Otras publicaciones:

614_frontcover

9789877230215-frontcover

Otras publicaciones:

12-4174t

9789877230741-frontcover

Introducción

La historia que me llevaría a la escritura de este libro comienza en febrero de 2008. En esa tarde de calor seco, típica del verano del noroeste santafesino, recibo una llamada telefónica de una de las mujeres que protagonizó la historia de la política de ciencia y tecnología argentina, Sara Rietti. El motivo: que le explique por qué me había postulado a un beca, que entonces ofrecía la Universidad de Buenos Aires y el recientemente creado Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, para formarme en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Por varios minutos, escuchó divagar a una desconocida, inexperta y hermética joven del interior del país que, en un lenguaje rudimentario, logró transmitir con claridad el mensaje: “Necesito una oportunidad”. No hacían falta artificios retóricos para explicar lo inasible y lo obvio: quienes habitan el silencio del fondo de las aulas y se alimentan en las bibliotecas y los comedores populares también necesitan educarse, también necesitan escucha, también necesitan pertenecer. Aceptó e impulsó esperanzada el desafío no enunciado, habría tiempo para que la criatura aprendiera a hablar. No se trataba de un experimento científico, era una cuestión de justicia social.

Construir una voz propia que exprese realmente quién soy fue, sin dudas, el proceso más dificultoso de atravesar en todos estos años. Ser mujer, pobre, joven, provinciana, mestiza y antisistema complicaron el camino. Pero cuando la marginalidad te priva de aprobaciones y premios, te esconde de las formas correctas y te evita el circo de legitimar lo impronunciable, el vacío es lo inevitable. Solo en él es posible corporizar una identidad genuina entendida como diferencia. Esa que, frente a la paralizante institucionalización de la imitación, decide ser.

La construcción de esa identidad, a la vez personal y colectiva, existencial y profesional, es el eje estructurante de este libro. En él pongo en movimiento un monstruoso proceso en evolución que sintetiza la incongruencia de las certezas conceptuales de una formación teórica predominantemente nortecéntrica, y un cuerpo que carga en su sangre el signo de una opresión y habita un territorio que grita otra historia.

Es por la elección de hacer pública esta transformación en curso que no pretendo exhibir coherencia teórica ni metodológica; los injertos, la piel precaria que asoma debajo de la impuesta, serán evidentes. En cambio, pretendo incubar una mirada marginal propia de los suburbios de una región del mundo empujada a pensar con palabras ajenas una realidad que, ante todo, niega.

Elegí montarme sobre el concepto de subalternidad[1] para transformar mis propias condiciones de imposibilidad en las condiciones de mi posibilidad; en la posibilidad de contar otra historia, la de una subalterna en el campo geopolítico de producción de conocimientos, que para subsidiar y protagonizar otro sistema de referencias, decide cerrar el camino de la repetición anónima para abrir el de una oposición auténtica, que es a la vez política, ética y epistémica.

Este concepto es también el que me permite aislar con mayor nitidez la característica más distintiva de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) latinoamericana y argentina, herederas de una tradición dependentista que aún espera encontrar, entre las sobras del centro, la receta de un milagro que no llega.

La principal perspectiva teórica en la que me sustento es la decolonial, pero dado que la producción académica sobre política de CTI es hegemonizada por hombres blancos, que hablan desde y para el primer mundo, intento avanzar en un lenguaje propio que a la vez no pierda el diálogo comparativo, no subalterno, con la bibliografía de referencia.

El horizonte en el que decido depositar los esfuerzos de mi trabajo híbrido, entre la gestión pública y la investigación académica, es poscapitalista, y el primer paso que doy en esta dirección es analizar los engranajes de este sistema políticamente corrupto, social y económicamente injusto, y ambientalmente depredador. El rol que históricamente ha desempeñado la ciencia y la tecnología en este marco es analizado tanto en el contexto global como latinoamericano, prestando especial atención a los vínculos entre ciencia, tecnología, industria y desarrollo socioeconómico.

En el primer capítulo, “Poder e ilusión”, se trabaja la estructura rígidamente jerárquica del sistema capitalista y el rol asignado a las periferias, lo cual adquiere particular relevancia para un país como la Argentina que integra el subconjunto de territorios que parió, en base a la degradación y genocidio de sus poblaciones originarias que continúa silenciando, la emergencia del sistema que lo expulsa.

También se analizan aquí las lecciones extraídas de la experiencia internacional para identificar elementos –instrumentos de política pública, estructuras organizacionales, lógicas del sector privado, iniciativas de acción geopolítica, etcétera– de utilidad para delinear estrategias que recuperen estos aprendizajes, pero se enraícen en los problemas y particularidades de nuestro propio entorno.

En el segundo capítulo, “La ciencia y la tecnología de los subalternos”, se analiza la historia de la política de CTI mundial y su correlato latinoamericano y argentino. En él, se focaliza en las casusas estructurales de la desconexión entre el desarrollo científico-tecnológico con la realidad socioeconómica regional y su traducción en la tendencia, aún vigente, a la promoción de políticas horizontales alimentadas por una lógica academicista.

En el tercer capítulo, “La identidad de los espejismos”, desarrollo uno de mis estudios de caso basado en la trayectoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT), y en cómo el peso de la tradición subalterna se tradujo en los intentos fallidos de impulsar políticas focalizadas en sectores y tecnologías que no son considerados estratégicos para la Argentina. Desde este momento, se introducen en el análisis las conexiones entre esta política pública y la orientación de los gobiernos que se alternaron en el período de estudio que cubre este libro (2007-2019): el de Cristina Fernández y el de Mauricio Macri.

En el cuarto capítulo, “Estrategia en los márgenes”, se analizan los otros dos estudios de caso seleccionados: las políticas nuclear y de comunicación satelital que entre 2007 y 2015 estuvieron bajo el liderazgo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MINPLAN) y que, a diferencia de la política de CTI del MINCyT, actuaron en sectores socioeconómicamente estratégicos bajo las consignas de autonomía tecnológica e integración de la industria nacional. En este mismo capítulo, se analizan los grados de articulación y divergencia entre el MINCyT y el MINPLAN durante el gobierno de Cristina Fernández, y hasta qué punto encarnaron intentos de definir políticas de Estado, así como también la degradación institucional, presupuestaria y operativa que experimentaron estas políticas bajo el gobierno de Mauricio Macri.

El “Epílogo” ofrece una serie de recomendaciones en materia de política de CTI para la Argentina que se extraen del recorrido de análisis realizado en este libro, como así también una sistematización de los principales desafíos que en este ámbito enfrenta la semiperiferia latinoamericana.

 

Erica Carrizo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
17 de octubre de 2019


  1. Ver: Spivak (2003).


Deja un comentario