Otras publicaciones:

Book cover

9789877230017_frontcover

Otras publicaciones:

9789871867745_frontcover

9789877230758-frontcover

Anexos

Entrevista a Nabor Raposo: responsable de comunicación del Café La Palma y de Ciudad Oasis (Madrid, 10/05/2019)

¿Quién es usted y a qué se dedica?

Bueno yo soy Nabor Raposo. Trabajo en Café La Palma en el departamento de comunicación, aunque departamento es hablar con grandilocuencia porque ahora mismo soy yo solo. Y trabajo también en Ciudad Oasis en el mismo departamento.

¿Qué es y cómo funciona Café La Palma?

Café La Palma es un espacio cultural donde hay exposiciones, conciertos, cuenta cuentos, open mic, poesía…donde hay un montón de cosas. El negocio principal es un local de hostelería, pero me gusta mucho la visión de Germán, que es el CEO de la sala y la persona que lleva al frente de ella 25 años, y dice que es un espacio vivo, y es verdad. Muchas veces tienes que estar, sin ir a remolque de las modas porque lo importante es crear tendencia, anticipándote a los cambios en los modelos de ocio, en los gustos y nuevas expresiones musicales que se hacen, etc. Los tiros van por ahí. Si es más de conciertos o más de clubbing…yo no pondría etiquetas. Depende de la gente, me he encontrado con Javier de Tigres Leones (famoso grupo indie de Madrid) y hablando con él me ha comentado que La Palma siempre ha sido un garito de clubbing. Sí que es cierto que se ha mantenido esa estética porque a Germán le gusta mucho la música electrónica…si diría que es un referente del clubbing en el ámbito underground, sí que es cierto que últimamente van disc-jockeys de los festivales indies (aunque ha pasado de todo). Además, se está extendiendo el formato de músicos de grupos indies conocidos que se están animando a pinchar y es un modelo que realmente funciona.

¿Cuál es la principal fuente de ingresos de La Palma?

Yo no tengo esos datos al completo, pero la principal supongo que es el modelo de hostelería. Con los conciertos no es cierto que no se gane, pero si es cierto que el margen de beneficio es más reducido que lo que la gente cree, y hablo del Café La Palma que es una sala de 150 personas y en mi opinión personal, y dice mucho del trabajo de la sala, se hacen cosas a veces por encima de sus posibilidades: Esteban y Manuel, Cariño, Carolina Durante, Sr. Chinarro…son gente que no es normal que toquen en una sala tan pequeña en Madrid. Apostamos por un modelo de caché que deja muy poco rendimiento, pero hay veces que tienes que sacar pecho. Luego te puedo reconocer, sin ambages, la supervivencia de vivir del régimen de alquiler. Hay muchos grupos que dicen: ¿por qué tengo que alquilar la sala? Los primeros que tienen que apostar son los grupos, si tú apuestas y sabes que vas a meter en la sala 150 adelante, yo te cedo la sala por un porcentaje que va a ser el 20 por ciento de lo que vas a sacar y adelante. Pero no me vale un grupo que toca a lo loco para meter 20 personas, no es un modelo sostenible ni para el grupo ni para la sala. Se trata de ver cierto equilibrio, es una sala que suena bien y la gente repite. En 20 años ha habido de todo, habrá algunos que nos tachen de hijos de puta y otros como Vetusta Morla que han tocado diez veces o más.

¿El principal modelo que utiliza la sala cuál es?

Alquiler, producción mixta y pago de cachés. En el aniversario, por ejemplo, nos dejamos 10.000 euros. No creo que ninguna sala de este aforo en Madrid se los deje. De alquiler, pues si tú vienes de Albacete y no te conozco pues yo no me puedo arriesgar. Cuando te dicen que encima nos llevamos todas las bebidas…nosotros eso lo tenemos separado, si hay salas que te dicen que te dejo la sala gratis porque me la llenas y compenso con las bebidas bien…nosotros son dos modelos (conciertos y hostelería) que tenemos separados. A los conciertos hay que sacarles rentabilidad, porque él programador, el de comunicación y el técnico de sonido cobran de lo que se saca en los conciertos…y son sueldos que se pagan en un modelo de contratación regular. No tiene sentido que haya grupos que reclamen porcentaje de barra, cuando todo el trabajo de la barra lo hago yo. No es solo meter gente, los raperos o la gente muy joven van a ver el concierto y no se gastan nada. No me pidas porcentaje de barra cuando yo estoy pagando a todo el personal y cargando con todos los gastos…vamos a medias, pero si se estropea la máquina de hielo ¿quién la paga? No podemos afrontarlo y por tanto hemos diferenciado los modelos.

¿Cuál es la situación actual de la sala?

Yo entre en 2006 de camarero, me fui en 2008 por una beca y volví en 2012. En 2014 me volví a ir para volver otra vez ya en enero de 2016 llevando la comunicación.

Habiendo pasado por esas tres épocas he de decir que la crisis se notó mucho. Pero mucho. Para que te hagas una idea, antes había trabajando seis camareros…a veces ahora hacen falta pero lo sacas con 4 personas. Es lo de siempre, hay menos persona y, por no medirlo solo en personal, antes pasaba el camión de la basura y les dábamos los cubos llenos y le invitábamos a tres cervezas…todas las noches. Llego un momento en el que se tuvo que dejar de hacer eso. Sé bajaron los sueldos también. Ahora se están empezando a remontar, pero con mucho esfuerzo porque la competencia es muy fuerte. Ya empiezan a hacer conciertos en mercados…todo el mundo empieza a hacer conciertos, muchas veces se meten ahí sin tener espacio ni equipos suficientes ni experiencia; pero haya cada cual. Pero nosotros seguimos apostando, no por la misma fórmula porque está cambia en función de cómo cambia el mercado, pero se notó mucho la crisis. De 2008 a 2016 se ha ido subiendo, pero claro renovándose, ahora hemos cambiado el equipo de sonido entre otras cosas, y probando nuevos formatos y cosas.

¿Cuántos empleados tiene la sala en total?

Pues mira, está Germán que es el CEO (que curra como el que más), Paula que hace los pedidos, Julián (el bodeguero que los clasifica), Milagros (que se encarga de la limpieza), un empleado de mantenimiento, el portero y el taquillero, tres camareros y yo. Ahora mismo 11 personas en nómina, todos en una situación regular (o en mi caso facturando como autónomo).

¿A nivel de problemas legislativos cuáles son los más reseñables?

El principal problema, es que se ha intentado durante muchísimos años abrir hasta las 6 de la mañana, pero hay una ley (ZPAE) que indica que como hay vecinos no se pueden conceder licencias hasta las 6 de la mañana. Esta es la principal dificultad con la que nos hemos encontrado siempre, y aun así hemos podido competir directamente con salas que tienen esa ventaja como Siroco o Maravillas. No es lo mismo abrir a las 7 de la tarde, teniendo en cuenta que en verano no vendes cafés porque la gente está fuera en las terrazas, que abrir cuando se hace dinero que es partir de las 2 de la mañana cuando la gente ya lleva varias copas, etc. Y ahora hay salas que no funcionan también porque han abierto otras fueras del casco urbano de Madrid Central donde no existe esa legislación, salas de tecno, que tienen afluencia del centro. Pero vaya, el Taboo en 2008 era una mina de hacer dinero. Nosotros esa hora no la tenemos, y es un hándicap. A pesar de eso, hemos podido competir.

¿Por qué, estando al lado, Siroco tiene esa licencia y La Palma no?

Lo que tiene Siroco con sus vecinos yo no lo puedo saber. Nosotros tenemos todo completamente insonorizado, un limitador de potencia a 105 decibelios…no se oye nada. El problema es otro del que ya hablaremos. Pero como digo, nosotros competimos directamente porque Siroco abre hasta las seis de la mañana y nosotros no. Nosotros a las tres y media quitamos la música y a las cuatro todo el mundo fuera, y Siroco creo que es hasta las seis o seis y media. Otro problema también no es tanto la legislación como la desidia de la misma. Hay establecimientos que hasta donde yo sé, bueno en frente tenemos a un ciudadano pakistaní que vende latas. Para empezar, cuando abrió ese establecimiento tenía licencia de frutería y no de venta de alcohol y vende alcohol hasta las mil. Entonces, eso es un problema para los vecinos; pero tampoco hay que mirar hacia otro lado, el problema principal es del público, clientes y consumidores. Es decir, si sabes que no puedes beber alcohol fuera pues no lo hagas o no te juntes. Si está prohibido el botellón, que bebas una lata en la puerta de un garito no está bien hacerlo. Y ya no solo que intentes colar cosas, sino que vayas a fumarte un cigarro y te bebas la lata del chino y que luego entres a mear y bailar a la sala. Esto es un problema de todos. No es sostenible, y pasa con muchos grupos, yo que tú te quieras traer tus cervezas y tal bien, pero ya cuando es para todos tus amigos…Yo respeto que cada uno beba su alcohol durante la prueba de sonido y para luego damos tres o cuatro consumiciones…pero es que hay muchas bandas que luego se van a beber latas en la puerta. Yo se lo digo muchas veces: la próxima vez que quieran hacer un concierto, que lo hagan en ese establecimiento; porque yo tengo que pagar esas licencias, agua, luz, a los grupos…muchas cosas, entonces yo creo que hay una buena escena ahora en Madrid, pero se trata de que esa escena sea sostenible. No quiero ser agorero, pero no sé si hay sitio para todas las salas. Las que están yo creo que funcionan, lo que no sé es si es buena idea abrir una sala ahora (es otro debate). Pero vamos, creo que hay muchos grupos, buenos grupos y grupos con salida. Hay una nueva camada de chavales que saben lo que están haciendo y las salas procuramos estar a la altura. Tú pagas una primera vez alquiler, pero si la cosa funciona esas condiciones se van a revisar. No es solo sota, caballo y rey. Si yo veo que funcionas y que te lo trabajas, te voy a dar facilidades. Se ha dado el caso con un grupo cercano, que me gusta y me compro sus discos, de tener cerrado un festival en la sala y tocar un día antes en uno gratuito. Es como tío, ten un respeto a la gente que lleva comprando entradas desde antes de verano para verte y ahora les dices que vas a tocar gratis el día antes. A veces se tacha de cabrones a las salas y también los grupos…pienso que todo el circuito debe realizar una labor de introspección y mantener cierta ética para que todo esto sea sostenible.

¿El tema de Madrid Central afecta a la sala? ¿Se ha puesto alguna solución?

Vaya por delante que en el Café La Palma reciclamos casi todo y estamos muy conciencias con ese tema. Apoyamos que el Ayuntamiento haya hecho algo, pero creo que se ha hecho con prisas y un pelín mal. Creo que también ahora lo están intentando solucionar. Nosotros, gracias a La Noche en Vivo, hemos conseguido una aplicación informática para fichar las matrículas de los grupos que venga a descargar al centro, porque si nono puedes llevar los amplificadores, aparcar…entonces Madrid nos permite 20 al mes para esto. Para los trabajadores no sé si lo han resuelto, pero es algo inevitable. Por muy a favor que estemos, un trabajador que sale a las 4 de la mañana y no tiene formas de volver a su casa si vive en Carabanchel, como es el caso, ya me dirás como lo hace. No es algo tan grande como para decir si se ha notado o no, yo creo que hay alternativas a meter o no el coche (es más si vas a beber no lo metas). De momento no te sé decir, es similar a la ley del tabaco: más ruido que otra cosa. Esperemos que funcione y se reduzca la contaminación. Pero vamos, no ha sido algo que haya caído como una losa y más habiendo concedido el Ayuntamiento esta facilidad que es la que los grupos agradecen.

