Otras publicaciones

Book cover

Cómo publicar

BannerV02-Blue

Tablas de equivalencias y abreviaturas

Tabla de equivalencias de medidas

Medidas lineares:

1 kilómetro

0,621 millas

1 legua

40 cuadras

5,196 km

Medidas de superficie:

1 hectárea

2,47 acres

1 acre

0,405 ha

1 cuadra cuadrada

4,2 acres

1,678 ha

1 milla cuadrada

640 acres

1.508,8 ha

1 km cuadrado

247 acres

100 ha

1 legua cuadrada (española)

6.672 acres

2.701 ha

1 legua cuadrada (métrica)

6.177 acres

2.500 ha

La legua cuadrada española se usó en las regiones de asentamiento anterior a 1879, en tanto que, en las tierras incorporadas por la “Campaña al Desierto”, se adoptó la legua cuadrada métrica como unidad de subdivisión de la tierra. En nuestro texto, el uso de una u otra medida depende de la región a la que hagamos referencia.

Unidades monetarias

A lo largo de nuestro trabajo, presentamos datos en distintas unidades monetarias en uso en el período estudiado. Para el período anterior a la Ley de Unificación Monetaria de 1881, ellas son el peso fuerte y el peso papel de la provincia de Buenos Aires. Para el período posterior, el peso oro, que es sólo una moneda de cuenta, sin circulación efectiva, y el peso moneda nacional. El peso fuerte es una moneda metálica, por lo que su valor no oscila en forma significativa y es aproximadamente igual al que tendrá el peso oro a partir de 1881. Regida por el patrón oro, la relación de la libra esterlina británica con estas monedas tiene muy escasa variación, siendo la relación de cinco pesos por lira aproximadamente. Las monedas fiduciarias, en cambio, sufren considerables alteraciones de su valor. A continuación, presentamos sus equivalencias en promedios anuales.

Valor de un peso fuerte en pesos papel de la provincia de Buenos Aires

Años

Pesos papel

1868-75

25,0

1876

28,60

1877

29,66

1878

31,95

1879

32,30

1880

30,55

1881

26,93

Fuente: Juan Álvarez, Temas de historia económica argentina, Buenos Aires, 1929.

Valor de un peso oro y una libra esterlina en pesos moneda nacional

Años

pesos m/n por pesos oro

pesos m/n por £

1882-84

1,00

5

1885

1,37

6,85

1886

1,39

6,95

1887

1,35

6,75

1888

1,48

7,40

1889

1,80

9,00

1890

2,58

12,90

1891

3,74

18,70

1892

3,29

16,45

1893

3,24

16,20

1894

3,58

17,90

1895

3,44

17,20

1896

2,96

14,80

1897

2,91

14,55

1898

2,57

12,85

1899

2,25

11,25

Fuente: Juan Álvarez, Temas de historia económica argentina, Buenos Aires, 1929.

A partir de 1899 se restablece la convertibilidad del peso m/n en oro a una tasa de 2,25, por lo que su valor permanece básicamente. Para los problemas monetarios del período, puede verse R. Olarra Jiménez, Evolución monetaria argentina, Buenos Aires, 1976.

Abreviaturas

A. A. A.

Asamblea anual de accionistas

A. L. A.

Anales de la Legislación Argentina

A. W.

Archivo Walker

A. Y. B.

Argentine Year Book

B. T. J.

Board of Trade Journal

B. & R. P. M.

Brazil and River Plate Mail

C. F. B.

Council of Foreign Bondholders

Des. Ec.

Desarrollo Económico

H. A. H. R.

Hispanic American Historical Review

I. A. E. A.

Inter-American Economic Affairs

I. A.

Informe anual (de CALCo).

M. M. R.

Money Market Review

P. P.

Parliamentary Papers (Inglaterra)

P. R. O.

Public Record Office (Londres)

S. A. J.

South American Journal

s. i.

sin información

S. E. O. I.

Stock Exchange Official Inteligence

S. E. Y. B.

Stock Exchange Year Book

Nombres de compañías que aparecen abreviados en el texto

ALICo.

Argentine Land and Inuestment Company

ASLCo.

Argentine Southern Land Company

CALCo.

Central Argentine Land Company

PMACo.

Puerto Madryn (Argentina) Company

RNALCo.

Río Negro (Argentina) Land Company

SALCo.

South American Land Company

 



Deja un comentario