvaldo, “El Perito Moreno fue un alcahuete, racista y fundador de fascismo”. https://bit.ly/3nfpTN5

Becerra, Marina, “Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda”, Nomadías, 14, 2011, pp. 59-77.

Bergel, Martín, “El anti-norteamericanismo en América Latina (1898-1930), Nueva Sociedad, nov-dic 2011, pp. 152-167.

Bertoni, Lilia Ana, “Soldados, gimnastas y escolares. La escuela y la formación de la nacionalidad a fines del siglo XIX”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera Serie, n° 13, 1996, pp. 35-57.

—–, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas, Buenos Aires, FCE, 2001.

Bianchi, Susana, Historia de las religiones en la Argentina. Las minorías religiosas, Buenos Aires, Sudamericana, 2004.

Bisso, Andrés, Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial, Buenos Aires, Prometeo, 2005.

—–, “Festejos propios de victorias ajenas.La liberación de París y el fin de la Segunda Guerra Mundial con ojos bonaerenses”, Entrepasados, 34, fines de 2008, pp. 13-33.

—–, “La Revista de Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940). Acerca de los ‘usos del pasado’ en los discursos y prácticas escolares”, Clío y asociados, 15, 2011, pp. 27-52.

—–, “¿El de “Gaucho” o el de “Tom Mix”? Reflexiones políticas a partir de los horizontes de identidades prestadas en disfraces y personificaciones lúdicas en la provincia de Buenos Aires durante los carnavales de la época fresquista”, en: Bisso, Andrés; Leandro Sessa y Emmanuel Nicolás Kahan (editores), Formas políticas de conmemorar y celebrar el pasado, 1930-1943, La Plata, Ceraunia, 2014, pp. 104-135.

—–, “Los niños y el ‘Perito Moreno’. ‘Ciudadanía del mañana’, scoutismo y asistencia social”, Historia de la educación, 16, 2, 2015, pp. 56-81.

—–, “El ‘centro apolítico’, ¿imposible o constantemente móvil? Los scouts argentinos entre la Liga Patriótica y Uriburu (1919-1932)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Colloques, https://bit.ly/3E9qc2R

—–, “Niños que saben cocinar, llorar, boxear y disparar. El scoutismo de entreguerras, la cultura física y las múltiples formas de la masculinidad” en Scharagrodsky, Pablo (comp.), Hombres en movimiento. Deporte, cultura física y masculinidades en la Argentina, 1880-1970, Buenos Aires, Prometeo, 2021, pp. 221-246.

Blasco, María Élida, “De objetos a ‘patrimonio moral de la nación”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en ligne], Débats, https://bit.ly/3lXhkqC

—– y Andrés Bisso, “Exploradores del terreno, preservadores de ruinas, ciudadanos del futuro: cruces de trayectorias entre historia natural, práctica historiográfica y scoutismo”. Ponencia presentada a las IIdas Jornadas de Historiografía, Río Cuarto, 10 y 11 de mayo de 2018.

Block, Nelson R. y Tammy E. Proctor (ed.), Scouting frontiers: Youth and the Scout Movement’s First Century, Cambridge Scholars Publishing, 2009.

Bohoslavsky, Ernesto, “El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943) ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?”, Sociohistórica, 2007, 21-22, pp. 143-167.

Bonaudo, Marta, “Estanislao Zeballos: el hombre de acción política que no se haría jamás un profesional”, Estudios del ISHIR, 11, 29, 2021, https://bit.ly/3C3Nbvj

Bontempo, Paula, “Los niños de Billiken. Las infancias de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX”. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 12, 12, 2012, pp. 205-221.

—–, “Prólogo” a: Bontempo, Paula y Andrés Bisso (editores), Infancia y juventudes en el siglo XX, Buenos Aires, Teseo Press, 2019, pp. 9-18.

Brogan, Hugh, Mowgli’s Sons, Londres, Johnatan Cape, 1987.

Buch, Alfonso, “Institución y ruptura: la elección de Bernardo Houssay como titular de la cátedra de fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA (1919)”, Redes, 2, 1, 1994, pp. 161-179.

—–, “Bernardo Houssay y la conflictiva inauguración de la dedicación exclusiva en la Universidad”, EIAL, 7, 1, 1996, pp. 57-71.

Buitera, Alejandro, Pioneros del tabaco. Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina (1880-1920), Bariloche, ed. del autor, 2012.