¿Algún problema económico más a destacar?

Bueno, lo de los lateros, nuevos recintos que programan conciertos con el mismo modelo…no son problemas económicos, son problemas que afectan al negocio. En la calle La Palma hay 14 bares y todos somos complementarios. Está bien que esté el Siroco porque atrae a más gente y hay circulación de público, hay sitios para cenar…la competencia sana es buena (además quitando Siroco y nosotros no hay tantos modelos iguales). Entonces problemas económicos…se notó la crisis pero ahora mismo La Palma no presenta grandes problemas económicos, es más hay grandes perspectivas de negocio, este aniversario fue bueno y el anterior fue una pasada: Lichis, Carolina Durante, Tachenko, Rufus T Firefly…

Al final los negocios de la calle como digo se complementan: la gente se toma cervezas antes de ir al concierto en La Palma, van a cenar al restaurante de al lado, hay una tienda de música…

Dado que con Ciudad Oasis ha llevado la gira de varios grupos a otras ciudades ¿ve la situación mejor o peor que en Madrid (nivel de salas)?

Yo siendo de Vitoria, imagino que a nivel de salas tiene que ser exponencial a las dimensiones de la ciudad. Vitoria en concreto…en Vitoria hay gente que no conoce a Carolina Durante ahora mismo, conocen a Izal porque Mikel es de Vitoria pero tampoco te creas…Pienso que hay salas en todos los sitios pero en función de la demanda. La música es una forma de ocio que, aunque es complementaria con otras, compites con el cine y hay gente acostumbrada a eso. Ahora están los festivales y todos los chavales de un arco de 25 a 35 años una vez al año van a un festival. El tema con las salas veo que no hay una profesionalización (de lo cual Café La Palma es un paradigma de hacer las cosas muy jerarquizadas y milimétricamente) como en Madrid. Una sala en Vitoria de 300 personas…yo le hablaba de cosas y no se enteraba de nada, ya no de grupos sino de subvenciones. Ellos me decían que claro: “me dicen un grupo de puta madre y vienen aquí y 40 personas”. Entonces, en concreto en Madrid hay una escena muy potente pero que sales de ahí y…Kings of the Beach me dicen que Oviedo y Zaragoza son ciudades muy chungas para hacer conciertos…otros me dicen otra cosa…yo creo que depende que sala, depende que primo se haya hecho. También hay salas que funcionan bien: WahWah en Valencia, la sala López en Zaragoza, La Iguana en Vigo, La Salvaje en Oviedo, Malandar en Sevilla, la Otra en Murcia, en Granada el Planta Baja…ósea hay salas de referencia.

¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación actual?

Ya se están multando a la gente que bebe en la calle, y se está intentando respetar el descanso de la gente…porque es que a veces, en una calle concurrida de Malasaña, ni con ventanas climalit…tampoco hay que poner policías disuasorios, hay que dar libertada a la gente pero que la gente haga un buen uso de esa libertad; lo que pasa que mezclan alcohol con cachondeo… Esto es España no nos olvidemos. Pienso que vamos por una vía adecuada, que hay cosas que mejorar como siempre pero no veo tantos problemas. Se dan facilidades, se dan subvenciones a grupos, salas y promotoras…se trata de currárselo y dar con la tecla. Cuando eliges una disciplina como medio de expresión al final si eres bueno y tienes paciencia la escena te coloca donde tienes que estar. Yo no soy partidario de legislar, sino de apelar a la responsabilidad individual de cada uno.

¿Se ha tomado alguna medida respecto al modelo o los precios debido a la pérdida de poder adquisitivo?

En La Palma se ha renovado la carta, se han metido nuevas cosas como smoothies…hay más de 100 referencias. Comida no damos porque no podemos dar por logística. Que yo sepa no se han bajado los precios, más bien al revés. En las copas no, pero en los cafés sí somos caros, son 2,5euros un café…pero claro te lo servimos en una losa, con un vaso de agua, café de calidad recién molido, de comercio justo y con unas pastas de una asociación benéfica…no es que apostemos por un modelo elitista pero si por una manera de hacer las cosas que se ve reflejada en sus precios. Pero bueno, está el índice McDonalds que dice que si tienes el botellín de agua a cuatro euros tu garito es caro…en el nuestro está a dos con cincuenta y es de cristal…entonces no sé, las copas valen siete euros, el bar de al lado ya ha puesto los tercios al mismo precio que nosotros, tenemos muchas marcas con diferentes precios, algunas muy baratas.

Entrevista a Luis González: programador del Café La Palma y director de Ciudad Oasis (Madrid, 10/05/2019)

¿Cuál es la principal vía de obtención de ingresos de la sala?

La principal vía de financiación de La Palma es la barra. En las sesiones de clubbing no se cobra entrada y lo que se cobra de entrada en los conciertos es para pagar el caché de los grupos y cubrir los gastos normales de técnico, mantenimiento, promoción…esas cosas.

¿Cuál es el principal modelo de la sala para los conciertos: alquiler, caché, ¿porcentaje de taquilla…?

Todo eso depende mucho de quién lleve la programación. Normalmente se suele tener un equilibrio. Suele ser 30, 30, 30 y diez. 30 por ciento de alquiler (propuestas seguras), 30 por ciento dónde se negocian las condiciones con porcentajes, 30 por ciento son fechas de relleno donde las condiciones pueden variar (y son menos exigentes) y un diez por ciento donde apuestas por artistas a caché.

¿Cómo ve la situación actual de la sala?

Actualmente, el modelo de las salas en general, lo veo como un modelo anticuado. Antiguamente, las salas con backline a traer gente para tocar…eso no fue cuidado por los grupos en mi opinión, no tenían conciencia de que detrás de ella había gente arriesgando dinero. Entonces las salas en vez de hacerlo así dieron la vuelta a la tortilla y empezaron a cobrar alquiler. Ahora hay más ofertas de salas, nuevos espacios dónde tocar, los grupos ya no quieren tocar tanto como tocaban antes…entonces las salas creo que ya no tienen la sartén por el mango, depende de que sala, entonces cada vez cuesta más cerrar una programación continua. Viernes y sábados no porque es cuando todo el mundo quiere tocar, pero si quieres tener unos buenos viernes y sábados…es difícil.

Respecto a problemas legislativos, aparte de la ZPAE ¿ve alguno más?

La verdad que no. No diferente a otros tipos de sectores: complicaciones, nuevas legislaciones, adaptaciones a lo que es una evolución normal de la ciudad…en fin lo que ahora puede ser centro ahora puede ser a las afueras. Hace unos años salas como Moby Dick, Caracol o Alive! (que está más en el centro, pero apartada de la movida de Malasaña) se consideraba que estaban apartadas, pero ahora ya no están tan apartadas psicológicamente hablando. Entonces, no es que antes estuviese mejor o peor, sino como que hay que adaptarse a la evolución de lo que son las ciudades.

Respecto otras ciudades, usted con el trabajo que realiza en Ciudad Oasis ¿ve que la situación en Madrid sea mejor o peor?

A ver, la legislación es local no nacional. No es que estén mejor o peor, todas tienen pros y contras. Cataluña, por ejemplo, permite tocar la música en directo en cualquier sitio (que no sea amplificada), eso permite en el Record Store Day por ejemplo hacer conciertos en tiendas de discos; Extremadura está muy guay pero no hay público por tanto las salas han acabado cerrando…Cada uno tiene los problemas intrínsecos de su localización. Madrid tiene los problemas de que Madrid es la ciudad más grande de España y hay mucha gente y, por tanto, más oferta y, a su vez, más gente en contra y molesta. En ciudades pequeñas como Vigo o Mallorca se pueden hacer conciertos en las playas y en las plazas públicas con mucha facilidad, pues es diferente porque no molestas a nadie al haber menos vecinos.

¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación, por parte de las salas, el público o los entes de gobierno?

Yo no soy de la opinión de legislar sino de educar. Yo soy de la generación del botellón, lo he hecho durante muchísimos años y lo deje de hacer porque se prohibió en mi época universitaria…es un tema educacional. Pero educacional por todas las partes. Uno, una sala no puede pretender que cuando el consumo cae ganar lo mismo y entonces aumentar precios. No puedes, si el consumo cae tienen que caer tus ganancias; y luego el público tiene que ser consciente que si entra en un bar y no consume en el bar al final no va a haber sitio dónde hacer conciertos, porque si el que hace conciertos no genera dinero a través de su mayor fuente de ingresos (que, como he dicho, antes es la barra)…al final le va a salir más rentable no tener música en directo que tenerla porque se ahorra ese coste. Luego el grupo de música también tiene que ser consciente que no puede hacer 18 conciertos en un mes porque hay que ser realista, si tu no llenas La Riviera o para llenar La Riviera necesitas un mes de promoción para llenar 100 conciertos que sumen el aforo de La Riviera vas a necesitar el mismo tiempo o más. Entonces hay que ser coherentes con lo que uno es y con lo que uno hace. Lo que las bandas no conocen es que toda sala o programador tiene listas negras, listas de quién viene y quién no viene, pero eso no implica que tu toques o no toques pero sí que si tengo dos opciones me voy a la que más me conviene económicamente hablando (aunque hay más factores); y lo mismo en público, si uno lo ve siete veces y otro lo ve una pues va a ir al que lo ve una no al que lo ve siete porque lo puede ver mañana.

Entrevista a Gaskón Torrego: programador de Tempo Club, propietario de El Sótano y promotor de eventos (Madrid, 13/05/2019)

Bueno lo primero es que se presente.

Hola Soy Gaskón, monté El Sótano y me cerraron, y ahora llevo la programación de Tempo Club junto con mi socio Alex [Alejandro Martínez-Esteve] y luego también soy promotor en la sala El Sol cuando me dejan y DJ en Siroco, Maravillas, Tempo, algún festival…

Hablaremos de El Sótano más adelante pero primero ¿cómo funciona actualmente Tempo Club y cuál es su principal actividad (se centra más en los conciertos, en el clubbing…)?

Yo estoy programando con Alex, nos llegan varias propuestas al mail…bueno, le llegan a Roberto el dueño (que también lleva Clamores) y él nos las pasa a nosotros. Nosotros hacemos un poco de criba y de ver qué puede encajar y que no, aunque estamos abiertos a todos los géneros, y luego tiramos de contactos de las otras salas donde hemos programado. Estamos los dos con la programación de contactos y luego estoy yo también con la de DJs, y luego también mandarlo a La Noche en Vivo, actualizar la web…

¿Cuál es la principal actividad de la sala: los conciertos, el clubbing…?

