Otras publicaciones:

isaacson

Book cover

Otras publicaciones:

12-3949t

9789877230246-frontcover

Bibliografía

Abbate, J. (1999). Inventing the Internet. Cambridge: MIT Press.

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) (2013). Bases de la Convocatoria. Fondo de Innovación Tecnológica Regional FITR 2013. Anexo I. Buenos Aires: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Aguilar Villanueva, L. (1992). La hechura de las políticas. México: Miguel Ángel Porrúa.

Amsden, A. (1989). Asia’s Next GiantSouth Korea and Late Industrialization. New York y Oxford: Oxford University Press.

Amsden, A. (2001). The Rise of ‘The Rest’: Challenges to the West from Late- Industrializing Economies. Oxford: Oxford University Press.

Angelelli, P. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 11 de julio.

Arceo, E. (2011). El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transformaciones de la economía mundial. Buenos Aires: Cara o Ceca.

Arocena, R. y Sutz, J. (2000). “Looking at National Systems of Innovation from the South”, en Industry and Innovation, 7 (1), pp. 55-75.

Arrighi, G. (1990). “The developmentalist illusion: A reconceptualization of the semiperiphery”, en W. Martin (ed.) Semiperipherical States in the World-Economy. Nueva York: Greenwood Publishing Group, Inc, pp. 11-42.

Arrighi, G. y Drangel J. (1986). “The Stratification of the World-Economy: An Exploration of the Semiperipheral Zone”, en Review, 10, pp. 9-74.

Artopoulos, A. (2007). “¿Por qué el Pulqui II no llegó a la serie? Una sociología histórica de la innovación tecnológica en tiempos de Perón”, en H-industri@. Revista de Historia de la Industria Argentina y Latinoamericana, año 1, N° 1, pp. 1-31.

Auditoría General de la Nación (AGN). (2003). “Informe de auditoría de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones”. Buenos Aires: Departamento de Control del Sector Comunicaciones. Actuación AGN N° 268/01, 13 de febrero.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). Hecho en Argentina, Industria y economía 1976-2007. Buenos Aires: Siglo XXI.

Barbero, M. (1997). “Argentina: Industrial growth and enteprise organization, 1880s-1980s”, en A. Chandler, F. Amatori y T. Hikino (eds.) Big Bussines and the Wealth of Nations. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 368-393.

Basualdo, E. (ed.) (2017). Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica argentina, de Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires: Siglo XXI.

Beigel, F. (coord.) (2010). Autonomía y dependencia de las ciencias sociales: Chile y Argentina (1957-1980). Buenos Aires: Biblos.

Beigel, F. (2016). “El nuevo carácter de la dependencia intelectual”, en Cuestiones de Sociología, N° 14. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Bekerman, F. (2010). “Modernización conser­vadora: la investigación científica durante el último gobierno militar”, en F. Beigel (coord.) Autonomía y dependencia de las ciencias sociales: Chile y Argentina (1957-1980). Buenos Aires: Biblos, pp. 207-232.

Belini, C. (2004). “Estado y política industrial durante el primer peronismo (1946-1955)”, en P. Berrotarán, A. Jáuregui, y M. Rougier (eds.) Sueños de bienestar en la Argentina. Estado y políticas públicas durante el peronismo, 1946/1955. Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 73-106.

Bellavista, J. y Renobell, V. (eds.) (1999). Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Bernal, J. (1939). The Social Function of Science. Londres: George Routledge & Sons.

Berrotarán, P. (2003). Del plan a la planificación. El estado durante la época peronista. Buenos Aires: Imago Mundi.

Bianchi, M. y Rus, G. (2016). El futuro llegó. Plan Geoestacionario Argentino 2015-2035. Buenos Aires: Kaband.

Bianchi, M. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 18 de julio.

Block, F. (2008). “Swimming Against the Current: The Rise of a Hidden Developmental State in the United States”, en Politics and Society, 20(10), pp. 1-38.

Block, F. (2011). “Innovation and the Invisible Hand of Government”, en F. Block y M.R Keller (eds.), State of Innovation: The U.S. Government’s Role in Technology Development, Boulder (Colorado): Paradigm Publishers.

Boon, W. y Edler, J. (2018). “Demand, challenges, and innovation. Making sense of new trends in innovation policy”, en Science and Public Policy, 45 (4), pp. 435-447.

Borón, A. (2000). Tras el Búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Branscomb, L. (1993). U.S. Science and Technology Policy: Issues for the 1990s. Harvard: Kennedy School of Government.

Buenos Aires Herald (1985). “Nuke research awaiting funds”, 15 de febrero, p. 7.

Bush, V. (1960 [1945]). Science – The Endless Frontier. Washington, D. C.: National Science Foundation.

Campbell, D. (2001). “‘COMINT Impact on International Trade’. Temporary Committee on the Echelon Interception system. Directorate-General for Committees and Delegations”, Brussels, 22-23 January.