Cabreira, Rodolfo R., El legado del Perito Moreno, Buenos Aires, Editorial Scout-Asociacion de Scouts Argentina, 1987.

Caimari, Lila, “Usos de Foucault en la investigación histórica”, Documento de Trabajo n° 18, Universidad de San Andrés, 2005.

Carli, Sandra, “Infancia y sociedad: la mediación de las asociaciones, centros y sociedades populares de educación”, en: Puiggrós, Adriana, Sociedad civil y estado en los orígenes del sistema educativo, Buenos Aires, Galerna, 1991, pp. 13-46.

Castelán, Silvia L., “La ‘revolución de Pomar y el Territorio Nacional del Chaco”, Nordeste, n° 10, 1999, pp. 80-102.

Caterina, Luis María, La Liga Patriótica Argentina, Buenos Aires, Corregidor, 1995.

Cholvy, Gérard, “Les organisations des jeunesses entrent dans l’histoire”, Revue d’histoire de l’Eglise de France, 217, 2000, pp. 347-361.

Christmann, Federico E., Vivencias y testimonios (de mis últimos 80 años), La Plata, s/e, 1982.

Churchill, Winston, “B. – P.” (1937), en: Grandes Contemporáneos. Pensamientos y aventuras, Barcelona, Ediciones G. P., 1969, pp. 267-271.

Cirvini, Silvia, “Daniel Ramos Correas: su producción arquitectónica en Mendoza”, en: AAVV, Manifestaciones francesas en Argentina, 1889-1960: Paquin, Dunant, Mallet, Flores Pirán y Ramos Correas, Buenos Aires, CEDODAL – Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana, 2011, pp. 63-68.

Clementi, Hebe, Lautaro. Historia de una editora, Buenos Aires, Leviatán, 2004.

Clifton Goldney, Adalberto A. (con colaboración de Argentino del Valle Larrabure), El Teniente General Fraga. Soldado de la República 1856-1928, Buenos Aires, Círculo Militar Argentino, 1956.

Cocciolo, Eleonora, Gli eroi del “Corriere dei Piccoli” e la fascsistizzazione dell’infanzia (1933-1941). Laurea II Ciclo, Universitá degli Studi di Lecce, Italia, año 2011-12.

Compagnon, Olivier, “Entrer en guerre? Neutralité et engagement de l’Amérique latine entre 1914 et 1918”, Relations internationales, Presses Universitaires de France, 2009, pp. 31-43.

Conan Doyle, Arthur, The great boer war, The floating press, 2011 [1902].

Cook, Sharon Anne, Sex, Lies and Cigarettes. Canadian Women, Smoking and Visual Culture, 1880-2000, Montréal-Kingston, McGill-Queen’s Press, 2012.

Cutolo, Vicente Osvaldo, Nuevo diccionario biográfico argentino, Buenos Aires, Elche, 1975 (primer tomo).

—–, Novísimo diccionario biográfico argentino (1930-1980), Buenos Aires, Elche, 2004.

Da Matta, Roberto, A bola corre mais que os homens, Rio de Janeiro, Rocco, 2006.

de Certeau, Michel, La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana/ITESO, 2006.

De Marco, Miguel Ángel, “Artemio Zeno y la conformación de un nuevo espacio del conocimiento quirúrgico en Latinoamérica: la dinámica local en la formación de innovadores: Rosario 1910-1940” [en línea], Res Gesta, 48, 2010, https://bit.ly/2XsAFXf.

de Privitellio, Luciano Agustín P. Justo: las armas en la política, Buenos Aires, FCE, 1997.

De Souza, Rosa Fátima, “A militarização da infância: Expressões do nacionalismo na cultura brasileira”, Caderno CEDES, 20, 52, noviembre 2000, pp. 104-121.

Dedman, Martin, “Baden-Powell, Militarism, and the ‘Invisible Contributors’ to the Boy Scout Scheme, 1904-1920”, Twentieth Century British History, 4, 3, 1993, pp. 201-223.

Del Río, Walter, “El sometimiento de los pueblos originarios y los debates historiográficos en torno a la guerra, el genocidio y las políticas de estado”, Aletheia, 5, 10, abril 2015, https://bit.ly/3m4aEXM

Di Liscia, María Silvia y Adriana Carlina Álvarez, “La Cruz Roja, el panamericanismo y la salud en el período de entreguerras”, Salud colectiva, 15, 2019, https://bit.ly/3vjM0Fu

Dolkart, Ronald H., “The Right in the Década Infame, 1930-1943”, en McGee Deutsch, Sandra y Ronal H. Dolkart, The Argentine Right. Its History and intellectual origins, 1910 to Present, SR Books, Wilmington, 1993, pp. 65-98.