A mi parecer es en conciertos, porque en clubbing no tiene público la sala. Creo que eso lo pudo tener en el pasado, que tenía licencia para abrir hasta las seis y llevaba muchos años abierta y yo creo que ese público que captó se ha hecho mayor o se han pasado a Clamores. Creo que en los conciertos las bandas mueven público, pero una vez que terminan los conciertos es muy difícil que a Tempo entre público de fuera. No tiene, como si tenía El Sótano, sus parroquianos que venían viernes y sábados como pueden tener otras salas que tienen un público muy a fin…y creo que Tempo no lo tiene.

¿Pero tiene dos estancias muy definidas no?

Sí, tiene la parte de arriba que es tipo coctelería o cafetería y abajo tiene la parte de conciertos. Yo creo que mucha gente no sabe que abajo hay una zona de conciertos. Tu entras ahí y ves unas escaleras que no sabes si bajan al baño o dónde bajan.

Por otro lado, habéis empezado a programar Tempo y la sala ha tenido un cambio fuerte de criterio ¿no?

, antes programaba tipo Clamores (soul, funk, jazz). Entramos Alex y yo y hubo un cambio, más tipo Sótano: rock, indie, garage…sin cerrarnos puertas a nada.

¿La sala quería este cambio?

Sí, hablamos con Roberto (el dueño) y reconocía que se estaba haciendo la competencia así mismo en dos salas que eran suyas; y se le estaban quejando muchas bandas en plan “joe como me programas a mí en Tempo y estás llevando a Clamores a este artista y no va a venir ni Cristo a verme a Tempo”. Así que quiso captar a dos públicos diferentes.

¿Respecto a la música en vivo, cual es el modelo que prima: alquiler, producción mixta, caché…?

A ver, trabajamos de todas las maneras. Normalmente las bandas pagan un alquiler, lo que pasa también una banda que ha tocado varias veces pues no se les hace el mismo tipo de alquiler que alguien que ha venido nuevo. Luego también se pagan cachés cuando se hacen los escenarios Mahou y hay una marca detrás que pone dinero, y también hay alguna banda amiga que va a porcentaje de taquilla. Trabajamos de todas las formas.

Actualmente ¿Cómo es la situación de la sala? ¿Cuál es el momento de Tempo ahora mismo respecto a la competencia y el sector?

Pues yo creo que después de un año que llevamos allí trabajando Alex y yo se está viendo el resultado. Creo que al principio ha costado mucho porque había bandas que eran un poco reticentes a tocar en Tempo, y a partir de ahora nos hemos empezado a meter en la pomada de salas más indies tipo Café La Palma o Siroco, sin llegar tampoco a ese nivel, pero cada vez empieza a sonar más, que antes estaba muy encasillada en un estilo que era el soul y el jazz.

¿Cuánta plantilla tiene ahora mismo Tempo Club?

Pues ahora mismo, en la parte de abajo hay siempre de uno a dos camareros, en la parte lounge tres camareros, el encargado, el portero, nosotros dos como programadores y una persona en el ropero. De cinco a ocho personas.

Antes ha comentado que Tempo podía abrir hasta las seis, pero ahora ya no…

Sí, les bajaron la licencia (desconozco el motivo). Ahora mismo tienen licencia como puede tener Café La Palma o Costello.

En su opinión, ¿cuáles son los principales problemas legislativos a los que se enfrenta una sala, tanto a la hora de abrir como una vez abierta?

Principalmente la ZPAE, yo quise abrir El Sótano y como existe la ZPAE desde el año 2012, que es Zona de Protección Acústica Especial toda la zona centro prohíben abrir…ahora mismo si prohíben…pero en el 2012 al 2017 no prohibían, pero si ponían unas restricciones muy fuertes de que no podías estar a algunos metros de un local de características parecidas…y meten en características parecidas un bar o una cafetería directamente. Entonces, yo al enfrente de El Sótano como tengo un bar, pues no podía abrir porque estaba a menos de 30 metros, eso para empezar.

Luego una sala ya montada como puede ser Café La Palma, Tempo, Siroco o Costello pues la problemática es vecinos, gente que sale a la calle a fumar y a beber latas, problemas de ruido si la sala no está bien insonorizada…

¿Y en cuestión de salidas de emergencia y estructura?

Sí, El Sótano cumple todo, y todas las salas que conozco también, si no podrían tener esa licencia.

¿Cuáles son los principales problemas económicos que tienen las salas?

Si una sala se sabe llevar bien puede dar dinero y bastante creo. Lo que pasa mucha gente sale a la calle a fumar y beber y habría que controlar mucho más eso por parte de la policía. Pero si la sabes gestionar no tiene por qué ser problema, yo creo que una sala puede funcionar bien.

¿La barra es la principal fuente de ingresos de una sala como Tempo Club?

Sí, porque al cobrar casi siempre un alquiler a las bandas toda la taquilla es para las bandas. Entonces, el alquiler sirve para sufragar gastos del portero y del técnico de sonido. Luego programación, camareros, etc., eso sale de la barra.

¿Ve la situación en Madrid que en otras ciudades?

No, al revés. En Madrid se quieren cargar directamente las salas de conciertos. Yo creo que, si seguimos así, en unos años…10, 20 años…habrá dos salas de conciertos en todo Madrid o se harán conciertos a los grandes tipo Wizink o cosas así y no habrá oportunidades para bandas jóvenes.

¿Hay algún modelo de ciudad que sirva como referencia?

En ciudades tipo Ámsterdam, Berlín, Londres hay modelos mejores. Hay alcaldes de la noche que ayudan a regular, etc.

¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación?

Los alcaldes de la noche, aunque están más enfocados al mundo discotecas…pero no nos engañemos, en casi todas las salas de Madrid los conciertos están para cubrir gastos y para hacerse un nombre como sala y dónde está el dinero realmente es en la noche; porque a partir de cierta hora la gente ya directamente toma copas, el incremento del dinero sube bastante porque no es lo mismo tomarte una cerveza en un concierto que salir de fiesta y tomarte un par de copas. Si la cerveza es a cuatro y la copa es a ocho, ya te estás dejando 16 euros en vez de cuatro u ocho euros…entonces, el dinero está en la noche. Pero los conciertos a una sala le dan nombre, prestigio y caché.

¿Alguna más?

Yo creo que si hubiera más policía y si el vecino los llama y dice “están bebiendo en la puerta de la sala” ese policía va a pedir papeles directamente a la sala y levantan un acta. Está bien que regulen que todo en la sala está bien, pero, también, si se ponen a poner multas a la gente que está bebiendo en la calle a lo mejor la gente dejaría de beber, o de chillar y de dar patadas al cubo de basura.

¿Si la policía entra a pedirle los papeles tiene que parar la actividad?

No. Pero si es verdad que muchas veces le decía a la policía vamos al despacho y os enseño todo y ellos decían que no, que en la puerta. Entonces si la gente ve policía en la puerta pues, lógicamente, dice vámonos a otro sitio que aquí hay movida o algo. Te está espantando a la clientela, y eso también nos ha pasado en Tempo que ha venido últimamente bastante la policía.

¿La situación en Madrid va a peor?

Pues mira, la ZPAE la implantó el PP y después del PP está gobernando Ahora Madrid y, a mi parecer, es igual o peor. No ha habido ningún cambio. Los únicos que se han mojado en este tema diciendo que si gobiernan intentarían regular y no prohibir han sido Ciudadanos.

Vamos a hablar a modo general del caso de El Sótano.

Pues nada, este local es de mi familia y lo teníamos alquilado a otro negocio (una tienda de ropa) y yo tenía la ilusión de montar algo aquí. Siempre me había justado la música y tenía la ilusión de montar una sala y fue cuando me empecé a informar y me encontré con el problema de la ZPAE. No se podía montar nada. Llegué a una gente que, mal asesorado, me dijeron que si lo montas cómo un club privado se puede hacer; y yo, mal asesorado, lo monté como una asociación cultural dedicada a la música y el resultado fue que me cerraron. Te puede durar durante varios meses eso, pero al fin y al cabo estás encubriéndote hacer una actividad dentro de otra actividad diferente. Qué pasa que, el tema de la ZPAE, por medio de La Noche en Vivo y la Asociación de Hosteleros de Madrid lo llevan a juicio. El Ayuntamiento pierde el juicio y lo recurre y las asociaciones vuelven a ganar el recurso. Por tanto, en julio de 2017 no existía ZPAE. Entonces mi abogado me dice: La Noche en Vivo ha ganado el juicio contra la ZPAE, es el momento ahora de pedir la licencia porque no existe ZPAE y te la tendrían que conceder. Entonces yo meto la licencia como sala de fiestas (que es la licencia que puede tener la sala El Sol o la sala But) y me la tendrían que conceder, y en el momento que yo voy a volver a abrir me dice el Ayuntamiento que no, que no reconocen la sentencia del juez que ha anulado la ZPAE. Entonces me ponen un precinto de que no se puede abrir y yo llevo a juicio al Ayuntamiento. El año pasado salió el juicio y lo gano, diciéndome el juez que efectivamente yo pido la licencia en el transcurso de tiempo en que no había ZPAE. Porque esto pasa en julio de 2017 y en septiembre Ahora Madrid vuelve a implantar una ZPAE, todavía peor a la que había antes, en la que ya no se puede abrir un local de música en el centro de Madrid. Por eso digo que antes el PP había puesto una ZPAE que restringía ciertas distancias, pero gana La Noche en Vivo el juicio contra la ZPAE estando Ahora Madrid en el gobierno y Ahora Madrid implanta una ZPAE todavía peor. Pero bueno, yo gano el juicio al Ayuntamiento y el Ayuntamiento tenía un plazo de 15 días para recurrirlo y lo recurren…y estoy esperando a ver qué pasa con ese recurso que tiene que salir a finales de este año. Y si gano ese juicio espero que, tras una primera sentencia y un recurso, me dejen por fin abrir. Ahora mismo estoy en la prórroga del partido y voy ganando uno a cero.

Entrevista a Armando Ruah: director de la Asociación Estatal de Salas Privadas de Música en Directo (ACCES) (Madrid, 15/05/2019)

Lo primero es que se presente.

