En un escenario tan dinámico como el actual, la comunicación clara y oportuna constituye una acción esencial, dado que reduce la incertidumbre y disminuye la propagación del virus.
En ese marco, es indispensable generar una comunicación basada en la confianza: escuchar y comprender las creencias, preocupaciones y percepciones de las personas es tan importante como proporcionarles evidencias y orientación. Es imprescindible fomentar que circule información precisa de fuentes confiables y difundir recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación (Ministerio de Salud de la Nación, 2020, p. 3).
Ante esta situación, es importante poder poner en palabras y compartir la voz de la comunidad, cómo se percibió desde el primer momento el aislamiento y las medidas que aportaron usando el sentido de la lógica y de la propia experiencia cotidiana.
Más allá de que algunas de las medidas se fueron implementando luego, la encuesta muestra las percepciones y miedos iniciales de la comunidad y la manera en que los vecinos de la ciudad de Neuquén resaltan algunos aspectos relevantes que necesitan, por el nivel de urgencia, una pronta solución.
A continuación se realiza una categorización respecto a las medidas propuestas por la comunidad, a los fines de aportar la real necesidad social que merece la atención de las instituciones del Estado, en sus diferentes escalas.
Gráfico N° 26. Medidas propuestas por la comunidad, según categorización por tipos, expresadas en %
Fuente: elaboración propia en base a los datos de la encuesta.
Seguridad
La categoría de seguridad presenta un 33% de las propuestas recibidas, las cuales se orientan al control estricto sobre la circulación en la vía pública para hacer cumplir el aislamiento obligatorio.
Servicios urbanos
La categoría de servicios urbanos involucra aquellas referidas a la limpieza del espacio público y recolección de residuos urbanos, y a pesar de ser un servicio que presenta una muy buena percepción respecto a los servicios públicos brindados por el Municipio, las medidas propuestas obedecen a aquellas que complementan los servicios de recolección, a partir de la colaboración comunal en cuanto al respeto por los horarios de retiro de los residuos y la limpieza y desinfección de los espacios comunes, por parte de la comunidad.
Asistencia social
Las medidas propuestas referidas a la asistencia social involucran acciones referidas a la alimentación, ayuda a personas mayores, la asistencia ante situaciones de violencia, la comunicación efectiva sobre COVID-19, el esparcimiento durante la cuarentena y conformación de redes de solidaridad. Dado que el 16% de las medidas propuestas plantean resolver estos aspectos, se considera necesario atender los programas asistenciales (Ver Anexo II).
Comercio
Las medidas propuestas en relación a esta categoría también presentan una necesidad especial por parte de las personas que accedieron a la encuesta. En mayor medida, lo anterior refiere al control de precios, el reparto de mercadería a población vulnerable, las medidas de higiene a considerar durante las salidas por compras, cronogramas de días y horarios para la apertura comercial (según grupos de edad, por ejemplo), la prohibición de la venta de alcohol y apertura de los locales comerciales/puntos de venta de otros rubros que no sean sólo los de alimentación.
Otras categorías
En menor medida, se plantean soluciones en aspectos de salud, la apertura de los bancos, la comunicación masiva referida al COVID-19 mediante cartelería en barrios, las salidas reguladas y aquellas referidas a educación.
En función de las necesidades y planteos comunitarios, a continuación se esbozan algunas medidas de intervención que podrían ser discutidas desde espacios institucionales, públicos y privados.