Carrizo, E. (2011). “Las políticas de CyT durante los años noventa: la triangulación entre el CONICET, la Secretaría de Políticas Universitarias y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en torno a la promoción de la investigación”. Tesis de maestría, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Carrizo, E. y Alfonso V. (2014). “Las políticas de CyT y el ‘estilo de desarrollo’: un proyecto inconcluso”, en Voces en el Fénix, 24, pp. 97-105.

Carrizo, E. (2015). “El Pensamiento Latinoamericano en CyT: resignificar sin reproducir”, en Society for Social Studies of Science (4S). Disponible en: https://bit.ly/2MXSDZR.

Carrizo, E. (2016). “Las políticas CyT durante los años noventa en Argentina: un abordaje desde las iniciativas de promoción de la investigación”, en Journal, 8 (1), pp. 1-35.

Carrizo, E. (2019a). “Las políticas de ciencia, tecnología e innovación en contexto semiperiférico: el caso argentino en el período 2007-2017”. Tesis doctoral, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Carrizo, E. (2019b). “Ciencia argentina: problemas coloniales”, en Periferia. Ciencia, Cultura y Sociedad. Disponible en: https://bit.ly/34btnVC.

Carrizo, E. (2019c). “Ciencia argentina: problemas estructurales”, en Periferia. Ciencia, Cultura y Sociedad. Disponible en: https://bit.ly/2pcesM9.

Carrizo, E. (2019d). “Políticas orientadas a misiones: ¿son posibles en Argentina?”, en Ciencia, Tecnología y Política, 2 (3), pp. 1-8.

Carrizo, E. y Rodríguez, S. (2019). “¿A qué ciencia y tecnología apostará el nuevo gobierno?”, en Periferia. Ciencia, Cultura y Sociedad. Disponible en: https://bit.ly/32XWXxG.

Casarales, J. (1987). El desarme de los desarmados. Argentina y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Buenos Aires: Pleamar.

Castro Madero, C. (1992). “Factibilidad de construir un submarino con propulsión nuclear en la Argentina”, en Argentina y el submarino de propulsión nuclear. Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval, pp. 45-74.

Cavarozzi, M. (2006). Autoritarismo y Democracia (1955-2006). Buenos Aires: Ariel.

Chang, H. J. (2002). Kicking away the Ladder: Development Strategy in Historical Perspective. Londres: Anthem Press.

Chang, H. J. (2008). Bad Samaritans. The Myth of Free Trade and the Secret History of Capitalism. Nueva York: Bloomsbury.

Chase-Dunn, C. (1998). Global Formation: Structures of the World-Economy. Oxford: Basil Blackwell.

Chase-Dunn, C. y Reifer, T. (2002). “US Hegemony and Biotechnology: The Geopolitics of New Lead Technology”. Working paper N° 9. Institute for Research on World Systems. University of California.

Choi, B. S. (1987). “Institutionalizing a Liberal Economic Order in Korea: The Strategic Management of Economic Change”. Ph. D. diss., Kennedy School, Harvard University.

Cimoli, M.; Dosi, G. y Stiglitz, J. (2009). “The Political Economy of Capabilities Accumulation: The Past and Future of Policies for Industrial Development”, en M. Cimoli; G. Dosi y J. Stiglitz (eds.) Industrial Policy and Development. The Political Economy of Capabilities Accumulation. Oxford: Oxford University Press, pp. 1-16.

Clark, R. (2010). “World-System Mobility and Economic Growth, 1980-2000”, en Social Forces, 88(3), pp. 1123-1151.

Coll, J. y Radicella, R. (1998). “Las primeras transferencias de tecnología nuclear y los desarrollos posteriores en el campo de los radioisótopos”, en J. Cassarales y R. Orstein (eds.) La cooperación internacional de la Argentina en el campo nuclear. Buenos Aires: CARI, pp. 95-108.

Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). (2018). “Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM)”. Disponible en: https://bit.ly/333EOi8.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). (2016). “El CONICET resolvió la Convocatoria a la Carrera del Investigador 2016”. Disponible en: https://bit.ly/2WmTHJy.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). (2017). “Resultados de la Convocatoria de Ingresos a la Carrera del Investigador 2017”. Disponible en: https://bit.ly/2Puoz9z.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). (2018). “Convocatoria a ingresos a la Carrera del Investigador 2018”. Disponible en: https://bit.ly/331z5sY.

Correa, C. (2000). Intellectual Property Rights, the WTO and Developing Countries: The TRIPS Agreement and Policy Options. Londres: Zed Books.

Crespi, G. y Dutrénit, G. (eds.) (2013). Políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. La experiencia latinoamericana. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC.

De Vido, J. y Bernal, F. (2015). Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción. Buenos Aires: Planeta.