Pues mi nombre es Armando Ruah, trabajo en ACCES desde hace 13 años ya. Anteriormente tenía una sala en Madrid, la sala Suristán especializada en músicas del mundo, y en una crisis con el Ayuntamiento, que quería limitar los horarios y licencias por decreto…un tal concejal Matanzos, pues decidimos que teníamos que movilizarnos y crear una asociación de salas de música en directo. Eso se llamó La Noche en Vivo. La idea era hacer una asociación de ámbito estatal y bueno, empezamos unos seis o doce socios repartidos entre Lugo, Madrid, etc. Un poco ecléctico pero bueno, empezamos a trabajar en ese sentido. Luego cerré mi sala, por temas que ahora no vienen al caso, y estuve desconectado de lo que son las salas de música en directo un par de años. Cuando cerré mi sala cedí todos los papeles de la Asociación, fui fundador y primer presidente de La Noche en Vivo; le cedí todos los papeles a David Navaes, que tomó el testigo y afianzó muchísimo La Noche en Vivo, pero ya solo como asociación de salas de la comunidad de Madrid en principio. La verdad que le dio un impulso muy importante, David es una persona con una cabeza muy bien amueblada y sea realizaron una serie de movimientos y La Noche en Vivo se consolidó muchísimo. Al cabo de año y medio o dos años, me llamó La Noche en Vivo (ósea David Navaes) y la Asociación de Salas de Concerts de Cataluña (que es la más antigua y veterana en el Estado español) para proponerme si quería encargarme de crear una asociación de ámbito estatal. Entonces, en Vic hubo una reunión, el Mercat de Música Viva de Vic, y allí me cedieron el testigo para crear y dirigir esta asociación. Entonces, a partir de allí, tal y como está estructurado el Estado español, pues intentamos crear asociaciones de salas en cada comunidad autónoma porque la cultura está transferida a estas, y después todos los temas de normativas y legislación con respecto a las salas y licencias pues se deciden en los ayuntamientos y comunidades. Era importante que cada comunidad autónoma tuviera su asociación, Entonces a partir de ahí creamos la asociación de Galicia, Aragón, Euskadi y Navarra (que fue una ingeniería bastante curiosa políticamente)… Entonces fuimos creando asociaciones en la mayoría de las Comunidades Autónomas hasta hoy que seguimos creando. Ha sido un sector muy atomizado, dónde cada uno ha tenido miedo de la competencia de las otras salas cercanas, y ha habido que convencer a la gente, por una parte de que el mundo asociativo es importante de cara a tener un portavoz ante cualquier contingencia, ante las instituciones, autoridades…que haya solo una voz; sobre todo porque estamos hablando de salas privadas, no públicas, y entonces es muy raro que la administración vaya a hacer caso a una sola sala privada (la administración no puede atender solo la voz de una sala). A partir de hoy, se crearon estas asociaciones. Ahora con el tema político Euskadi decidió salirse de ACCES y Cataluña también. El señor Artur Mas reunión a todos los entes culturales y les aconsejo que debían desvincularse de cualquier ente estatal, y así lo hicieron, y luego justo después La Noche en Vivo dejó ACCES. Eso nos dejó un poco descolocados, especialmente al ser Madrid porque que una asociación estatal no tenga a la capital del país pues es un poco extraño. Pero bueno, quiero pensar que esto se va a corregir en breve y volverán a integrarse en ACCES. Tenemos representación en 15 comunidades autónomas, en unas como he dicho como asociaciones y en otras con salas independientes.

¿Cuál es la relación de ACCES con Live DMA?

ACCES gestó la creación de una asociación europea porque queríamos aprender de lo que se estaba haciendo en otros países, así que en el Mercat de Música Viva de Vic (que ha sido siempre un aliado estupendo con nosotros) convocamos un entre las salas de música en directo en Francia y ACCES, e invitamos a algunos representantes del Ministerio de Cultura francés y español para conocernos un poco más. A partir de ahí, firmamos un protocolo de colaboración entre Francia y España para aprender y con la idea de crear una asociación de ámbito europeo. Entonces, a partir de ahí, después se unió Bélgica (que también tiene dos asociaciones, la parte francófona y la parte flamenca) y fuimos creciendo. Yo estoy en la junta directiva, y soy miembro fundador. En una necesidad de tener más fondo la asociación europea pues invite a Cataluña y Euskadi a que se unieran, aunque no estuvieran en ACCES, y efectivamente ellos si tenían más interés en estar vinculados a una asociación europea y se adhirieron también a Live DMA. Hoy en día, estamos 14 países representados en 18 asociaciones y con el caso de España flipan en general, por esa dificultad que supone que haya 17 gobiernos autónomos en muchas cosas, porque, en muchos temas, ralentiza y lo hace todo más complicado que en otros países.

¿Cómo es la relación con La Noche en Vivo y otras asociaciones?

Pues, si te refieres a otras asociaciones de salas, nosotros siempre hemos sido generadores de reunirnos, a La Noche en Vivo, a ASSAC o a Kultura Live, en foros como la colaboración que hacemos con BIME cada año, dónde nos piden ofrecerles contenidos y desde el principio invitamos a estas tres asociaciones. En Primavera Sound, a través de Live DMA, porque cuando ya estaba Cataluña fuera yo tenía muy buena relación con el Primavera y hacíamos muchas actividades, y entonces Alberto Guijarro cuando vio que había una delegación de 17 europeos visitando las instalaciones dijo: oye cómo es que no estamos nosotros aquí, y apartar de ahí nos propusieron a Live DMA con ACCES de organizar un congreso internacional de salas, y bueno vamos por el quinto año y partir del segundo año, lógicamente entro ASSAC (porque es su territorio natural). Ya te digo, nosotros tenemos muy buenas relaciones con ASSAC, con La Noche en Vivo y con Kultura Live. También, nosotros al ser una asociación de ámbito estatal estamos representados en el Consejo Estatal de la cultura del INAEM (Instituto Nacional de Música y Artes Escénicas), y con otras asociaciones del sector que no son de salas (APM, ARTE, PROMUSICAE) también trabajamos en muchos aspectos comunes y ahí los que estamos sentados somos nosotros, tomamos de alguna medida la responsabilidad de representar al sector de las salas y vamos comunicando con cierta regularidad a estas otras asociaciones pues las cosas que se van avanzando.

¿Cómo está actualmente la situación del sector de las salas de música en directo?

Bueno, pues yo creo que el sector en estos años en que se ha estructurado, porque no existían asociaciones, ha mejorado en cuenta a profesionalización y visibilidad de muchísimas salas; sobre todo porque, una labor de la que nos sentimos muy orgullosos, no solo en salas de Madrid, Barcelona y Bilbao, sino que en Mayorga, Marinaleda, Melilla…en pueblos pequeños tenemos salas que están activas, y que para mí son héroes que hay que apoyar porque lo tienen mucho más complicado que en la capital; y bueno, se va mejorando. Pasamos una época terrible con la subida del IVA porque no solo afectaba a la taquilla sino también a las consumiciones, porque era absurdo cobrar las consumiciones en los conciertos al 21 por ciento cuando en cualquier bar de al lado a lo mejor una cerveza tenían un diez por ciento de IVA…era una cosa increíble. Eso nos hizo mucho daño, pero sirvió un poco para cohesiones al sector porque era un objetivo y una lucha común. Luego también, ACCES consiguió hace diez años presentar, junto con otras asociaciones del sector, una propuesta de una Ley de la Música al Ministerio de Cultura, entonces estuvimos trabajando durante un año entero y sacamos un pequeño libro que abarcaba 360º lo que es el sector de la música, desde la educación en niños, profesional, salas, directos, festivales…Cuando el Ministerio recibió este documento dijo que estaba muy bien pero que había muchas cosa que no eran de su competencia, presentarnos un proyecto y lo valoraremos. Entonces, desde ACCES surgió la idea de crear un circuito de invierno para salas de música en directo, puesto que después vienen los festivales (aunque todavía no había la eclosión que hay ahora en el mundo de festivales), y nos lo concedieron, no solo eso, sino que destinaron un millón y medio de euros para la creación de un circuito de músicas populares en salas de música en directo, que es GPS (Girando Por Salas). Allí estuvimos un año, en el Ministerio de Cultura nos dejaron un espacio con otras asociaciones (Musicat de Catalunya, la cooperativa madre de músicos, luego han surgido más y otras gestoras que se ponen la chaqueta de cooperativas pero que no lo son, pero Musicat es una cooperativa seria de verdad), entonces estuvimos un año intentando crear un proyecto serio y que fuera justo, intentando lograr también el apoyo a un grupo no solo en el directo, sino en la promoción, grabación de un disco, etc. Entonces, en los tres primeros años yo fui el gerente de Girando Por Salas, montamos el equipo…fue todo muy rápido porque el Ministerio dijo sí os concedemos un millón y medio de euros el 15 de septiembre, pero la última factura tiene que ser el 31 de diciembre, y no teníamos ni oficina ni nada (la de ACCES si existía, pero no teníamos oficina propia ni gente para trabajar). Entonces, en un tiempo récord montamos un equipo y aquello arrancó. En la primera edición sobró dinero, porque no era cuestión de tirar el dinero así porque sí, y evidentemente se devolvió el restante y después, en los años siguientes, pudimos ajustar mucho más y con más tiempo para poder utilizar todo el presupuesto. Me parece que fue en el segundo año que paso de millón y medio a millón doscientos y ya, con la crisis, bajo a 700 o 600 y pico mil. Fue un recorte muy importante, pero lo seguimos manteniendo. Hoy GPS va por la novena edición, y eso también fue un hito muy importante porque hasta ahora jamás el Ministerio de Cultura había dado un duro para la música popular, y especialmente para la música popular en salas de música en directo y, especialmente, para grupos emergentes que siempre es una término complicado y delicado. Entonces ahí seguimos, ACCES está en la junta directiva de la federación que gestiona el circuito GPS, el cual cada año pasa una auditoría y sus cuentas son públicas y estás saneadas, y bueno yo creo que está siendo un proyecto exitoso sobretodo porque ves grupos que pasaron por GPS y que hoy en día son grupos muy consolidados: Triángulo de Amor Bizarro, We are Standard, León Benavente, Guadalupe Plata…y hay un montón de otros que han desaparecido en el camino o todavía lo están peleando pero ahí e muy difícil acertar siempre porque luego también siempre son siete asociaciones las que participan en la selección y un voto del público que vale doble. Nuestro voto también vale doble, porque es una reivindicación, se llama Girando Por Salas, lo hacen salas y los que se comen el marrón de un grupo desconocido…en Valladolid un grupo desconocido de Andalucía pues lo normal es que venda muy poco tickets…pero ya te digo, poco a poco se ha ido mejorando los datos de asistencia, los mecanismos de producción, la colaboración de salas, grupos, oficinas, discográficas…entonces ahora mismo ya es un proyecto que está consolidado y espero que dure mucho porque, en España, el único circuito que existía de ámbito estatal era En Ruta y GPS es un poco copia de En Ruta, y nosotros participamos en En Ruta desde el inicio, yo participaba con mi sala y ahora podemos estar siete representantes de salas en el comité de selección de En Ruta.

¿La Ley de la Música tiene algo que ver con la PLAM?