Dollery, Helen Alison, ‘Making happy, healthy, helpful citizens’: The New Zealand Scouting and Guiding Movements as promulgators of active citizenship, c. 1908-1980. Tesis doctoral en Historia, Massey University, Manawatu, Nueva Zelanda, 2012.

Farley, Michelle, “Wimachtendienk, wingolauchsikm, witanmeui: use of native culture in the order of the arrow”. Senior paper, University of Wisconsin-Eau Claire (2007)

Favoretto, José E., Mi ciudad, tu historia, tu vida, mi gente, Venado Tuerto, ABC Impresos, 1992.

Fernández, Natalia Soledad, “Símbolos, ceremonias de iniciación y ritos de paso en el escultismo católico argentino”, Religião e Sociedade, 39, 3, 2019, pp. 100-123.

Fernicola, Juan Carlos, “Implicancias del conflicto Ameghino-Moreno sobre la colección de mamíferos fósiles realizada por Carlos Ameghino en su primera exploración al río Santa Cruz, Argentina”, Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales, 13, 1, 2011, pp. 41-57.

Ferreyra, Nelson, “Los primeros scouts”, El Banfileño, año 2, n° 17, Julio 2014, p. 2.

Foucault, Michel, “Nietzsche, la genealogía y la historia”, en: Terán, Oscar (comp.), Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1995, pp. 71-95.

Fraga, Rosendo, El general Justo, Buenos Aires, Emecé, 1993.

Fundación Museo de la Plata, “Perito Moreno. Anecdotario. Su etapa final: 1906-1919”, Museo, 3, 14, pp. 7-10.

Galak, Eduardo L., Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Fahce-UNLP, 2012.

Gallardo, Ángel, Memorias para mis hijos y nietos, Buenos Aires, ANH, 1982.

Gandal, Keith, The virtues of the vicious. Jacob Riis, Stephen Crane and the spectacle of the slum, New York-Oxford, Oxford University Press, 1997.

García, Susana V., “Museos provinciales y redes de intercambio en la Argentina”, en: Lopes, Maria Margaret y Alda Heizer (Org.), Colecionismos, práticas de campo e representaçoes, Campina Grande, EDUEPB, 2011, pp. 75-91.

Garriga Zucal, José y María Verónica Moreira, “‘El Aguante’: hinchadas de fútbol, entre la pasión y la violencia”, en Míguez, Daniel y Pablo Semán (editores), Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente, Buenos Aires, Biblos, 2006, pp. 55-73.

Gay, Hannah, The history of Imperial College London, 1907-2007, London, ICP, 2007.

Gay, Peter, La cultura de Weimar, Madrid, Paidós, 2011.

Giménez, Sebastián R., Un partido en crisis, una identidad en disputa. El radicalismo en la tormenta argentina (1930-1945), tesis doctoral, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales-UBA, 2014.

Girbal-Blacha, Noemí María, “La Liga Patriótica Argentina en el Congreso Nacional (1919-1960). La pervivencia del poder político entre bastidores”, La Rivada, enero-julio de 2018, v. 6, n° 10, pp. 139-151.

Goffman, Erving, Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu, 2015.

González Arrilli, Bernardo, Vida y milagros de Mister Morris, Buenos Aires, La Aurora, 1955.

Gravil, Roger, “Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque”, Ciclos, año 1, vol. 1, n° 1, 2° semestre de 1991, pp. 41-64

Gringauz, Lucrecia, “Entretenimientos y multitudes. El Jardín Zoológico de Buenos Aires en sus primeras décadas”. Ponencia a las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.

Guiamet, Javier, “El trompeador Firpo. El boxeo dentro del imaginario del socialismo argentino de los años veinte”, Anuario de la Escuela de Historia virtual, 9, 2016, pp. 61-80.

Guy, Donna, Women build the Welfare State, Duke University Press, 2009.

