Programa de apoyo a la red solidaria para la distribución de insumos
Fundamentación
La asistencia social es una de las necesidades y demandas que requieren especial atención, en este contexto de emergencia sanitaria. Los datos surgidos de la encuesta “Tu percepción del barrio respecto al Coronavirus (COVID-19)” evidencian, en líneas generales, una percepción negativa respecto a la participación de las instituciones y de las organizaciones que atienden esta problemática, sobre todo, en el segmento de población que presenta condiciones de vulnerabilidad extremas.
Si bien, lo habitual es que la asistencia social se desarrolle a través de diversas dependencias del Estado (en sus diferentes escalas), también, están presentes en esta labor social, organizaciones no gubernamentales (ONGs), congregaciones religiosas o, incluso, acciones individuales o colectivas de formación espontánea. Para este último caso y en este particular contexto, se observa la participación de nuevos actores sociales: “vecinos/as organizados/as”, conformados a partir de espacios virtuales como son las plataformas digitales de las diferentes redes sociales.
En función de lo anterior, poder conectar las necesidades presentes con quienes tiene el interés, la iniciativa y la posibilidad de brindar ayuda y, de esta manera, colaborar con las demás instituciones vinculadas con los servicios de asistencia social, merecen especial consideración. Por ello, se plantea relevante incorporar un marco de acción significativo para la integración y articulación de todos los actores sociales, que son parte esencial en la asistencia de quienes hoy más lo necesitan.
La gobernanza es nuestro de marco de acción para generar una verdadera conjunción de acciones en donde las instituciones de la esfera pública, junto con organizaciones comunitarias de base territorial, como pueden ser las CVs y asociaciones autónomas de personas unidas por un fin, como es el espíritu cooperativo de CALF, sumando a la sociedad civil, en este caso, conformada por “vecinos/as organizados/as” pueden vincularse solidariamente en el apoyo y ayuda para personas que necesitan alimentos y abrigo.
Actualmente, la participación de las CVs es relevante por su organización interna y por el conocimiento que tienen del barrio. Constituyen un nexo clave entre las necesidades barriales y el poder apoyar y asistir al Municipio en la realización de acciones de interés comunitario.
El aislamiento social obligatorio ha propiciado la solidaridad individual, llevando a diferentes personas de la ciudad a emprender y encauzar medidas solidarias para el abastecimiento de alimentos y abrigo a quienes más lo necesitan. En este accionar, las CVs cumplen un rol sustancial, en cuanto a la logística para reunir los insumos y la distribución de los mismos y, de esta manera, poder colaborar comunitariamente con familias vulnerables, comedores y merenderos.
Dado que los canales de actuación antes mencionados ya se encuentran en marcha, se propone como pertinente potenciar su accionar acercando las acciones de CVs y personas auto-convocadas, encauzando una red solidaria comunitaria más extendida y coordinada.
Objetivos
- Vincular a las instituciones, organizaciones y personas organizadas espontáneamente que efectúan tareas de asistencia social, como la entrega de alimentos y abrigo, a las personas más vulnerables.
- Colaborar en la logística para la distribución de insumos que “vecinos/as organizados/as” reúnen por medio de los grupos vecinales, a través de las redes sociales, mediante el aporte de medios de transporte y choferes por parte de instituciones, para la entrega de los mismos.
- Establecer nuevas articulaciones solidarias, potenciando el accionar de las personas que día a día se suman a la ayuda social.
- Compartir información relevante acerca de las formas de prevención del contagio.
Identificación de acciones potenciales para alcanzar los objetivos
- Articular con las CVs y con la Cooperativa CALF en aspectos referidos al apoyo logístico para impulsar el programa propuesto.
- Propiciar que las CVs vuelquen esfuerzos en la organización y la entrega de los insumos.
- Vincular instituciones que dispongan de vehículos para acompañar a las tareas de logística.
- Comunicar a la comunidad en general acerca de la entrega de insumos por parte de las CVs
Destinatarios
La comunidad, especialmente la población con vulnerabilidades extremas; CVs; y, la Cooperativa CALF.
PROGRAMA APOYO A LA RED SOLIDARIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS |
SUBPROGRAMAS:
|
Ente gestor: CALF, Secretaría de Extensión Universidad Nacional del Comahue |
1.1 Sub–proyecto Cooperación vecinal para la entrega de alimentos |
Objetivos:
|
Acciones:
|
Destinatarios: comunidad en general, especialmente aquella población con vulnerabilidades extremas. |
Ente responsable: CVs y Vecinos/as Organizados/as. |
1.2 Sub-proyecto Distribución de alimentos en comedores y merenderos |
Objetivos:
|
Acciones:
|
Destinatarios: comunidad vulnerable |
Ente responsable: CALF |
1.3 Sub–proyecto Comunicación |
Objetivos:
|
Acciones:
|
Destinatarios: comunidad vulnerable |
Ente responsable: CALF |