No, fue una propuesta que se presentó al presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, que dijo sí, pero aquello se quedó en agua de borrajas. Existe una ley del libro, una ley del cine, pero la música es un sector mucho más heterogéneo en muchos sentidos o ecléctico…pero es difícil poner a todo el sector de acuerdo, también está la música clásica, la música popular…son extremos que muchas veces no tienen mucho que ver. La propuesta de ley era una serie de propuestas para crear una ley que planificara, por ejemplo, la enseñanza del actividades musicales en los colegios, que los profesores sean gente licenciada en música y musicología, que se homologarán las licencias de salsa de conciertos, porque se puede hacer conciertos en cafés teatros, salas de fiesta, discotecas, en bares musicales…depende de cada ordenanza municipal, a lo mejor en Valladolid con una licencia de bar musical puedes hacer conciertos pero en Madrid lo tienes prohibido…es decir nos justaría que eso también se regulara, los permisos para festivales, toda la normativa de contratación de los músicos…que eso si tiene que ver con la plataforma PLAM, que se ha creado única y exclusivamente para reformar el decreto ley de 1985 de contratación de músicos, porque desde que se creó aquella ley ha cambiado mucho la realidad. Antes, si podía haber clubs o las de fiestas que tuvieran contratados a una orquesta que tenían que tocar todos los días y se tenían que poner un esmoquin negro y blanco con pajarito verde, y ahora no; tu vienes a mi sala a tocar tu repertorio y yo no te tengo que decir que repertorio tocar o como te tienes que vestir y es una relación de unas horas muchas veces (prueba de sonido, cenas tocas y te vas). La relación de laboralidad se tiene que adaptar a la realidad, que haya casos en que se contrata al músico y en otros casos el músico es un autónomo que te hace una factura, y que ambas cosas sean legales siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo.

Lo que es muy importante de PLAM, es que, por primera vez, aparte de todo el sector, contamos con unos 8000 músicos. Es decir, hay gente que le mosquea que de pronto el zorro y las gallinas están juntos, la patronal y los trabajadores este juntos…pero es que hay muchos que quieren tener por lo menos la libertad de ser autónomos y por facturar pro su propia cuenta, no siempre tener que pasar por la contratación laboral…porque aparte, si lo haces al cien por cien es muy difícil porque incluye aspectos de pagas extras, vacaciones…pro tocar dos o tres horas o aunque sea un día.

¿Cuáles son los problemas actuales más patentes en las salas de conciertos?

Hombre, pues ahora mismo son las condiciones de contratación laboral con los artistas. Porque el personal de sala está muy claro: todo el mundo tiene que estar contratado, a lo mejor puede haber algún disc jokey o un técnico que sea autónomo, pero en principio eso está muy claro. Con los artistas es el problema más delicado, porque, evidentemente, nosotros (está en los estatutos) queremos respetar las condiciones dignas laborables de los músicos, pero si tú tienes que dar de alta a los músicos y te dicen que aquí mínimo tiene que cobrar cada músico 70 euros por barba, si son cinco son 350 más lo que te cueste la Seguridad Social, pues imagínate te pones en 500 y vendes 15 tickets…bueno, pues lo puedes hacer un día pero no lo puedes estar manteniendo, entonces tienen que tener en cuenta que las salas de conciertos, especialmente de las pequeñas y medianas que son las que requieren más atención, están apoyando a la escena emergente, la escena emergente local, grupos jóvenes que están dando sus primeros pasos en un escenario. Y bueno, hay que apoyar esa escena emergente y esa escena hay que apoyarla o bien ayudando a las salas para que puedan cumplir con la normativa laboral o hacer una normativa laboral adecuada para que de pronto, oye, en función de lo que ingreses pagues la Seguridad Social pero que no sea un rodillo o un único modelo porque hay muchas casuísticas diferentes.

¿Prima en Madrid el modelo de alquiler, en contraste con el de las salas de ciudades más pequeñas o pueblos dónde parece primar la contratación a caché?

Si bueno, contratación, caché, porcentaje de taquilla, fijo de 100 y te pago el hotel y la cena…hay 50.000 diferentes arreglos. En Madrid sí, se alquila mucho, pero también muchas veces por sostenibilidad porque es muy complicado estas pagando cachés fijos todos los días y que aquello sea sostenible…ojalá lo fuera. Yo en mi época pues a veces pagaba cachés y pagaba muchos gastos que ahora mismo probablemente no podría afrontar.

¿Cómo convive el sector con el auge de los festivales?

Pues ese fue un tema que también…el largo verano de los festivales. Pues hombre, de hecho, organizamos una mesa e invitamos también a festivales, invitamos también a festivales urbanos que cada vez están proliferando más porque creo que en muchos casos no te digo que monten otros escenarios, porque en muchos casos tienes escenarios montados y un parque de salas que puedes contar con ellos. Es buscar un poco de colaboración en ese ámbito, también buscar un poco de flexibilidad por parte de algunos festivales que les exigen a los grupos exclusividad de tres meses…cuando un grupo emergente lo que necesita es tocar y te aseguro que no va a ser el que vaya a traer a un público a un festival, al contrario: si un grupo está funcionando bien y tocando y un día llena una sala de 40 y al día siguiente una de 150 pues eso va a ser bueno para el festival. Entonces, nos parece un poco absurdo, no todo evidentemente, que algunos festivales obliguen a grupos, si me dijeras AC/DC vale, pero a grupos que están empezando exclusividad me parece absurdo porque, muchas veces, hay 40 artistas y sobre todo en los emergentes solo los colegas y amigos van al festival solo por ver a ese grupo. En ese sentido nos gustaría poder colaborar más. Estamos colaborando ahora en el ámbito del turismo porque ahora están los festivales tocando especialmente el tema del turismo y en algunos casos también están las ciudades: hay gente que puede venir a Madrid al MadCool pero igual le puede apetecer ver algo después más underground en Siroco o Costello u otro garito o salas más pequeñas.

¿Cuál es la situación en Madrid?

Bueno, no estoy al día con la ZPAE, pero yo creo que las salas que tienen su licencia, muchas de ellas tienen la etiqueta de “local patrimonio cultural de la ciudad”, entonces por ahí esas salas lo tienen resuelto. Ahora, muchas veces la ZPAE no se cumple con locales nuevos, dicen está prohibido y pasas por la calle Príncipe o la calle Madera y dices ¿Qué están haciendo aquí? Y ves que están haciendo un bar o una sala…eso es un problema. Y luego hay un problema que el 90 por ciento de las salas de España, o por lo menos en Madrid, son espacios que eran cualquier otra cosa y se han transformado en salas de conciertos. Entonces, eso para insonorizarlo tratarlo acústicamente es súper complicado, por los parámetros horizontales, verticales, vigas, etc. Lo que creo que también es un problema grave es Madrid Central, porque muchos artistas pues a lo mejor llega un tío de León a las siete y media y el bajista va a llegar a las ocho…entonces, claro para cada paso de cada uno de esos coches hay que pedir permiso y está resultando un poco pesado y pesadilla porque hay que estar muy pendiente.

¿Cuál es la situación de las salas en Madrid respecto a otras ciudades?

Bueno, aquí en Madrid hay muchas salas, pero en Barcelona hay muchas salas también. Y en Barcelona, la asociación de salas es la que está capitaneando este nuevo epígrafe de espacio cultural musical. Entonces bueno, yo creo que Barcelona siempre ha tenido autoridades culturales en el Ministerio bastante más sensibles que las de Madrid en lo que respecta a las salas. Bueno, en Barcelona llevan un poquito de ventaja respecto a eso y, no solo han creado ese epígrafe la asociación de salas, sino que lo han integrado en su asociación…así que yo creo que en ASSAC, ahora mismo, debe haber como 70 u 80 espacios. En Madrid salas de conciertos son las medianas y las pequeñas, porque La Riviera, la Mon, Penélope, Joy Eslava, ni la But, ni Barceló…todas estas discotecas no están integradas en La Noche en Vivo. En La Noche en Vivo están la Caracol, Galileo…y de ahí para abajo todas estas…Clamores, todas estas sí que están.

¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar el sector?

Yo creo que es importante uno la formación en general, para reconocer las profesiones que existen en el sector porque el sector de la música en directo en España nació de la nada. Nadie había estudiado técnico de sonido, ni si quiera guitarra, ni músicos ni nada…digamos que cuando hay la gran eclosión de la música popular, a nivel ya más amplio no te hablo ya de cantautores (que hay grandes músicos), pero no había técnicos de sonido, ni promotores, ni tour managers, no había encargados de sala ni un gerente o una persona especializada en comunicación. La gente se hizo su profesión sobre la marcha, por lo cual, no estaría mal definir todas las profesiones que existen en el sector de la música en directo. También, en un momento dado crear módulos y estudios específicos para cada una porque creo que es una profesión muy atractiva para la gente joven y eso es importante.

Otro tema que a mí me parece fundamental, porque funciona, son los circuitos. Yo creo que cada Comunidad Autónoma debería tener un circuito de músicas populares para artistas emergentes con distintas divisiones y que hubiera comunicación entre las diferentes Comunidades Autónomas, de tal modo que un señor que haya circuitado por una comunidad como Madrid con cierto éxito, pues se dijera pues ahora va a venir un músico de Castilla-La Mancha a Madrid, el de Madrid se va a ir a Asturias…que haya comunicación entre las Comunidades Autónomas, eso es muy importante. También, sería muy importante que el Ministerio de Cultura, el INAEM, en las subvenciones públicas generará un epígrafe para los espacios de música en directo con programación estable, pasando un cierto control, que hagas un número de conciertos al año, que tengas unas condiciones de sonido, de visibilidad, de atención a los artistas contrastado…pero bueno, que exista porque existe para la lírica, para la ópera, para la zarzuela, pero no existe para la música popular y estaría bien.

¿Cuál es la importancia del asociacionismo en el sector?

Claro, cuando me dicen yo que gano siendo socio de ACCES. Pues bueno, aparte de un gran número de ventajas, lo que ganas es visibilidad y que nos reunimos una o dos veces al año como mínimo fijo (y luego coincidimos en BIME, Primavera Pro, en el Mercat de Vic…) 70 u 80 personas que trabajan en salas de música en directo de cada extremo, se sientan y ven que tienen una problemática complicada…la comunicación es muy importante…nosotros intentamos que, por ejemplo, los avances que se han hecho en este documento que se ha hecho en Cataluña lo puedan compartir con otras Comunidades Autónomas para que, en algún caso, utilizarlo o no pero es muy importante la comunicación entre Comunidades Autónomas.

¿Cuáles son las previsiones del sector? ¿Se reflejan estas en el crecimiento de ACCES?

Bueno, estamos ahí. Nos cuesta mucho porque siempre hay una sala que se cierra. Es muy raro que se anuncie la apertura de una sala de conciertos, incluso en Madrid. Se abren muy pocas nuevas, pero sí que se cierran salas que no funcionan o que han tenido problemas con los vecinos o que de pronto han tenido problemas de sostenibilidad o de cansancio también, porque en las salas de conciertos privadas medianas y pequeñas siempre hay alguien apasionado con a la música, un pirado que le gusta la música porque no es un negocio. Hay gente que dice “voy a hacer conciertos y de paso así gano algo de dinero”…no, ganas dinero si acaso en la parte de hostelería… eso sería una mejora también, si hubiera una ayuda para las salas pues no dependerían tanto de la venta de bebidas. En otros modelos en Europa no dependen de esto, hay algunas que no tienen ni bar o tienen una pequeña barra y venden sidra y zumos o cerveza, pero no tienen un bar ahí a tutiplén porqué si vendes 100 cubatas pues mejor. Ahí no, la música está protegida y apoyada, y aparte ya no solo producir un concierto de música en directo, sino acompañar a un grupo durante un año, hacer residencias con otros grupos…es decir que las asociaciones tengan participación en la programación, que haya una relación de proximidad con el vecindario, con el pueblo, con la ciudad importante.