—–, “Niños abandonados en Buenos Aires (1880-1914) y el desarrollo del concepto de la madre”, 1994, https://bit.ly/3b1yL2W 

Guzmán, Florencia, “María Remedios del Valle. ‘La Capitana’, ‘Madre de la Patria’ y ‘Niña de Ayohuma’. Historiografía, memoria y representaciones en torno a esta figura singular”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, https://bit.ly/3vqo9UN

Halperin Donghi, Tulio, La república imposible, Buenos Aires, Ariel, 2004.

—–, Vida y muerte de la república verdadera, Buenos Aires, Ariel, 2005.

Herrero, Alejandro, “José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires”, Ponencia al XV Corredor de las ideas del Cono Sur, Bahía Blanca, 28 al 30 de noviembre de 2018.

Heers, Jacques, La invención de la Edad Media, Barcelona, Crítica, 1995.

Hilleary, Cecily, “Native Americans to Boy Scouts: Stop Plundering Our Past”, VOA, 5 de agosto de 2019, https://bit.ly/3aNxYTm

Hobsbawm, Eric, “Introduction: inventing traditions”, en: Hobsbawm, Eric y Terence Ranger, The invention of tradition, Cambridge University Press, 2000, pp. 1-14.

Horowitz, Joel, Argentina’s Radical Party and Popular Mobilization, 1916-1930, Penn State Press, 2011.

Horton, Jessica L., “Performing Paint, Claiming Space: The Santa Fe Indian School Posters on Paul Coze’s Stage in Paris, 1935”, Trasatlantica. Revue d’études américaines, 2, 2017. https://bit.ly/3vjM0Fu

Huizinga, Johan, Homo ludens, Alianza, Madrid, 2005 [1938].

Jauretche, Arturo, “Otra vez: ‘los novios asépticos de la revolución’” [1960], en: Prosa de hacha y tiza, Buenos Aires, Juárez editor, 1969, pp. 115-119.

—–, Manual de zonceras argentinas, Buenos Aires, A. Peña Lillo editor, 1973.

Jordan, Benjamin René, “A Modest Manliness”: The Boy Scouts of America and the Making of Modern Masculinity, 1910-1930, tesis doctoral UC San Diego, California, EEUU, 2009.

Jovellanos, Gaspar Melchor de, “Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas y sobre su origen en España” [1796], en: Escritos políticos y filosóficos, Buenos Aires, Hyspamérica, 1982, pp. 7-65.

Jurado, Alicia, Descubrimiento del mundo, Buenos Aires, Emecé, 1989.

Klich, Ignacio, “La contratación de nazis y colaboracionistas por la Fuerza Aérea Argentina”, Ciclos, X, X, 19, 1er semestre de 2000, pp. 177-216.

Köhler, Karl, “Some aspects of Lord Baden-Powell and the Scouts at Modderfontein”, The South African Military History Society, 12, 1, June 2001, https://bit.ly/3jehsjL

La Moglie, Daniel y José Sellés-Martínez, “Francisco P. Moreno, miembro y benefactor de la YMCA”, La YMCA te lo cuenta, 2, 8, https://bit.ly/2Z5re0L

Larra, Raúl, Jorge Newbery. El conquistador del espacio, Buenos Aires, Futuro, 1960.

—–, Mosconi, general del petróleo, Buenos Aires, Ánfora, 1976.

Laskow, Sara, “The Racist History of Peter Pan’s Indian Tribe”, https://bit.ly/3DNFRob.

Latour, Bruno, Investigación sobre los modos de existencia, Buenos Aires, Paidós, 2013.

Lionetti, Lucía, “La función republicana de la escuela pública: la formación del ciudadano en Argentina a fines del siglo XIX”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2005, vol. X, n° 27, pp. 1225-1259.

López, Ignacio A., “Ante la traición peludista’: el diario La Fronda y el presidente Ortiz”, PolHis, 7, 14, Julio-Diciembre de 2014, pp. 281-309.

—–, “‘Argentinizar’ la democracia, defender las instituciones. Notas sobre algunos proyectos legislativos del Presidente Roberto M. Ortiz”, Boletín Americanista, LXV, 70, 2015, pp. 169-189.

López Lacárcel, José María, Así fuimos, así somos, Madrid, Federaciones de Scouts de España, 2003.

—–, ¡Huellas! 100 años de scouts de España, ASDE, 2012.

Lvovich, Daniel, “El golpe de Estado de 1943, Perón y el problema del antisemitismo”, en García Sebastiani, Marcela (editora), Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Conflictos políticos e ideológicos en la Argentina (1930-1955), Buenos Aires, Iberoamericana, 2006, pp. 107-131.