Del Bello, J. C. (2014). “Argentina: experiencias de transformación de la institucionalidad pública de apoyo a la innovación y al desarrollo tecnológico”, en G. Rivas y S. Rovira (eds.) Nuevas instituciones para la innovación. Prácticas y experiencias en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas, pp. 35-78.

Del Bello, J. C. (2015). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 5 de noviembre.

Di Maio, M. (2009). “Industrial Policies in Developing Countries: History and Perspectives”, en M. Cimoli; G. Dosi y J. Stiglitz (eds.) Industrial Policy and Development. The Political Economy of Capabilities Accumulation. Oxford: Oxford University Press, pp. 107-143.

Diamand, M. (1972). “La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio”, en Desarrollo Económico, 12 (45), pp. 25-47.

Diamand, M. (1973). Doctrinas económicas, desarrollo e independencia. Buenos Aires: Paidós.

Diamand, M. (1984). “El péndulo argentino: ¿Hasta cuándo?”, Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social.

Dosi, G.; Freeman, C. y Fabiani, S. (1994). “The Process of Economic Development. Introducing some stylized Facts and Theories on Technologies, Firms and Institutions”, en Industrial and Corporate Change, 3 (1), pp. 1-45.

Drews, L. (2014). El sector espacial argentino: Instituciones referentes, proveedores y desafíos. Benavídez: ARSAT.

Edgerton, D. (2004). “‘The linear model’ did not exist: Reflections on the history and historiography of science and research in industry in the twentieth century”, en K. Grandin y N. Wormbs (eds.) The Science–Industry Nexus: History, Policy, Implications. Nueva York: Watson.

Edquist, Ch. (1997). “Systems of Innovations Approaches – Their Emergence and Characteristics”, en Ch. Edquist (ed.) Systems of Innovation. Technologies, Institutions and Organizations. Londres: Routledge, pp. 1-35.

El Cronista (2016). “No hay país que con 30% de pobres aumente el número de investigadores”, 6 de diciembre.

Elzinga, A. y Jamison, A. (1996). “El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología”, en Zona Abierta, 75/76, pp. 91-131.

Ergas, H. (1987). “Does Technology Policy Matter?”, en B. Guille y H. Brooks (eds.) Technology and Global Industry: Companies and Nations in the World Economy. Washington D. C.: National Academy Press, pp. 191-280.

Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). “The dynamics of innovation: from Nacional Systems and ‘Mode 2’ to a Triple Helix of university-industry-government relations”, en Policy Research, 29, pp. 109-123.

Etzkowitz, H.; Ranga, M.; Benner, M.; Guaranys, L.; Maculan, A. y Kneller, R. (2008). “Pathways to the entrepreneurial university: towards a global convergence”, en Science and Public Policy, 35 (9), pp. 681-695.

Evans, P. (1979). Dependent Development. The Alliance of Multinational, State, and Local Capital in Brazil. New Jersey: Princeton University Press.

Evans, P. (1995). Embedded Autonomy: States and Industrial Transformation. Princeton: Princeton University Press.

Evans, P. (1996). “El Estado como problema y como solución”, en Desarrollo Económico, 140 (35), pp. 529-559.

Fernández Bugna, C. y Porta, F. (2011). La industria manufacturera. Trayectoria reciente y cambios estructurales. Buenos Aires: PNUD.

Fischer, D. (1997). History of the international Atomic Energy Agency. The first forty years. Viena: OIEA.

Forlerer, E. y Palacios, T. (1998). CAC-RA1, 1958-1998. Buenos Aires: CNEA.

Freeman, C. (1987). Technology Policy and Economic Performance: Lessons from Japan. Londres: Pinter.

Freeman, C. (2003 [1992]). “La naturaleza de la innovación y la evolución del sistema productivo”, en F. Chesnais y J. Neffa (eds.) Ciencia, tecnología y crecimiento económico. Buenos Aires: CEIL-PIETTE CONICET, pp. 35-57.

Freeman, C. (2003 [1995]). “El ‘Sistema Nacional de Innovación’ en su perspectiva histórica”, en F. Chesnais y J. Neffa (eds.) Sistemas de innovación y política tecnológica. Buenos Aires: CEIL-PIETTE CONICET, pp. 171-198.

Freeman, C. (2004). “Technological Infrastructure and International Competitiveness”, en Industrial and Corporate Change, 13 (3), pp. 541-569.

Freeman, C. (2008). Systems of Innovation. Selected Essays in Evolutionary Economics Cheltenham. UK/Northampton, MA: Edward Elgar.

Gerschenkron, A. (1962). Economic Backwardness in Historical Perspective. Cambridge, Mass.: Belknap.

Hall, T. y Chase-Dunn, C. (2006). “Global Social Change in the Long Run”, en C. Chase-Dunn y S. Babones (eds.) Global Social Change. Historical and Comparative Perspectives. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, pp. 33-58.

Harriague, S. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 25 de junio.

