Otras publicaciones:

Book cover

12-2853t1

Otras publicaciones:

9789877231076_frontcover

Book cover

Propuestas de medidas de intervención

Con el análisis anterior, en este apartado se plantean algunas medidas de intervención durante la cuarentena considerando la participación de ONGs, iglesias y Comisiones Vecinales (CVs) por ser las que presentan mayor grado de vinculación a nivel barrial, y complementan su participación con las acciones implementadas por las instituciones del Estado.

Referidas a educación

  • Brindar apoyo educativo a niños y niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, facilitando las estrategias de aprendizaje digital o en línea, por medio de la intervención del Ministerio de Educación.
  • Articular con las escuelas para la entrega de cuadernillos y seguimiento de actividades, acompañado desde las iglesias barriales.
  • Apoyar a los niños y las niñas en situación de vulnerabilidad, a partir de una red comunal organizada por las iglesias y CVs para realizar clases de consultas durante la escolaridad domiciliaria.

Referidas a asistir a personas vulnerables

  • Ayudar comunitariamente, mediante la entrega de alimentos y vestimenta.
  • Apoyar a las ONGs y organizaciones sociales para garantizar la continuidad de los servicios fundamentales, tales como los programas de alimentación, los controles médicos o terapias para los niños y las niñas con necesidades especiales.
  • Apoyar emocionalmente a niños y niñas con discapacidad y enfermedades varias y también prever los efectos secundarios que la pandemia puede tener sobre las poblaciones vulnerables, a partir de la intervención de las iglesias barriales.
  • Organizar una red de asistencia a adultos mayores con necesidades particulares, a partir de brindar ayuda estatal para el reparto de los alimentos e insumos recolectados por vecinos/as auto-convocados/as. Las CVs también pueden cumplir dicho rol.

Referidas a salud

  • Proveer de equipos de protección y desinfección adecuados.

Referidas a la asistencia contra las situaciones de violencia y agresiones

  • Ayudar en la contención emocional de niñas, niños, adolescentes y mujeres por parte de las iglesias de los barrios, independientemente de la creencia religiosa, como forma de canalizar la saturación del servicio estatal.

Referidas a la seguridad

  • Cambiar la circulación de algunas calles para mejorar los controles en la vía pública.

Referidas a los servicios urbanos

  • Apoyar a la desinfección y limpieza urbana surgidas de la acción comunitaria en veredas ante el aumento de la circulación a pie (organizado por las CVs a partir de la solicitud por las redes sociales).
  • Brindar mayor información sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos y los horarios de depositación en la vía pública (a partir de comunicación oficial por parte de la Subsecretaría de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén).

Referidas a acciones culturales y/o esparcimiento

  • Apoyar a personas adultas y niños para el desarrollo de actividades de esparcimiento, de forma de no comprometer su salud (a partir de la asistencia del Ministerio de Cultura, generando actividades de recreación para niños/as y adultos mayores).
  • Abrir los espacios verdes para la recreación y esparcimiento, mediante el establecimiento de “turnos”.
  • Utilizar marcadores espaciales para respetar la distancia física.

Referidas a la movilidad

  • Habilitar estacionamientos seguros para las bicicletas, fomentando el uso de este medio de transporte como forma de complementar el transporte de quienes no presentan un automóvil particular y no pueden utilizar el transporte público.
  • Asistir al personal del transporte público (choferes) para la protección sanitaria mediante la entrega de elementos de prevención personal (a partir de una política empresarial del cuidado de la salud con el acompañamiento del Estado).
  • Realizar desinfección de las unidades/estaciones/terminales del transporte público (a partir de una política empresarial para la prevención sanitaria, con el acompañamiento del Estado).
  • Inspeccionar el transporte de pasajeros, mediante el control de la distancia de seguridad entre los pasajeros (por parte de la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad de Neuquén).
  • Redefinir el sistema de transporte público de pasajeros en corredores emergentes con acceso rápido al centro de la ciudad.

Referidas a la venta en comercios

  • Apoyar de las ONGs para colaborar en el control de precios barriales.
  • Difundir estrategias virtuales de delivery para el reparto de mercadería y la compra por medio de billeteras virtuales.
  • Brindar cronogramas de días y horarios para la apertura comercial, diferenciado según grupos de edad.
  • Abrir comercios, en forma paulatina y con protocolos adecuados, con el fin de reactivar los ingresos de los comercios que se encuentran cerrados.

Referidas a la comunicación efectiva COVID-19

  • Crear cartelería en los barrios.
  • Brindar una comunicación dirigida a la sensibilización sobre los riesgos de la infección.

Referidas a la participación

  • Potenciar las acciones solidarias de vecinos/as auto-convocados/as.
  • Vincular y articular a los diferentes actores sociales para la ayuda a personas más vulnerables.


Deja un comentario