Entonces, se trata de desligar la música en directo de la hostelería ¿no?

Si, en parte sí. Quieras que no eso te crea como un sello…es decir, nosotros ahora por ejemplo hemos hecho el día de puertas abiertas (Open Doors Day) para que la gente que no suele ir a las salas de conciertos pues se abrió las puertas un sábado y domingo por la mañana para que un señor pueda ir con su hijo y vea que ahí no se mata a nadie, que hay gente que trabaja, enseñar las instalaciones tal y como son (camerinos, etc.) y que vean como se sonoriza un concierto para que vean que es una actividad como otra cualquier. Ahora, cuando ya dependes solo o mucho del alcohol pues es una marca de que “la gente bebe mucho”, la gente bebe mucho en las salas y en todas partes, no es algo de las salas.

Entrevista a Toño Villar: programador de Siroco y El Sol (Madrid, 17/05/2019)

Lo primero es una breve presentación.

Yo soy el programador de la sala Siroco, que somos dos programadores: uno para la parte de los conciertos y mi compañero Juanjo que lleva la parte de la noche (fiestas, DJs, etc.). Y luego llevamos también la sala El Sol, donde yo dirijo el equipo de programación formado por Mar Rojo, nuestra programadora, y el equipo técnico y de producción.

¿Cuál es el funcionamiento de ambas salas?

Bueno, vamos a ver, cómo casi todas las salas de Madrid, salvo las que están dirigidas al jazz o al blues o el flamenco y ese tipo de cosas, las salas de estos estilos, que van desde el pop, rock, indie, etc., funcionamos con un alquiler de sala. Entonces, los programadores lo que hacemos es gestionar un poco el calendario, trabajamos con muchos promotores, discográficas, bandas que ya han tocado otras veces en la sala, y lo que hacemos es encajar un poco las propuestas que nos llegan y que por otro lado nosotros como programadores estamos en nuestro deber de buscar las cosas que molan y que queremos que pasen por nuestra sala para programarlas. Básicamente funciona de esa manera, tanto en Siroco como en El Sol. Hacemos algunas producciones propias, de hecho, en la sala El Sol estamos haciendo cada vez más producciones propias y en Siroco también. Ahora, por ejemplo, hemos montado un festival de verano en las dos salas para luchar un poco contra el desierto en que se convierten las salas en verano por el boom de los festivales, etc. Estamos haciendo muchas producciones propias muy interesantes, ahora por ejemplo en Siroco tenemos a Salto, a Dan Millson…tenemos un montón de cosas interesantes en El Sol también, tenemos a Los Coronas, a Doctor Feelgood. Entonces, el funcionamiento es un poco así; la sala es un espacio que tu alquilas para organizar concierto y como son salas que tienen además muchísima historia ya trabajamos con un montón de colectivos, promotores, discográficas y bandas que ya les gusta tocar y vamos gestionando un poco el calendario, y luchar contras las épocas más complicadas como son los puentes, semana santa, vacaciones de Navidad, el verano, etc. y ahí es donde tienes un poco que inventarte un poco un ciclo, un festival…inventarte algo como programador para tener la sala activa.

Entonces, el modelo principal en las dos salas es el alquiler ¿no? Y producción propia es un poco de caché para determinadas cosas ¿no? ¿Suelen hacer también porcentajes alguna vez?

El modelo principal es el alquiler. Pero si claro, luego negocias puedes pagar un caché fijo cerrado y ya está, puedes pagar una parte fija y un porcentaje escalado por venta de entradas, una producción propia o una coproducción con un promotor o con la propia banda…

¿La principal fuente de ingresos es el clubbing o los conciertos?

Es la noche, de lejos y con mucha diferencia. Vamos a ver, los conciertos en la sala El Sol que es una sala con más capacidad los conciertos sí tienen más peso económico. Una sala como Siroco solo con conciertos sería inviable, no podría funcionar y cerraría. Se sostiene con la noche, que son muchas más horas para empezar y la gente viene a beber básicamente. Entonces, el pilar de las salas es la noche, al menos con este modelo.

Una cosa que diferencia a Siroco de muchas salas es la licencia que le permite abrir hasta las seis de la mañana, y El Sol también la tiene. La importancia de tener ese tipo de licencia es fundamental ¿no?

Es fundamental claro.

¿Cuál es la situación actual de amabas salas? Especialmente en comparativa con el pasado.

Vamos a ver, hemos pasado una crisis terrorífica que se ha notado. De la sala El Sol no te puedo decir mucho porque llevamos dos años, entonces pues bueno…sí que es cierto que la cogimos en un momento en que se tambaleo mucho y el dueño decidió traspasarla porque ya no se veía con fuerzas de empujar con un modelo que estaba un poco obsoleto de funcionamiento y se necesitaba claramente un nuevo equipo que empujara un poco y le diera la importancia a la noche que se merece, etc. Entonces pues bueno, yo si que estoy notando de un tiempo a esta parte que las cosas han mejorado bastante. Hubo una época bastante complicada, donde se notaba que se bajaba mucho el consumo, la asistencia a los conciertos, etc. Sí que, desde el año pasado, incluso desde el anterior, pero sobre todo desde el año pasado y esta temporada (yo año hablo un poco de septiembre a septiembre, temporada de conciertos) hay mucha demanda de la sala. Hay muchas bandas nuevas, la gente consume más y en ese sentido está mejorando la cosa y estamos en un bastante buen momento. Siempre hay que mejorar e ir a por más, hacer más cosas, abrir más días…nosotros antes (Siroco) abríamos todos los días, ya ahora abrimos tres (jueves, viernes y sábado). Lo que pasa que la sala funciona sobre petición, como te digo alquilamos la sala, entonces si viene una gira o un grupo quiere tocar un miércoles pues abrimos en miércoles, lo que pasa que abrimos y cerramos la sala, ya no nos quedamos por la noche. Noche, salvo ocasiones especiales o vísperas de festivo, son jueves, viernes y sábados. Antes se habría siempre, lo que pasa que no era económicamente viable. Porque abrir una sala grande es muy costoso, mucho personal, muchos gastos y no se generaba claro. Entonces pues bueno, ahora con este nuevo modelo hubo un momento de crisis de decir no salen los números y tenemos que dar la vuelta un poco a esto” y cambiamos el modelo de gestión un poco. Cerrar más días y abrir jueves, viernes y sábado que sabemos que son los días que mejor van a funcionar, obviamente viernes y sábado siempre mejor que jueves, y luego el resto organizarlo solo bajo petición y teniendo unos gastos fijos controlados, etc.

¿En El Sol se abre más días o hay más petición?

Hay algo más de petición, pero al año se hacen sensiblemente los mismos conciertos. Jueves, viernes y sábado y luego fechas extras. En Siroco el año pasado hicimos, por ejemplo, 55 días extras (días extras: domingo, lunes, martes y miércoles). Y se hacen en torno a…se hizo algo más en Siroco el año pasado fíjate…se hizo como en torno a 200 conciertos.

¿Cuánto personal tiene una sala como Siroco y una sala como El Sol?

Incluyendo oficina y todo…un poco más de veinte personas y en El Sol unas treinta. Es mucha gente, muchos sueldos que hay que pagar…

Hay dos espacios muy diferenciados en Siroco ¿cómo se gestiona eso a nivel organización?

En Siroco en el 2011 se hizo una obra integral y sí que se quiso diferenciar mucho las dos plantas y la planta de arriba se buscó que fuera un espacio especial como multidisciplinar. Entonces, en un principio lo que se empezó a hacer fueron conciertos acústicos, algún programa de radio en directo, alguna cosa muy puntual de algún monólogo, actuaciones de improvisación o artes escénicas pero lo que menos. Y ahora lo que más hacemos son exposiciones y, además, ideamos un concepto que se llama fast expoporque queríamos hacer exposiciones porque la sala está acondicionada para poder hacerlas (iluminación, raíles para colgar cosas, etc.) pero el problema es que hay garitos que tienen la exposición colgada un mes y Siroco es una sala de fiesta; la gente aquí viene a beber, bailar, etc. Entonces hablando con artistas nos enteramos de que es difícil encontrar galería para exponer (y caras) y que el 90 por ciento de las ventas se realizan el día de las fiestas de inauguración. Entonces dijimos: pues vamos a hacer fiestas de inauguración. Y de ahí surgió el concepto de fast expo: el artista viene, se trae su DJo pone una lista de Spotify, su picoteo o no, monta sus obras, monta su fiesta, trae a su gente, vende sus cuadros, vende sus obras, etc. y está yendo tan bien que tenemos una media de 10 al mes…hasta estamos empezando a editar una revista digital mensual con los artistas de cada mes.

¿Cuáles son los principales problemas legislativos a los que se enfrenta una sala?

Estamos con lo de siempre, el problema de las licencias, que ya no se dan licencias en el centro…se quiere llevar la cultura al extrarradio lo cuál a mí me parece un error absoluto. El principal problema viene por el ruido y las molestias a los vecinos, pero lo que pasa con eso es que no es un problema del local. Nosotros lo tenemos todo bien acondicionado, insonorizado y controlado. Pero cuando no hay una gestión por parte del Ayuntamiento y la policía contra los lateros, que es el problema fundamental, si tú tienes aquí en la calle a un tío vendiendo latas puse se va a liar. Nosotros no podemos decir a la gente que no beba latas porque la gente hace lo que quiere en la calle; podemos prohibirles luego la entrada que es lo que hacemos, pero si se suben a beber latas un poquito más arriba ya no podemos controlarlo. Entonces eso supone un problema gordo. Al final nosotros somos el escaparate y muchas veces viene la policía y, en lugar de ir a por los lateros vienen a pedirnos los papeles a nosotros. Ese es el problema fundamental con el que nos enfrentamos. Luego a nivel de legislación estamos hablando de salas, que Siroco lleva igual 30 años abiertos y El Sol 40, entonces a nivel legal los tenemos todo súper controlado al milímetro. Por ese lado no tenemos ningún problema, y sí que es cierto que, además, desde hace un par de años a esta parte el Ayuntamiento y la Comunidad por fin está dando subvenciones anuales a las salas por organización de conciertos, etc. Por eso nosotros podemos estar empezando a arriesgar un poco más con producciones propias, invertir en cachés para bandas y hacer muchas cosas, que es una maravilla. Pero, el problema fundamental, por lo menos en nuestro caso, son los lateros.

¿Se ha notado la pérdida de poder adquisitivo tras la crisis?