Mac Donald, Robert, Sons of the empire. The frontier and the Boy Scout Movement, Toronto, University of Toronto Press, 1993.

Macleod, David I., Building character in the american boy, Madison/London, The University of Wisconsin Press, 1983.

Magaldi, Juan Bautista, Entre dos mundos. Memoria de un inmigrante, Buenos Aires, Ediciones del Peregrino, 2001.

Marengo, Roberto, “Estructuración y consolidación del poder normalizador: El Consejo Nacional de Educación”, en: Puigross, Sociedad civil y estado en los orígenes del sistema educativo, pp. 71-176.

Martínez Hernández, Gerardo, Escultismo Crítico Popular, Mauricio, EAE, 2018.

Martínez Pita, Rodolfo, Riccheri, Buenos Aires, Circulo del Militar, 1952.

Massari, Dario, 1928-1945. La Giungla Silente. Scautismo clandestino nell’Italia fascista. Tesi de laurea, Università degli Studi della Tuscia, 2010-11.

McGee Deutsch, Sandra, Contrarevolución en Argentina, 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Bernal, EdUNQ, 2003.

—–, Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, Brasil y Chile, 1890-1939, Bernal, EdUNQ , 2005.

Méndez, Laura, “Flor de Lis. Scoutismo y cultura física en clave femenina: 1910-1930”. Ponencia al 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. La Plata, 2013, https://bit.ly/3EiU9O3

—–, “Moldear el carácter, forjar la nación. El Tiro Federal y el escultismo en la Patagonia Norte durante las primeras décadas del siglo XX”, en Scharagrodsky, Pablo, (compilador), Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2014, pp. 221-250.

—–, “Una vez guía, siempre guía. Scoutismo en clave femenina”, en Scharagrodsky, Pablo (Coord.), Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1970, Buenos Aires, Prometeo, 2016, pp. 205-223.

—– y Pablo Ariel Scharagrodsky, “El Escautismo en la Argentina: los diferentes sentidos sobre la naturaleza y la vida al aire libre a principios del siglo XX”, en: Soares, Carmen Lúcia, Uma educação pela natureza: a vida ao ar libre, o corpo e a ordem urbana, Campinas, Autores Asociados, 2016, pp. 113-139.

Moreno Terrero de Benites, Adela, Recuerdos de mi abuelo Francisco Pascasio Moreno. El Perito Moreno, Buenos Aires, Talleres Gráficos Moreno, 1988.

Morris, Brian, “Ernst Thompson Seton and the origins of the Woodcraft movement”, Journal of Contemporary History, 5, 2, pp. 183-194.

Mosse, George, La nacionalización de las masas, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.

Mullhall, María Graciela, San Luis, Hombres y mujeres contructores de su historia, https://bit.ly/3DS4YWO

Mustapic, Ana María, “Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical: 1916-1922”, Desarrollo económico, 24, 93, abril-junio 1984, pp. 85-108.

Napal. El escritor, el orador, el apóstol, Buenos Aires, Stella Maris, 1941.

Nari, Marcela, Políticas de la maternalidad y maternalismo político: Buenos Aires (1890-1940), Buenos Aires, Biblos, 2004.

Negrotti, Santiago, “Los exploradores argentinos de Don Bosco. Orígenes y pedagogía de una experiencia juvenil salesiana argentina”, en: González, Jesús Graciliano y otros, L’educazione salesiana dal 1880 al 1922. Istanze ed attuazioni in diversi contesti, Roma, LAS, pp. 27-50.

Newton, Roland C., El cuarto lado del triángulo. La ‘amenaza nazi’ en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.

Orbuch, Iván, “La mujer y el deporte en el primer peronismo”, en: Panella, Claudio y Raanan Rein (comp.), El deporte en el primer peronismo, La Plata, UNLP-FPyCS, 2019, pp. 105-122.

Ortemberg, Pablo, “El Centenario de la Independencia de 1916: tradiciones patrióticas, prácticas modernas e imágenes del progreso en el espejo de 1910”, PolHis, año 9, n° 18, Julio-Diciembre de 2016, pp. 102-143.

—–, “Los raids aéreos de Eduardo Miguel Hearne: deporte, mercado y confraternidad sudamericana a comienzos de la década del 1920”, Pasado abierto, 12, Junio-diciembre de 2020, pp. 172-198.

