ALTHUSSER Louis (1973), “Relación de Marx con Hegel”, en HYPPOLITE (1973), Hegel y el pensamiento moderno, México, Siglo XXI
ANTUNES Ricardo (2003), ¿Adiós al trabajo?, Bs. As., Herramienta
ANTUNES Ricardo (2005), Los sentidos del trabajo, Bs. As., Herramienta
BLONDEAU Olivier (2004), “Génesis y subversión del capitalismo informacional”, en Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficante de Sueños
BENEGAS LYNCH (h) Alberto (1998), “Apuntes sobre el concepto de copyright”, en Libertas n° 29, Eseade
BORREL Joan-Ramon (2003), “¿Las patentes aceleran o retrasan la comercialización de nuevos medicamentos en los países en desarrollo?”, Dpto. de Política Económica y Estructura Económica Mundial, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona
BOUTANG Yann Moulier (2004), “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo”, en Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños
BOWLES Samuel y EDWARDS Richard (1990), Introducción a la economía: competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas, Madrid, Alianza Universidad
CAMPS Victoria (2002), “Locke”, en Historia de la Etica, Tomo II (La ética moderna), Barcelona, Crítica
COLE Julio H. (2002), “¿Se justifican las patentes en una economía libre?”, en www.liberalismo.org/articulo/70/69/, 29/9/2002
DELEUZE Gilles (2000), “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, en Conversaciones, Valencia, Pre-Textos
DELEUZE Gilles y GUATTARI Félix (2002), Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre-textos
DOBB Maurice (2004), Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith, México, Siglo XXI
DUSSEL Enrique (1984), “Estudio preliminar al Cuaderno Tecnológico-Histórico”, en MARX, Cuaderno Tecnológico-Histórico, México, Universidad Autónoma de Puebla
DUSSEL Enrique (1998), Etica de la Liberación en la edad de la Globalización y de la Exclusión, Valladolid, Trotta
DUSSEL Enrique (1998b), La producción teórica de Marx, un comentario a los Grundrisse, México, Siglo XXI
FAZIO Ariel y PAGURA Nicolás, (2004) “Pensar sin Estado, ¿riesgo o desafío?”, en VI Jornadas de Sociología, ¿Cómo pensar la sociología hoy?, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, disponible digitalmente en www.sindominio.net/biblioweb
FOUCAULT Michel (1999), “El cuidado de sí mismo como práctica de la libertad”, en Estética, ética y hermenéutica, Barcelona, Paidós
FOUCAULT Michel (2002), Historia de la sexualidad: La voluntad de saber, Bs. As., Siglo XXI
HUME David (1992), Tratado de la naturaleza humana, Madrid, Tecnos, trad. Félix Duque
KINSELLA Stephan (2001), “Contra la propiedad intelectual”, en Journal of Libertarian Studies, Volumen 15, n° 2, trad. Mariano Bas Uribe
LACLAU Ernesto (2005), La razón populista, Bs. As., FCE
LASH Scott (2005), Crítica de la información, Bs. As., Amorrortu
LAZZARATO Maurizio (2001), “El ciclo de la producción inmaterial”, en Revista Contrapoder n° 4/5, Madrid, pp. 38-42
LOCKE John (2002), Segundo ensayo sobre el gobierno civil, Bs. As., Losada, trad. Cristina Piña
MACPHERSON C. B. (1998), La teoría política del individualismo posesivo, Madrid, Trotta
MARX Karl (1968), El Capital, Tomo I, México, FCE, trad. Wenceslao Roces
MARX Karl (1969), Manuscritos: Economía y Filosofía, Madrid, Alianza, trad. Francisco Rubio Llorente
MARX Karl (2001), El Capital, Libro I, Capítulo VI (Inédito), México, Siglo XXI, trad. Pedro Scaron
MARX Karl (2003), La cuestión judía, Bs. As., Quadrata Editor, trad. H.B. Delio
MARX Karl (2004), Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, Bs. As., Del Signo, trad. A. Melgar
MOCHI ALEMAN Prudencio (2004), “La producción de software, paradigma de la revolución tecnológica”, en CROVI DRUETTA (coord.), Sociedad de la información y el conocimiento, entre lo falaz y lo posible, Bs. As., La Crujía
NEGRI Antonio y HARDT Michael (1994), El trabajo de Dionisos, Bs. As., Akal
NEGRI Antonio y HARDT Michael (2002), Imperio, Bs. As., Paidós
NEGRI Antonio y HARDT Michael (2004), Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio, Bs. As., Debate
NEFFA Julio C. (1999), Los paradigmas productivos taylorista y fordista, y su crisis, Bs. As., Lumen
NEFFA Julio C. (2003), El trabajo humano, Bs. As., Lumen
NICOLAUS Martín (1978), “El Marx desconocido”, en MARX, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse), Bs. As., Siglo XXI
OVEJERO Félix (2002), La libertad inhóspita. Modelos humanos y democracia liberal, Barcelona, Paidós
PALMER Tom G. (1990), “Are patents and copyrights morally justified? The philosophy of property rights and ideal objects”, en Harvard Journal of Law and Public Policy, volumen 13, número 3, pp. 815-865
PESTRE Dominique (2005), Ciencia, dinero y política, Bs. As., Nueva Visión
RAYMOND Eric (1998), “La Catedral y el Bazar”, http://biblioweb.sindominio.net/s/view.php?CATEGORY2=5&ID=79, 20/11/2004, trad. José Soto Pérez
RUBIO LLORENTE Francisco (1969), “Introducción”, en MARX, Manuscritos: Economía y Filosofía, Madrid, Alianza
RULLANI Enzo (2004), “El capitalismo cognitivo, ¿un déjà-vu?”, en Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficante de Sueños
SCHUMPETER Joseph A. (1983), Capitalismo, socialismo y democracia, Bs. As., Hyspamérica
SHIVA Vandana (2003), Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos, Bs. As., Paidós
STALLMAN Richard (2004), Software libre para una sociedad libre, Madrid, Traficante de Sueños
TARCUS Horacio (2003), “Actualidad de La Cuestión Judía de Karl Marx”, en MARX, La cuestión judía, Bs. As., Quadrata Editor
VARGANY Tomás (2000), “El pensamiento político de John Locke y el surgimiento del liberalismo”, en BORON, La filosofía política moderna: de Hobbes a Kant, Bs. As., CLACSO
VILA Pablo (1989), “Movimientos sociales”, en DI TELLA (comp.), Diccionario de ciencias sociales y políticas, Puntosur
VIRNO Paolo (1992), “Algunas notas a propósito del «general intellect»”, en Futur Antérieur n° 10
VIRNO Paolo (2003), Gramática de la multitud, Bs. As., Colihue