Hartley, H. (2012). The economic of defence policy. A new perspective. UK: University of York.

Harvey, D. (2005). Acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO.

Harvey, D. (2007 [2005]). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Hausmann, R. y Rodrik, D. (2003). “Economic Development as Self-Discovery”, en Journal of Development Economics, 72, pp. 414-450.

Herrera, A. (1971). Ciencia y política en América Latina. México: Siglo XXI.

Herrera, A. (1995 [1975]). “Los determinantes sociales de la política científica en América Latina: Política científica explícita y Política científica implícita”, en Redes, 2(5), pp. 117-131.

Hirschman, A. (1977). “A Generalized Linkage Approach to Development, with Special Reference to Staples”, en Economic Development and Cultural Change 25 (supplement), pp. 67-98.

Hobsbawm, E. (2016 [1994]). Historia del Siglo XX. Buenos Aires: Paidós.

Hofmann, P. (1976). “Atomic Agency Says It Is Bypassed”, en New York Times, 24 de octubre, p. 20.

Hurtado, D. y Souza, P. (2007). “Cincuenta años del INTI”, en Ciencia Hoy, 17(101), pp. 60-66.

Hurtado, D. (2009). “Periferias y fronteras tecnológicas. Energía nuclear y dictadura militar en Argentina (1976-1983)”, en Revista CTS, 5 (13), pp. 27-64.

Hurtado, D. (2010). La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso (1933-2000). Buenos Aires: Edhasa.

Hurtado, D. (2014). El sueño de la Argentina atómica. Política tecnológica nuclear y desarrollo nacional (1945-2006). Buenos Aires: Edhasa.

Hurtado, D. (2016). “La cultura científico-tecnológica argentina en contexto democrático: tres etapas”, en S. Mauro; D. Del Valle y F. Montero (eds.) Universidad Pública y Desarrollo. Innovación, inclusión y democratización del conocimiento. Buenos Aires: CLACSO.

Hurtado, D. (2017). “Neoliberalismo periférico y ‘sociedad del des-conocimiento’”, en Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo. Disponible en: https://bit.ly/2NqU4Pv.

Hurtado, D.; Bianchi, M. y Lawler, D. (2017). “Tecnología, políticas de Estado y modelo de país: el caso ARSAT, los satélites geoestacionarios versus ‘los cielos abiertos’”, en Epistemología e Historia de la Ciencia, 2(1), pp. 48-71.

Hurtado, D. y Harriague, S. (2017). “El sector nuclear en la Argentina”, en E. Dvorkin (ed.) ¿Qué ciencia quiere el país? Los estilos tecnológicos y los proyectos nacionales. Buenos Aires: Colihue, pp. 149-158.

Hurtado, D. y Loizou, N. (2017). “Cielos abiertos versus sector estratégico: las comunicaciones satelitales en Argentina, 1989-2017”, en Alternativa. Disponible en: https://bit.ly/36f122v.

Hurtado, D.; Lugones, M. y Surtayeva, S. (2017). “Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina”, en Revista CTS, 12 (34), pp. 65-93.

Hurtado, D. y Zubeldía, L. (2017). “El rol de las universidades públicas argentinas en el desarrollo económico”, en Política universitaria, 4, pp. 24-33.

Hurtado, D. y Zubeldía, L. (2018). “Políticas de ciencia, tecnología y desarrollo, ciclos neoliberales y procesos de des-aprendizaje en América Latina”, en Universidades, 75, pp. 7-18.

International Atomic Energy Agency (IAEA). (2007). “Status of Small Reactor Designs Without On-Site Refueling”. Disponible en: https://bit.ly/2MXWlm4.

Isemberg, D. (2011). “Introducing the Entrepreneurship Ecosystem: Four Defining Characteristics”, en Forbes Magazin.

Jinchuk, D. (2002). “La verdad sobre el contrato para la provisión de un reactor a Australia”, en Redes, 10(19), pp. 121-126.

Johnson, Ch. (1982). MITI and the Japanese Miracle. The Growth of Industrial Policy, 1925–1975. Stanford: Stanford University Press.

Katz, J. (1973). Aprendizaje local e importación de tecnología. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Katz, J. y Bercovich, N. (1993). “National Systems of Innovation Supporting Technical Advance in Industry: The Case of Argentina”, en R. Nelson (ed.) National Innovation Systems: A Comparative Analysis. Oxford: Oxford University Press, pp. 451-475.

Katz, J. (ed.) (1996). Estabilización macroeconómica, reforma estructural y comportamiento industrial. Estructura y funcionamiento del sector manufacturero latinoamericano en los años 90. Madrid: CEPAL/IDRC/Alianza.

Katz, J. (2009). Del Ford Taunus a la soja transgénica. Reflexiones en torno a la transición argentina del siglo XXI. Buenos Aires: Edhasa.