—–, “José León Suárez y ‘la diplomacia de los pueblos’: Iberoamericanismo, reformismos y festejos Centenarios en la década de 1920”, Melanges de la casa de Velásquez, 50, 2, 2020, pp. 41-65.

Palacios, Juan Manuel, “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914 y 1930”, en: Falcón, Ricardo, Democracia, conflicto social y renovación de ideas, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, pp. 100-151.

Palermo, Silvana, “El sufragio femenino en el congreso nacional: ideologías de género y ciudadanía en la Argentina (1916-1955)”, Boletin del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”¸ Tercera serie, ns° 16 y 17, 1997-1998, pp. 151-178.

—–, “Quiera el hombre votar, quiera la mujer votarr: genero y cuidadanía política en Argentina (1912-1947)”, https://bit.ly/3vso7eX

—–, Los derechos políticos de la mujer. Los proyectos y debates parlamentarios 1916-1955, Los Polvorines, UNGS-SRP/JGM, 2012.

Palluau, Nicolas, “Entre nation et religion. Scoutisme et organisation des jeunes immigrés (1920-1950)”, Cahiers de la Méditerranée, 78, 2009, II, https://bit.ly/3FP9ZRQ.

Pankonin, Leandro N., Los avatares del rosismo y la historia de los usos de la estrella federal (1921-1954). Tesis en IDAES-UNSAM, septiembre de 2019.

Parsons, Timothy H., Race, resistance, and the boy scout in British Colonial Africa, Athens, Ohio University Press, 2004.

Pastor, Reynaldo, “La guerra con el indio en la jurisdicción de San Luis”, 1942, https://bit.ly/2Xn90qP Edición digital en biblioteca.sanluis.gov.ar

Pérez, Pilar, “La Asociación Nacional de Aborígenes: agencia indígena en la producción del espacio social durante las gobernaciones radicales (1916-1930)”, en: AAVV, V Jornadas de Historia Social de la Patagonia, San Carlos de Bariloche, IIDyPCA, 2014, pp. 567-584.

Pessina, Mattia, Obbedire. Le scautismo italiano di fronte al fascismo, Tesi di laurea de la Universitá degli Studi di Milano, 2006-2007.

Petraglia, Pablo Germán, Historia del Honorable Concejo Deliberante de Junin, 1886-2016, Junín, ed. del autor, 2016.

Piglia, Melina, “Asociaciones civiles y Estado en los años veinte: las intervenciones públicas del Automóvil Club Argentino y del Touring Club Argentino en materia de vialidad y turismo”, https://bit.ly/3aW8CTn

Podgorny, Irina, “De la santidad laica del científico. Florentino Ameghino y el espectáculo de la ciencia en la Argentina moderna”, Entrepasados, VI, 13, fines de 1997, pp. 37-60.

—–, “Francisco Pascasio Moreno”, en: AAVV, Dictionary Scientific Biography, New York, Charles Scribner’s Sons, 2008, pp. 180-183.

Podlubne, Adriana, Mariano Chiappe y Laura Méndez, “Entre la nación y el mundo. Orígenes del movimiento scout en la Argentina. El perito moreno y el Nahuel Huapi, 1908-1945”, en: VII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chileno. Las fuentes en la construcción de una historia patagónica, Rawson, Secretaría de Cultura de Chubut, 2011, p. 226-237.

Proctor, Tammy M., On my honour: Guides and Scouts in Interwar Britain, Philadelphia, American Philosophical Society, 2002.

Puiggross, Adriana, “La educación argentina desde la reforma Saavedra-Lamas hasta el fin de la década infame. Hipótesis para la discusión”, en: Puigross, Adriana (dirección), Escuela, democracia, orden, Buenos Aires, Galerna, 1992, pp. 15-97.

—–, Qué pasó en la educación argentina, Buenos Aires, Galerna, 2006.

Quijada, Mónica, “Ancestros, ciudadanos, piezas de museo. Francisco P. Moreno y la articulación del indígena en la construcción nacional argentina”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe- EIAL, 9, 2, 1998, pp. 21-46.

—–, “La lenta configuración de una ‘ciudadanía cívica’ de frontera. Los indios amigos de Buenos Aires, 1820-1879 (con un estudio comparativo Estados Unidos-Argentina), en: Quijada, Mónica (ed.), De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, Río de la Plata, siglos XVIII-XX, Berlin, Gebr. Mann Verlag, 2011, pp. 149-308.

