Otras publicaciones

9789871354894_frontcover-224x344

Cómo publicar

BannerV02-Blue

Prefacio

El presente libro es una traducción y adaptación de mi tesis doctoral, titulada British Interests in Argentine Land Development, 1870-1914. A study of British investment in Argentina, defendida en la Universidad de Oxford en abril de 1981. En general, el texto sigue estrechamente al original inglés; sólo introduje modificaciones cuando eran necesarias aclaraciones para el público no especializado o para evitar cuestiones de detalle o excesivamente técnicas, que no hacían al desarrollo central de la obra. Con bastante frecuencia conservé, sin embargo, aspectos técnicos, particularmente en la evaluación financiera de las compañías analizadas. Ello se debe a que sus conclusiones son, en nuestra opinión, de marcada importancia para la argumentación de la obra y pueden resultar útiles a los especialistas; queda la opción, al lector general, de obviar los párrafos más técnicos para hacer más liviana la lectura. La traducción del inglés ha implicado otra dificultad; pese a nuestros esfuerzos, el estilo español resultó menos fluido de lo que nos hubiera gustado; sólo nos queda pedir por ello disculpas al lector.

El trabajo de tesis fue dirigido por el profesor D. C. M. Platt. En la primera etapa de la investigación, sus recomendaciones, particularmente respecto a las fuentes, fueron una muy oportuna contribución. En etapas posteriores, y pese a no siempre estar de acuerdo, sus comentarios contribuyeron a dar coherencia al trabajo y su cuidado, a mejorar los aspectos formales. Va a él mi agradecimiento.

Durante el desarrollo de mi investigación saqué provecho de las conversaciones y los comentarios de muchos estudiosos, investigadores, colegas y amigos. En este sentido, St. Antony’s College, Oxford, ha provisto un medio muy estimulante para llevar a cabo mi trabajo.

Debo mucho a conversaciones con el Dr. Ezequiel Gallo, tanto en Oxford como en Buenos Aires. También aprendí mucho de los doctores Guido y Torcuato Di Tella, aprovechando sus estadías en Oxford. E. N. Tándeter fue quien primero me sugirió la posibilidad de abordar este tema, y sus comentarios, particularmente en la primera etapa de mi trabajo, fueron de gran utilidad. Habiendo concluido la tesis, conversaciones con el Dr. R. Cortés Conde me sirvieron para pulir algunos detalles de la versión española y reafirmar algunas de mis conclusiones. Reyna Pastor, Samuel Amaral, Adela Harispuru, Diego Armus, Hilda Sabato, Carlos Malamud, Luciano y Andrés Di Tella, J. J. Guida, Leandro Prados, fueron algunos de quienes, con sus observaciones, comentarios, etcétera, apoyaron y estimularon mi trabajo. Resulta imposible mencionar a todos aquellos que, de un modo u otro, contribuyeron a la realización de este trabajo; vaya, sin embargo, mi agradecimiento para todos ellos.

Finalmente, me gustaría hacer notar que mis estudios en Oxford fueron posibles gracias al apoyo económico del Consejo Mundial de Iglesias, Christian Aid, la Latin American Foundation y la Fundación Ford.



Deja un comentario