Kevles, D. (1978). The Physicists. Cambridge (Ma): Harvard University Press.

Kicillof, A. y Bianco, C. (2017). “No tan distintos. El Consenso de Washington y el programa económico de Macri”, en Viento Sur, 16.

Krige, J. (2006). American Hegemony and the Postwar Reconstruction of Science in Europe. Cambridge, Mass: The MIT Press.

Krimsky, S. (1999). “The profit of scientific discovery and its normative implications”, en Chicago Kent Law Review, 75 (3), pp. 15-39.

Krimsky, S. (2003). Science in the Private Interest. Has the lure of profits corrupted biomedical research?. Lanham: Rowman and Littlefield Publishers.

Laborde, M. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 19 de abril.

Ladenheim, R. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 22 de abril.

La Prensa (2007). “Cristina se reunió con más de 40 científicos en New York”, 29 de septiembre.

Lengyel, M. (coord.) (2014). Asociatividad para la innovación con alto impacto sectorial. Congruencia de objetivos entre las áreas programática y operativa de los Fondos Sectoriales. Buenos Aires: Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Lengyel, M. (2016). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 14 de diciembre.

Lispector, C. (2011 [1984]). Revelación de un mundo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Lugones, G.; Peirano, F. y Gutti, P. (2005). “Potencialidades y limitaciones de los procesos de innovación en Argentina”. Centro Redes. Documento de Trabajo N° 26.

Lundvall, B. Å. (1992). National System of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. Londres: Pinter.

Lundvall, B. Å. y Borrás, S. (2005). “Sicence, Technology and Innovation Policy”, en J. Fagerber; D.C. Mowery y R. Nelson (eds.) Innovation Handbook. Oxford: Oxford University Press, pp. 599-631.

Mac Donald, I. (2016). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 15 de septiembre.

Mac Donald, I. (2018a). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 7 de marzo.

Mac Donald, I. (2018b). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 28 de mayo.

Malkin, L. (1995). “How U.S Helps Its Firms Abroad”, en Interntional Herald Tribune, 22 de agosto.

Mallo, E. (2011). “Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: La diversificación de soluciones globales, ¿soluciones locales?”, en Redes, 17 (32), pp. 133-160.

Manzanelli, P. y Basualdo, E. (2017). “La era kirchnerista: El retorno a la economía real, el desendeudamiento externo y las pugnas por la distribución del ingreso, 2003-2015”, en E. Basualdo (ed.) Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica argentina, de Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 75-110.

Manzanelli, P.; González, M. L. y Basualdo, E. (2017). “La primera etapa del gobierno de Cambiemos. El endeudamiento externo, la fuga de capitales y la crisis económica y social”, en E. Basualdo (ed.) Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica argentina, de Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 179-218.

Martin, W. (1990). Semiperipherical States in the World-Economy. Nueva York: Greenwood Publishing Group, Inc.

Martínez Vidal, C. (1995). “La Comisión Nacional de Energía Atómica; su evolución”, en Análisis de Instituciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires: Centro de Estudios Avanzados, pp. 177-200.

Massare, B. (2018). “La innovación no vive de prestado”, en Tecnología Sur Sur, 7 de junio.

Mayntz, R. (1979). “Public bureaucracies and policy implementation”, en International Social Science Journal, 31(4), pp. 632-645.

Mazzucato, M. (2014 [2013]). El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al sector privado. Barcelona: RBA Libros.

Mazzucato, M. (2014). A mission-oriented approach to building the entrepreneurial state. A ‘think piece’ for the Innovative UK. Disponible en: https://bit.ly/34a3m98.

Mazzucato, M. y Penna, C. (2016). The Brasilian Innovation System: A Mission-Oriented Policy Proposal. Brasilia: Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE).

Michalopoulos, C. (2014). Emerging Powers in the WTO. Developing Countries and Trade in the 21st Century. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Milanovic, B. (2017 [2016]). Desigualdad mundial. Un nuevo enfoque para la era de la globalización. México: Fondo de Cultura Económica.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). (2012a). Argentina Innovadora 2020. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lineamientos Estratégicos 2012-2015. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). (2012b). Argentina Innovadora 2020. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Síntesis Ejecutiva. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). (2014). Plan de obras para la ciencia y la tecnología. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). (2015). La cartera científica y ARSAT suman esfuerzos para el desarrollo de una nueva plataforma satelital, 9 de septiembre.

Miyagiwa, K. (1991). “Oligopoly and Discriminatory Government Procurement Policy”, en American Economic Review, 81, pp. 1320-1328.

Mokyr, J. (2005). “Long-Term Economic Growth and the History of Technology”, en Ph. Aghion y S. N. Durlauf (eds.) Handbook of Economic Growth. The Netherelands: Elseiver, pp. 1113-1180.

Muller, P. (2002). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Nash, H. (1994). “Nuclear Roots Grow Into an Argentine Silicon Valley”, en New York Times, 6 de febrero, p. 14.