Rancière, Jacques, La Mésentente, París, Galilée, 1995.

Rapalo, María Ester, Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Buenos Aires, Siglo XXI.

Rapone, Leonardo, El joven Gramsci. Cinco años que parecen siglos (1914-1919), Rosario, Prohistoria, 2019.

Rapoport, Mario, El laberinto argentino, Buenos Aires, Eudeba, 1997.

Rebolledo Fica, Eunice Noemí, “El protestantismo liberal y las controversias en torno al laicisismo a principios del siglo XIX en La Reforma: revista de religión, educación, historia y ciencias sociales dirigida por William Case Morris”, Historia de la Educación. Anuario SAHE, 15, 1, pp. 118-138.

—–, “Liberalismo y ascetismo protestante en la construcción de la ciudadanía en la Argentina de principios del Siglo XX”, Revista Colombiana de Educación, 65, 2013, pp. 319-339.

Richard-Jorba, Rodolfo, “Somos el pueblo y la patria. El populismo lencinista en Mendoza frente al conflicto social y la prensa: discursos, representaciones y acciones, 1917-1919”, Revista de Historia Americana y Argentina, 48, 1, 2013, pp. 11-54.

Rodríguez, Adolfo Enrique, Historia de la policía federal argentina, Buenos Aires, Editorial Policial, 1978.

Rodríguez, Lidia, “La educación de adultos en la Argentina”, en: Puigróss, Adriana (dirección), Sociedad civil y estado en los orígenes del sistema educativo, Buenos Aires, Galerna, 1991, pp. 177-223.

Roitenburd, Silvia N., “Educación y control social. El nacionalismo católico cordobés (1862-1944), en: Puigróss, Adriana (dirección), La educación en las provincias y territorios nacionales (1885-1945), Buenos Aires, Galerna, 2001, pp. 59-119.

Rojas Flores, Jorge, Los boy scouts en Chile, 1909-1953, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Barros Arana, 2006.

Roldán, Diego, “Una agencia en la cultura física urbana de entreguerras. La trayectoria de Juan Bautista Arrospidegaray en Rosario”. Ponencia presentada al 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 9 al 13 de septiembre de 2013, La Plata.

—–, “La intervención militar de la práctica del tiro en la Argentina”, en Scharagrodsky, Pablo Ariel, Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1980, Buenos Aires, Prometeo, 2016, pp. 305-328.

Rubinzal, Mariela, El nacionalismo frente a la cuestión social en Argentina [1930-1943]: Discursos, Representaciones y prácticas de las derechas sobre el mundo del trabajo. Tesis de doctorado en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2012.

Rusen, Jörn, “How to make sense of the past- salient issues of Metahistory”, The Journal for Transdisciplinar Research in Southern Africa, 3, 1, July 2007, pp. 169-221.

S/A, “Historia del Scoutismo”, ESA, Septiembre de 1986, p. s/n.

Sánchez, Ricardo (“Yarará astuto”), Pionero del Escultismo de Córdoba. M. S. Tomás A. Echevarría, Córdoba, edición de autor, 2007.

Savard, Pierre, “L’ implantation du scoutisme au Canada français”, Les cahiers des dix, n° 43, 1983.

Scarfi, Juan Pablo, “La emergencia de un imaginario latinoamericanista y antiestadounidense del orden hemisférico: de la Unión Panamericana a la Unión Latinoamericana (1880-1913)”, Revista Complutense de Historia de América, 39, 2013, pp. 81-104.

Scharagrodsky, Pablo, “El scautismo en la educación física bonaerense o acerca del buen encauzamiento varonil (1914-1916)”, en: Aisenstein y Scharagrodsky, Tras las huellas de la educación física escolar argentina. Cuerpo, género y pedagogía, 1880-1950, Buenos Aires, Prometeo, 2006, pp. 135-158. (También puede hallarse en: Revista Brasileira de Ciencias do Esporte, 29, 3, mayo de 2008, pp. 155-171).

—–, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios del siglo XX”, Educar, 33, 2009, pp. 57-74

—– y Jacques Gleyse, “El Dr. Enrique Romero Brest, las visitas a instituciones europeas de formación y el Congreso de Educación Física realizado en 1913 como indicadores de la globalización y la nacionalización de la ‘cultura física’”, Staps, n° 100, Printemps 2013, pp. 89-107.

