Otras publicaciones:

12-3876t

9789871867929_frontcover

 

banner

Resumen

Este estudio parte de la pregunta acerca de cómo se legitiman las corporaciones de la industria foresto-celulósica uruguaya, específicamente UPM y Montes del Plata, luego del Conflicto del Río Uruguay, especialmente desde octubre de 2010, a partir de que se levantó el corte de ruta por parte de los ambientalistas en el Puente Gral. San Martín. El problema se abordará a partir del estudio del modelo de mediación corporativo, es decir, de las representaciones y el dispositivo retórico-enunciativo que se utilizan para “proyectar” simbólica e imaginariamente la actividad de la industria, generadas por las dos empresas líderes del rubro -UPM y Montes del Plata- y que se materializan y difunden a través del discurso televisivo que emiten en el formato genérico de institucionales y micros informativos en los canales locales de Fray Bentos y Colonia.



Deja un comentario