Nelkin, D. (2002). “Patenting genes and the public interest”, en American Journal of Bioethics, 2 (3), pp. 13-15.

Nelson, R. y Winter, S. G. (1982). An evolutionary theory of economic change. Harvard: Harvard University Press.

Nelson, R. (1990). “US technological leadership: Where did it come from and where it go?”, en Research Policy, 12, pp. 117-132.

Nelson, R. (2003 [1984]). “Importancia y límites de la política tecnológica pública en las industrias de alta tecnología”, en F. Chesnasis y J. C. Neffa (eds.) Sistemas de Innovación y política tecnológica. Buenos Aires: CEIL-PIETTE CONICET, pp. 301-334.

Notcheff, H. (1987). Revolución tecnológica, autonomía nacional y democracia. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Noticias (2016). “El CONICET hoy es inviable, necesita un cambio profundo”, 10 de enero.

Noticias (2017). “Lino Barañao: ‘lo que digo ahora se lo dije antes a CFK’”, 28 de febrero.

Olson, M. (1982). The Rise and Decline of Nations. New Haven: Yale University Press.

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (s.f). Carem, primer reactor nuclear desarrollado íntegramente en la Argentina. Disponible en: https://bit.ly/3486Mck.

Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1976). “Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación”, en CEDES/G.E.Clacso/N° 4. Mimeo.

Oszlak, O. (1980). “Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas”, en CEDES, 3(2), pp. 1-40.

Oszlak, O. (1999). “De menor a mejor: el desafío de la ‘segunda’ reforma del Estado”, en Nueva Sociedad, 160, pp. 1-18.

Oszlak, O. (2003).¿Escasez de recursos o escasez de innovación?: La reforma estatal argentina en las últimas dos décadas. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, octubre.

Oszlak, O. (2011). El rol del estado: micro, meso, macro. Conferencia dictada en el VI Congreso de Administración Pública organizado por la Asociación de Estudios de Administración Pública y la Asociación de Administradores Gubernamentales, Resistencia, Chaco, Argentina, julio.

Oteiza, E. (1992). La política de investigación en ciencia y tecnología. Historia y perspectivas. Buenos Aires: CEAL.

Otheguy, H. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 20 de julio.

Oyarzábal, X. (1997). “Argentine Space Assets”. Tesis defendida en la Naval Postgraduate School, Monterrey, California.

Peirano, F. (2017). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 4 de enero.

Peres, W. y Primi, A. (2009). Theory and practice of industrial policy. Evidence from the Latin American Experience. Santiago de Chile: United Nations.

Pereyra, M. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 11 de julio.

Pestre, D. (2005 [2003]). Ciencia, Dinero y Política. Ensayos de Interpretación. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Peters, G. (1999). La política de la burocracia. México: Fondo de Cultura Económica.

Polanyi, M. (1951). The Logic of Liberty. Londres: Routledge & Kegan Paul.

Polanyi, M. (1957 [1944]). The Great Transformation. Boston: Beacon Press.

Polanyi, M. (1962). “The republic of science: its political and economic theory”, en Minerva, I(1), pp. 54-73.

Porta, F. y Lugones, G. (eds.) (2011). Investigación Científica e Innovación Tecnológica en Argentina. Impacto de los Fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Nacional. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Nueva York: Free Press.

Pressman, J. y Wildavsky, A. (1973). Implementation: How Great Expectations in Washington Are Dashed in Oakland. Berkeley: University of California Press.

Pucciarelli, A. (2004). “La patria contratista. El nuevo discurso liberal de la dictadura encubre una vieja práctica corporativa”, en A. Pucciarelli (coord.) Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 99-171.

Quihillalt, O. (1979). “Argentine experience in its nuclear programme”. Mimeo. Archivo Gaviola. Biblioteca del Centro Atómico Bariloche.

Quijano, A. y Wallerstein, I. (1992). “La americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial”, en Revista internacional de ciencias sociales, XLVI (4), pp. 583-591.

Ragin, Ch. y Chirot, D. (1995 [1984]). “The World System of Immanuel Wallerstein: Sociology and Politics as History”, en T. Skocpol (ed.) Vision and Method in Historical Sociology. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 276-312.

Reglamento de Gestión para Promover la Innovación Productiva y Social. Préstamo BIRF Nº 7599-AR. (s.f).

Reglamento Operativo. Programa de Innovación Tecnológica. Préstamo BID N° 2180 OC-AR. (s.f).

Rietti, S. (2013). “Estudio introductorio”, en O. Varsavsky, Estilos Tecnológicos. Propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista. Buenos Aires: Biblioteca Nacional–Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, pp. 19-25.

Rivas, G. (2014). Instituciones y políticas para impulsar la innovación empresarial en América Latina y el Caribe. Santiago Chile: CIEPLAN.