Ya te digo que Siroco es una sala, y ahora en El Sol estamos en ello, que ha sabido renovarse bastante y estar muy atentos a lo nuevo. Hay que hacer una buena regeneración generacional porque si no la sala se muere…la gente se hace mayor, empieza a tener hijos, empieza a salir menos y san se acabó. En ese sentido nosotros estamos muy atentos, tanto en conciertos como en la noche. Lo que pasa es que, si se nota, obviamente, nosotros cómo programadores siempre tenemos la dualidad (que es nuestro trabajo fundamentalmente) de querer tener una programación de calidad, por un lado, pero nunca puedes olvidar que es un negocio claro. Por lo tanto, si te dedicas a programar solamente trap pues te vas a hundir, porque son chavales jóvenes que no consumen nada. Entonces, tienes que tener muy pendiente no dejarlo de lado, para que esos chavales vengan y conozcan la sala y cuando crezcan un poco más sea su sala de referencia (montaran sus grupos, querrán tocar aquí, será su sala de fiesta…), pero es cierto que tienes que tener mucho control del público que mueves y que el que genera realmente es el que tiene poder adquisitivo. Por ejemplo, eso se nota mucho la diferencia entre la sala El Sol y Siroco, Siroco tiene un perfil de público más joven porque es un poco lo que me flipa: el caldo de cultivo de lo que va a pasar, todas las bandas que lo van a petar o lo están pasado han pasado por aquí…como Kitai que han tocado aquí muchas veces y montaron aquí el club de rock Mostaza. Ver crecer a esas bandas y ver que llegan allí es una maravilla. ¿Por qué Leiva tocó aquí el año pasado? Leiva, que llenó dos veces el Wizink Center…pues porque salió de Siroco pereza. Entonces, esas cosas…pero se nota mucho que aquí es un público diferente que en El Sol, que es otro nivel de banda, es más aforo por tanto tienes que haber crecido como banda y, salvo contadas excepciones como Carolina Durante y bandas así que lo petan o como el trap y ese tipo de cosas…en general son bandas ya más curtidas y que han tocado mucho para poder llenar un aforo de 300 y pico personas o bandas guiris que suelen tener un público adulto con mayor poder adquisitivo y, por tanto, el nivel de consumo por persona es más alto.

¿Ve mejor la situación en Madrid que en otras ciudades?

Pues no sabría decirte la verdad. Sí que sé que en muchas ciudades hay mucho movimiento, y que es diferente el norte que el sur y que el levante. El levante y el sur son más complicados, en el norte se lo montan muy bien, pero la diferencia es que la mayoría de los conciertos son gratis. Hay muchas diferencias. Yo creo que, en general, hay una escena bastante sana y cada vez más. En Madrid hay muchísima escena y muchísimas salas, cada vez más; se hacen muchos conciertos, es una locura. Un fin de semana coges la agenda de la noche en vivo y flipas con la cantidad de conciertos que tienes, es una locura. Y ya los meses más potentes de octubre y noviembre, por ejemplo, se te va de las manos. Creo que eso está muy bien. Lo que pasa es que, en cada ciudad, cada banda de cada ciudad tiene su circuitillo, sus colegas y familia que van a los conciertos; lo complicado es montarte una gira por España y no palmar. Eso no tiene mucha solución, hay cosas como GPS y como AIE que ayudan un poquito, pero son para bandas muy contadas. AL final cada banda tiene que currárselo un poco como puede, buscar intercambios en otras ciudades, pero eso también es difícil porque no puedes tocar ocho veces en tu ciudad con bandas de otras ocho ciudades. No hay una fórmula de si quieres girar montañero así, es un poco complicado y deprimente. Pero bueno eso también yo lo he hecho: soy de Salamanca y me vine a Madrid a ser una estrella del rock and roll y no pudo ser, pero giramos mucho y tocamos mucho y temas con la furgoneta y tienes 24 años y te da igual. Te vas y te lo pasas bien porque es el momento en el que tienes que apretar y luego ya, poco a poco, si la banda crece y ya empiezas a tener apoyos detrás con una buena agencia de management y booking, un sello discográfico que te pueda apoyar y hacer una buena promoción que te pueda hacer sonar en otras ciudades…pero claro son procesos salvo contadas ocasiones, como Morgan o Vetusta Morla en su día, son cosas que van muy lentas y por eso hay tantas bandas que se quedan en el camino claro.

Aquí en Madrid parece que el sector está muy organizado y hay mucha cooperación entre salas a través de La Noche en Vivo.

Si, en general nos llevamos muy bien todos y estamos en contacto los unos con los otros. A mí es que me parece sano, yo no quiero que las bandas toquen todo el rato en Siroco o en Sol, me parecería contraproducente. Tiene que haber más salas, las bandas van a tocar en tu sala antes o después y hay muchísimas bandas y lo que hay que hacer es darles cabida. Pero eso sí, de forma profesional, no vale coger una discoteca cualquiera y decir venga voy a organizar conciertos y que suene rata, y que sea lo peor y que a las once te echen a patadas porque tengan que montar la discoteca…eso ya es otra cosa.

¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación del sector?

A nivel instituciones siempre se pueden hacer más cosas o hacer las cosas de otra manera. Madrid es una ciudad que culturalmente es increíble, quizás lo que hay que hacer es hacer una gestión más pública que privada como ocurre con muchas cosas que parece que es público, pero realmente es privado…pero me parece que es riquísima culturalmente, y ahora se está apoyando con subvenciones, pero con subvenciones no ya a salas de conciertos sino también a promotores y festivales que me parece muy bien. Pero el problema fundamental es la guerra que hay de los vecinos hacia los locales, cuando el problema no es de los locales. No te puedes llevar todo el ocio de Madrid que es uno de los estandartes del turismo y de la cultura madrileña…llevártelos a Vallecas y Carabanchel no tiene sentido, me parece que es empobrecer el ocio de la ciudad a unos niveles escandalosos. Lo que pasa es que tienes que luchar contra eso donde está el problema. El problema no es que tú tengas un local donde vendes cerveza dentro y la gente está dentro. La gente sale a fumar, pero, si no se bebe una lata, sale a fumar y se vuelve a meter dentro. Si no hay una lucha real contra las mafias chinas y de pakistaníes de lateros, pues tenemos un problema y al final el problema es ese el de los vecinos para con los locales…porque saben que la policía no hace nada contra los lateros. Pero vamos a ver, es que ha habido pisos en Malasaña que se ha caído el suelo de la cantidad de latas que tenían acumuladas para vender ahí…suben palees, palees y palees…se ha caído el suelo de casas. Es una mafia absoluta y si no se hace nada…nosotros hacemos los que podemos, pero, obviamente, no podemos decirle a la gente lo que tiene que hacer en la calle porque no podemos.

¿Desde la sala no se ha optada por bajar precios o vender directamente latas dentro para combatir este problema no?

Nosotros no vamos a entrar en esa guerra, porque no se puede. Ya sabes cuánta gente trabaja en la sala. Nosotros necesitamos mantener unos precios para que este funcione sino para que estamos trabajando. Entonces si hacemos ofertas, durante los conciertos se reparten tickets que si luego quieres tomarte otra birra te sale mucho más barata o una copa, lanzamos promociones por redes sociales…todo ese tipo de cosas sí que las hacemos.

Entrevista a Diego Gila: programador y técnico de Rocka Sonora y director de Scots Records (Madrid, 16/05/2019)

Lo primero es que se presente.

Soy Diego Gila, fui responsable de programación y técnico de sonido de Rocka Sonora desde 2011 a 2014. Luego, aparte, me dedico a tocar con alguna banda, soy productor y responsable de ScotsRecords.

¿Qué es Rocka Sonora?

Pues Rocka Sonora comenzó como un complejo de locales. El típico complejo de locales de ensayo con bar y con una sala de actuaciones de música en directo que era la idea principal: hacer el complejo todo dedicado a la música.

¿Cómo funciona una sala de conciertos fuera del centro de Madrid?

Pues funciona…no es muy diferente, quizás, en cuanto a funcionamiento (cada cosa tiene sus pegas) pero si que creo que las bandas lo ven diferente. La sensación durante esos años programando es que las bandas pocas veces elegían una sala con esta situación para eventos importantes como pudiera ser a la presentación de un disco o conciertos en los que pensasen que podían ser interesantes a nivel de público. Lo que sí que notábamos bastante es que muchas bandas nos cogían como para hacer sparring, por así decirlo.

¿Cuáles son los principales problemas de una sala de conciertos, y más estando a las afueras?

Pues los principales problemas de una sala, aparte de licencias, insonorización y todo eso…que no es que estén muy accesible o en muchos casos no se ponen demasiadas facilidades para esto aun siendo oferta cultural…pues el tema es un poco, en estas zonas, a nivel de afluencia de público sino está muy bien comunicada (aunque en nuestro caso si estaba, teníamos bastante cerca un par de paradas de metro y de autobuses) y, también, el estar en zonas un poco menos acostumbradas al tema del ocio nocturno pues la verdad que con los vecinos estaba la cosa un poco más peliaguda con ellos.

¿Cuál era el principal modelo de funcionamiento de la sala?

La sala tenía un modelo que establecimos a poder facilitar un poquito a las bandas el que actuaran. Siempre tratábamos de hacerlo un poquito mejor, de ir mejorando el equipo y a nivel de funcionamiento de la contratación pues lo que hacíamos era, para que no tuviesen que pagar los grupos, pero si tener un mínimo asegurado en barra por tema de los costes que teníamos, pues poníamos una consumición obligatoria (que era una cerveza o una copa) y el grupo añadía lo que quería y se llevaba el añadido íntegramente.

¿Era sostenible el negocio?

La verdad es que no era sostenible, no era sostenible principalmente, aparte del típico problema de siempre de que no hay mucha escena ni mucha cultura de música en vivo, por el otro problema que te comentaba antes: las bandas organizaban conciertos menores por decirlo de alguna manera. Nos llegó a pasar incluso una banda que nos cogió la sala con tres meses de antelación y luego se puso justo la presentación de su disco el día antes en Móstoles. Al final, el problema es que tenemos unos gastos como cualquier sala, y si no se hace por cuidar un poco lo que es el ecosistema por parte de los grupos y todo eso, porque no dejamos de ser una parte del engranaje…el problema es que los gastos se comen una sala de este tipo. Quizás estando en el centro tengas más flujo de gente, pero nosotros a nivel de público nos basábamos un poquito en lo que podría el grupo ir moviendo y cuando un grupo te toca un día y al día siguiente es el otro concierto pues ya te deja un poco vendido. Y claro, normalmente, no sé si se piensa mucho o si hay falta de consideración a salas como la nuestra, que curiosamente tenemos unas condiciones bastante favorables.

¿Cuál es la principal fuente de ingresos de Rocka Sonora (cuando la sala estaba abierta)?

La principal fuente de ingresos son los locales y el bar. Es un abre que está en una zona que funciona durante todo el día, además es un bar donde tomarse una cerveza y que también da comidas incluso. Con los conciertos, al final, la media no salía bien; había veces que salía más o menos bien, pero a la que salía una mal había unos costes fijos (de sonido y de una persona en la puerta cobrando las entradas) que hacían que en general no saliera bien, sobre todo con el aforo, tenemos un aforo de 150 personas y lo que nos hacía funcionar era la barra. También, por estar fuera del centro, lo que pasaba muchas veces es que terminaban las actuaciones y la gente se iba, con lo cual no se hacía caja.

Por cierto, también se me ha olvidado mencionar que Rocka Sonora no teníamos el añadido de la discoteca por la noche.