Sèbe, Berny, “Colonial Celebrities in Popular Culture: Heroes of the British and French Empires, 1850-1914”, en Clarke, Robert (editor), Celebrity colonialism. Fame, Power and Postcolonial Cultures, Cambridge Scholars Publishing, 2009, pp. 37-54.

Serra, María Silvia, “Escuelas sin muros: disputas sobre el espacio escolar y su capacidad performativa”, en Pineau, Pablo, María Silvia Serra y Myriam Southwell (editores), La educación de las sensibilidades en la Argentina moderna. Estudios sobre estética escolar II, Buenos Aires, Biblos, 2017, pp. 37-47.

Sessa, Martín y Andrés Bisso, “Cabildos Abiertos y fiestas andinas. Dos aplicaciones del análisis performativo para el estudio de los fenómenos sociales latinoamericanos”, Alteridades, 15, 29, enero-junio 2005, pp. 103-124

Smith, David, “Scouts uncool? Not in mi book”, The Observer, 22 de abril de 2007, https://bit.ly/3aOzsMU

Snape, Robert y Pussard, Helen, “Theorisations of leisure in inter-war Britain”, Leisure Studies, 32, 1, 2011, pp. 1-18.

Sosa de Newton, Lily, Diccionario biográfico de mujeres argentinas, Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Stagno, Leandro, Una infancia aparte. La minoridad en la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Libros Libres, 2010.

Stearns, Peter, “Historical Perspectives on Twentieh- Century American Childhood”, en: Koops, Willem y Michael Zuckerman, Beyond the century of the child: cultural history and developmental psychology, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2003, pp. 96-111.

Suriano, Juan, “Los festejos del primer Centenario de la Revolución de Mayo y la exclusión del movimiento obrero”, https://bit.ly/3jdni4U

Suzman, Perla, “Panamericanismo y conservacionismo en torno al viaje de Theodore Roosevelt a la Argentina (1913)”, Modernidades, 1, 11, 2011, pp. 1-20.

Tato, María Inés, “Nacionalismo y catolicismo en la década de 1920: la trayectoria de Manuel Carlés”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Carlos S. A. Segreti”, 6, 2007, pp. 335-354.

Terán, Oscar, Vida intelectual en el Buenos Aires fin de siglo, Buenos Aires, FCE, 2000.

Turner, Victor, “Entre lo uno y lo otro: el período liminar en los ‘rite de passage’” [1964], La selva de los símbolos, México D. F., Siglo XXI, 2007, pp. 103-123.

Urich, Silvia, Los perritos bandidos. La protección de los Animales de la Ley Sarmiento a la Ley Perón, Buenos Aires, Catálogos, 2013.

Urrutia, Manuel M., “Unamuno y la revista francesa Monde (1928-1934) (Artículos no recogidos en las Obras Completas)”, Estudios del Deusto, 44/2, Julio-Diciembre de 1996, pp. 153-1774.

Valerga, Ángel Oscar, Recuerdos de un scout de la Meana, San Isidro, Northgraphic, 2015.

Valobra, Adriana María, “Claves de la ciudadanía política femenina en la primera mitad del siglo XX en Argentina”, Estudios, n° 24, 2011, pp. 7-44.

Van Effenterre, Henry, Histoire du scoutisme, París, PUF, 1947.

Watt, Carey A., “The promise of ‘character’ and the spectre of sedition: the boy scout movement and colonial consternation in India, 1908-1921”, South Asia: Journal of South Asian Studies, 22, 2, pp. 37-62.

Welty, Jack, Memories of boy scouting, https://bit.ly/3mXhe1w

Wittemans, Sophie, “Quels sont donc les totems du grand Manitou? Pratiques totemiques et indianistes dans le scoutisme”, Cahiers d’histoire belge du scoutisme, Bruselas, 9, marzo 2011.

Ygobone, Aquiles D., Francisco P. Moreno. Arquetipo de argentinidad, Buenos Aires, Orientación cultural editores, 1954.

YMCA, El valor de un mundo con valores, Buenos Aires, Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA, 2012.

Zanatta, Loris, Del estado liberal a la nación católica, Buenos Aires, UNQ, 1996.

Zapiola, María Carolina, “La ley de patronato de menores de 1919: ¿una bisagra histórica?”, en: Lionetti, Lucía y Daniel Míguez (comp), Las infancias en la historia argentina, Buenos Aires, Prohistoria, 2010, pp. 117-132.



Deja un comentario