Rivas, G.; Rovira, S. y Scotto. S. (2014). “Reformas a la institucionalidad de apoyo a la innovación en América Latina: antecedentes y lecciones de estudios de caso”, en G. Rivas y S. Rovira (eds.) Nuevas instituciones para la innovación. Prácticas y experiencias en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas, pp. 11-33.

Rose, H. y Rose, S. (1969). Science and Society. Harmondsworth: Penguin.

Rosenberg, N. y Trajtenberg, M. (2004). “A General-Purpose Technology at Work: The Corliss Steam Engine in the Late-Nineteenth-Century United States”, en Journal of Economic History, 64 (1), pp. 61-99.

Rubianes, E. y Baptista, B. (2012). “Apoyo al Diseño de los Componentes de Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial y de Proyectos para Plataformas Tecnológicas del Programa de Innovación Tecnológica III”. Informe de consultoría no publicado.

Rus, G. (2016). “ARSAT 2016, desinversión y camino a la privatización”, en Latam Satelital, 28 de diciembre.

Rus, G. (2017a). “No es prioridad del gobierno cumplir la ley”, en Página 12, 9 de enero.

Rus, G. (2017b). “Amazonas-3 de Hispasat autorizado en Argentina”, en Latam Satelital, 26 de junio.

Rus, G. (2018). Entrevista personal realizada por Erica Carrizo, 29 de junio.

Sabato, J. (1970). “Para el prontuario del Plan Nuclear Argentino”, en Ciencia Nueva, 1 (1), pp. 32-46.

Sabato, J. y Botana, N. (2011 [1968]). “La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina”, en J. Sabato (ed.) El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. Buenos Aires: Biblioteca Nacional-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, pp. 215-231.

Sabato, J. (ed.) (2011 [1974]). El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. Buenos Aires: Biblioteca Nacional-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Sabato, J.; Wortman, O. y Graguilo, G. (1978). Energía atómica e industria nacional. Departamento de Asuntos Científicos, OEA, Washington D. C.

Sabato, J. y Mackenzie, M. (1982). La producción de tecnología. Autónoma o transnacional. México: Nueva Imagen.

Sagasti, F. y Cook, C. (1987). “Tiempos difíciles: La ciencia y la tecnología en América Latina durante el decenio de los ochenta”, en Comercio Exterior, 37 (12), pp. 1006-1026.

Sagasti F. (1988). “Crisis y desafío: ciencia y tecnología en el futuro de América Latina”, en Comercio Exterior, 38 (12), pp. 1107-1110.

Sagasti F. (2011). Ciencia, Tecnología, Innovación. Políticas para América Latina. Lima: Fondo de Cultura Económica.

Salomon, J. J. (1994). “Tecnología, diseño de políticas, desarrollo”, en Redes, 1 (1), pp. 9-26.

Salvarezza, R. (2017). “El estilo tecnológico del desarrollo inclusivo: relatos de protagonistas”, en E. Dvorkin (ed.) ¿Qué ciencia quiere el país? Los estilos tecnológicos y los proyectos nacionales. Buenos Aires: Colihue, pp. 131-148.

Samuels, R. J. (1987). The Business of the Japanese State: Energy Markets in Comparative and Historical Perspective. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.

Sapolsky, H. (1994). “Financing Science after the Cold War”, en D. Guston y K. Keniston (eds.) The Fragile Contract. University Science and the Federal Government. Cambridge, Mass: The MIT Press, pp. 159-176.

Schawarzkopf, C. (2016 [2015]). Fostering Innovation and Entrepreneurship. Entrepreneurial Ecosystem and Entrepreneurial Fundamentals in the USA and Germany. Wiesbaden: Springer Gabler.

Schorr, M. (ed.) (2013). Argentina en la posconvertibilidad. ¿Desarrollo o crecimiento industrial? Buenos Aires: Miño y Dávila.

Segato, R. (2015). Crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por la demanda. Buenos Aires: Prometeo.

Segato, R (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Sercovich, F. (1988). Domestic learning, international technology flows and the world market: new perspectives for the developing countries. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Serra, M. y Rus, G. (2017). ARSAT en la encrucijada. Entre la Apertura de Cielos, la Privatización y el Desarrollo de la Industria Satelital Nacional. Buenos Aires: OINK S.R.L.

Solingen, E. (1994). “The Political Economy of Nuclear Restraint”, en International Security, 19 (2), pp. 126-169.

Spivak, G. (2003). “¿Puede hablar el subalterno?”, en Revista Colombiana de Antropología, S/N (2), pp. 296-364.

Stokes, D. (1997). Pasteur’s Quadrant. Basic Science and Technological Innovation. Washington D. C.: Brooking Institution Press.

Subsecretaría de Evaluación Institucional. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. (2011). Evaluación intermedia. “Fase I del Ciclo del Proyecto de los Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial (FITS) del Programa de Innovación Tecnológica (PIT) I y II”, diciembre. Documento interno no publicado.

Surtayeva, S. (2019). “Análisis de la evolución de las capacidades locales y políticas públicas en nanociencia y nanotecnología en la Argentina (1998-2015)”. Tesis doctoral, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

lam (2017). “La CNEA pondrá en marcha el reactor nuclear Carem en el año 2020 con una inversión de U$S 700”, 16 de marzo.

The Wall Street Journal (1992a). “Egyp Agrees to Buy Small Nuclear Reactor from Argentine Firm”, 21 de septiembre, p. 52.

The Wall Street Journal (1992b). “Argentine Nuclear Privatization”, 28 de octubre, p. B78.

The World Economic Forum. (2013). Entrepreneurial Ecosystems around the globe and company growth dynamics. Report Summary for the Annual Meeting of the New Champions 2013.

Therborn, G. (1987 [1980]). La ideología del poder y el poder de la ideología. Madrid: Siglo XXI.

Tiempo Argentino (1985). “Crisis presupuestarias en los planes nucleares”, 6 de febrero, p. 9.

Torres, J. C. (1998). El proceso político de las reformas económicas en América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Vaiana, M. (2017). “El nacimiento de la industria satelital”, en E. Dvorkin (ed.) ¿Qué ciencia quiere el país? Los estilos tecnológicos y los proyectos nacionales. Buenos Aires: Colihue, pp. 167-186.

Varsavsky, O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: CEAL.

Varsavsky, O. (1971). Proyectos Nacionales. Planteos y estudios de viabilidad. Buenos Aires: Ediciones Periferia S.R.L.

Villamayor, O. (1972). “Problemas de la investigación científica argentina”. Informaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 93.

Wade, R. (2003 [1990]). Governing the Market: Economic Theory and the Role of Government in East Asian Industrialization. Princeton: Princeton University Press.

Wallerstein, I. (1974). The Modern World-System I: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World-Economy in the Sixteenth Century. Nueva York: Academic Press.

Wallerstein, I. (1988). “Development: Lodestar or Illusion?”, en Economic and Political Weekly, 23 (39), pp. 2017-2023.

Waterbury, J. (1992). “The Heart of the Matter? Public Enterprise and the Adjustment Process”, en S. Haggard y R. R. Kaufman (eds.) The Politics of Economic Adjustment: International Constraints, Distributive Conflicts, and the State. Princeton: Princeton University Press.

Weber, M. (1968 [1904–1911]). Economy and Society. Nueva York: Bedminster Press.

Weber, M. (2002 [1922]). Economía y Sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Weiss, L. y Thurbon, E. (2006). “The Business of Buying American: Public Procurement as Trade Strategy in the USA”, en Review of International Political Economy, 13 (5), pp. 701-724.

Weiss, L. (2014). America Inc? Innovation and Enterprise in the National Security State. Cornell: Cornell University Press.

Wessner, Ch. W. (ed.) (2004). SBIR Program Diversity and Assessment Challenges. Report of a Symposium. Washington D. C.: National Academies Press.

Wood, E. (1999). The origin of capitalism. Nueva York: Monthly Review Press.

Wu, X.; Ramesh, M. y Howlett, M. (2015). “Policy capacity: A conceptual framework for understanding policy competences and capabilities”, en Politics and Society 34(3), pp. 165-171.

Normativa consultada

Presidencia de la Nación. (1950). Decreto N° 10936/50. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (1958). Decreto Ley N° 1291/58. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (1981). Decreto Ley N° 279/81. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (1990). Ley N° 23877/90. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (1992). Ley N° 22520/92. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (1995). Ley N° 24521/95. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (1996). Decreto N° 1660/96. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (1996). Decreto N° 1661/96. Buenos Aires. Argentina.

Secretaría de Comunicaciones. (1999). Resolución N° 3609/99. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (2001). Ley N° 25467/01. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (2006). Ley N° 26092/06. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (2007). Ley N° 26338/07. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (2008). Ley N° 26417/08. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (2009). Ley N° 26522/09. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (2009). Ley N° 26566/09. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (2010). Decreto N° 459/10. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (2010). Decreto N° 1552/10. Buenos Aires. Argentina.

Ministerio de Comunicaciones. (2015). Resolución N° 1/15. Buenos Aires. Argentina.

Congreso de la Nación. (2015). Ley N° 27208/15. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (2015). Decreto N° 13/15. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (2016). Decreto N° 242/16. Buenos Aires. Argentina.

Presidencia de la Nación. (2017). Decreto N° 513/17. Buenos Aires. Argentina.

Jefatura de Gabinete de Ministros. (2018). Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Decisión Administrativa N° 301/18. Buenos Aires. Argentina.

Jefatura de Gabinete de Ministros. (2018). Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Decisión Administrativa N° 787/18. Buenos Aires. Argentina.



Deja un comentario