¿Cuál fue el motivo de cierre de la sala o dejo más bien de tener conciertos?

-Pues la sala cerró un poco por todo, una mezcla de todo. No era algo que fuera muy rentable, tuvimos también una racha que tuvimos bastantes eventos seguidos de estos que los grupos directamente tocaban pues como si iban al local de ensayo…nosotros publicitábamos por nuestros medios pero tampoco teníamos un presupuesto elevado como para publicitar, por eso también teníamos las condiciones favorables…y luego, aparte que en ciertas zonas como los vecinos no está acostumbrados y la gente al salirse a fumar hace algo de ruido era todo un poco problemático, y al no ser rentable se decidió que seguíamos solo con los locales.

¿En qué se ha reconvertido Rocka Sonora?

El espacio de la sala de conciertos lo seguimos manteniendo, se hacen una serie de ensayos generales allí, se hacen fiestas de cumpleaños…un poco más alejado de lo que es el tema de la música. Los locales de ensayo se mantienen eso sí.

¿No se ha pensado en reabrir no?

No, porque aparte de qué seguiríamos teniendo los mismos problemas de antes, la rentabilidad ahora mismo es mayor; y al no fomentarse por parte de las instituciones y el público, aparte de que los grupos tampoco lo han cuidado mucho. Entonces es eso, el tocar todos los días de esa manera, cuando no es sostenible en temas de presupuesto para salas como nosotros, pues al final lo que hace es que el público cada vez se mengua más y llega un momento que es como si en un ecosistema un depredador se come todo lo que tiene básicamente.

¿Cuánto personal tenía Rocka Sonora cuando estaba abierta la sala?

Pues somos un sitio pequeño y todos colaborábamos un poquito en todo. De normal, solíamos estar el técnico, la persona de control de acceso, una persona en cocina y otra en la barra. Éramos cuatro para un concierto mínimo, y luego había veces que había un par de camareros. Entre 4 y 6 dependiendo de si se había vendido mucha anticipada o no.

¿Es sostenible una sala alejada del centro?

Ser sostenible creo que depende de muchos factores. De los costes que tengas (porque hay salas que funcionan con una persona o con dos personas), también depende del tiempo que lleves: hay salas, como puede ser Gruta 77, que ya tienen un recorrido y, en realidad, tienen un cierto nombre, por así decirlo de alguna manera…nosotros, al haber empezado en 2011, no teníamos tanto nombre.

¿No recibieron ningún tipo de subvención ni ayuda por parte del Ayuntamiento de Madrid?

No, lo que había eran problemas de todo tipo.

¿Qué se puede hacer para mejorar la situación?

Para mejorar la situación creo que se tiene que hacer un trabajo por parte de todos. A nivel de legislación y todo eso, quizás deberían cambiarse algunas cosas para que se facilitara esto un poco (ya que no solo sirve con cumplir con cosas como salidas de emergencia, insonorización y todo eso), hay cosas que se podían relajar un poquito y ocurre todo lo contrario. Luego, a nivel de funcionamiento y todo esto, pues quizás lo que debería hacer la gente es ir menos por libre, porque si entre los grupos y la toda la escena que haya (por pequeña que sea) se cuidara un poco más pues, como te decía, funcionaría todo mejor. Evidentemente, yo llevo tocando en grupos toda la vida, y lo que más te gusta es tocar; es genial poder tocar todas las semanas y todos los meses, pero salvo poca gente es un poco complicado. También, para las salas que estamos a las afuera, que tenemos ya un pequeño hándicap por estar a las afueras a nivel de público, pues el hecho de que un grupo venga a tocar a la sala y que dentro de dos semanas toque en una sala del centro pues hace que la gente se espere dos semanas y vaya al otro concierto. No es una única cosa la que trabajar, habría bastante que hacer.

Entrevista a Javier Olmedo: director y fundador de La Noche en Vivo (Madrid, 16/05/2019)

Lo primero de todo es que se presente.

Bueno pues, soy Javier Olmedo. Soy el director gerente de La Noche en Vivo y, básicamente, lo que hago es coordinar todo el trabajo asociativo y actividades que se realizan aquí.

¿Qué es La Noche en Vivo?

La Noche en Vivo es la asociación de música en directo de Madrid. En la actualidad, somos ya casi de 50 salas de toda la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan las salas de Madrid en estos momentos?

Los principales problemas es que es terminar considerando que son espacios culturales. Todos nuestros locales, tanto de una manera institucional como ante el público, el reconocimiento de estos espacios. Y luego la adaptación de la normativa necesaria para todos unidos, la normativa que hay en las distintas administraciones que están en Madrid.

¿Cuál es la situación del sector del parque de salas que hay actualmente en Madrid?

Yo creo que hay una parte positiva y una parte negativa. La parte positiva es que yo creo que es muy profesionalizada, es bien numerosa, hay un número consolidado de 50 salas en Madrid haciendo música en directo, ya con una amplia trayectoria (la mayoría de ellas lleva más de 20 años haciendo música en directo). Entonces, son salas que ya están dentro de una ciudad o una comunidad y, entonces, ya son reflejo de barrios, de distritos o de ciudades. Esa es la parte positiva, yo creo que se ha hecho ese tejido cultural consolidado y profesionalizado. La parte negativa es que yo creo que no está creciendo ese circuito, la normativa está imposibilitando que crezca este circuito porque la demanda yo creo que sería superior en muchas zonas de Madrid; y negativa también la actualización de la normativa para poder hacer ese crecimiento del tejido cultural.

En comparación con otras ciudades ¿cómo está la situación en Madrid?

Yo creo que estamos mejor que nunca, tanto desde la oferta en cuanto a número de salas y posibilidad de salas, como desde la oferta de la red que se ha creado en torno a La Noche en Vivo de profesionalización y unión del sector. Yo creo que ahora mismo somos ejemplo para cualquier ciudad, no sólo de España sino a nivel europeo. Hay otras ciudades como Londres donde se han empezado a asociar porque no estaban tan aceptadas las asociaciones y estaban perdiendo salas, simplemente porque no se estaban enterando y no sabían que estaba ocurriendo. Entonces, aquí ya vamos a cumplir 20 años de asociación, con lo cual llevamos ya muchos años de trabajo continúo; yo creo que a ese nivel podemos sacar pecho por Madrid como una ciudad referente en la asociación de salas de música en directo.

¿Existe una licencia de “local histórico cultural” que proteja a las salas de conciertos?

Si, nosotros creamos con el Ayuntamiento de Madrid un censo de locales de patrimonio cultural; en la cual lo que pedíamos era una serie de condiciones para entrar en este censo, y pedíamos una antigüedad y un compromiso de programación anual. Entonces, las salas que están ahora mismo dentro del censo tienen más de 10 años de programación continuada y tienen más de 100 conciertos anuales. Esto no ocurre en ninguna otra aparte tampoco de España. Este elevado número de conciertos que se pide para entrar en un censo…no existen otros censos tampoco, es el referente que hicimos…dimos el primer pie para hacer este censo y es un censo que hace el Ayuntamiento, a través del área de cultura, y que sale publicado, firmado y ratificado por el área de medioambiente. Con lo cual, se está diciendo a través de él que es un censo realmente interesante para la cultura, pero, por otro lado, que está bien integrado dentro de la ciudad. Por lo tanto, al firmarlo medio ambiente, es un censo que hay que proteger porque: no tiene conflictos vecinales, está adaptado a la normativa y está perfectamente adaptado al entorno.

Parece que el Ayuntamiento de Madrid está intentando desligar el ocio nocturno del centro ¿está creciendo el número de salas en la periferia?

Si, una de las políticas el Ayuntamiento, no de ahora sino de hace ya muchos años, es la descentralización; tanto para evitar molestias vecinales como para dar servicios a otros barrios, entre ellos servicios culturales (nosotros podríamos estar dentro de los servicios culturales). Entonces, si es cierto que ahora mismo se imposibilita en el centro de Madrid la apertura de nuevas salas, con lo cual: la gente que quiere hacer algo de música en directo tiene que irse a otros barrios más del perímetro de Madrid (que tiene más facilidad para hacerlo). Lo que pasa ya entran otros problemas, problemas como que los músicos no están acostumbrados y no quieren ir a tocar a otros barrios que no son el centro y el público tampoco está habituado a moverse a otros barrios, a no ser que sea un público ya habituado por un estilo de música concreto…pero a la mayoría de público le gusta disfrutar del ocio en el centro y de la cultura en el centro. Es un camino a medio plazo que hay que ir desarrollando.

¿Cuál es la importancia actual del asociacionismo para la profesionalización del sector?

Yo creo que es fundamental para todos los agentes implicados. Tanto para las propias salas, es necesario que sepan que no son los únicos que tiene problemas o necesidades compartidas. Yo soy un fanático del asociacionismo. Yo creo que es bueno compartir experiencias y hablar de lo que está ocurriendo. Cuando surgimos había mucha rivalidad y eso se entendía como competencia y, ahora mismo, se toma de otra manera. Ya son nuevas generaciones que lo que ven son compañeros y tienen una cosa en común, pueden compartir artistas, pueden compartir programación…pero pueden compartir mucha información también. Los artistas van creciendo y van cambiando de salas. Entonces, la profesionalización lleva también a estar más pendiente de muchas cosas; y esas cosas de tu día a día en el trabajo de una sala te lo da lo que estás hablando con tus compañeros. Entonces, yo creo que es necesario eso; luego, es necesario a nivel asociativo todos los trabajos que estamos realizando conjuntamente. Nosotros trabajamos mucho en comisiones, con proyectos que estamos haciendo, nos juntamos en una mesa la gente indicada, compartimos nuestras ideas y mejoramos el desarrollo y el resultado final. Todo eso es bueno. Eso por la parte de lo que sería los beneficios hacía las salas.

Y luego ya, por la parte de las relaciones institucionales: está claro que la fuerza que da un colectivo y la representatividad no te la da ir individualmente. Es importante tener un sector unido que tiene las mismas necesidades y los mismos intereses. Y luego es más fácil también, desde el lado institucional, tener a una persona que conoces, que sabes que representa a un colectivo, que sus causas (aunque luche por ellas) son lógicas. Es importante la representatividad, es decir: estoy hablando y negociando cosas con una persona que sé que representa a la música en directo. Cuando trasladas una solicitud, una queja, un interés o una preocupación…al hablar contigo sabe que es una preocupación sectorial, y eso es ya muy importante.

¿Hay relaciones con otras asociaciones de otras ciudades, etc.?

Si bueno, nosotros creamos ACCES. Lo que pasa, nos fuimos e ACCES en un momento que nos teníamos que ir porque teníamos mucho trabajo aquí. Y ahora estamos en vías de ver cómo nos volvemos a juntar porque yo creo que es importantísimo, lo que te hablaba antes, pero a otra escala. Lo que pasa que había tantas cosas que hacer a escala Madrid que decidimos dejarlo apartado. Teníamos que solucionar muchas cuestiones de funcionamiento aquí, y luego, retomar ya que el tema estatal y europeo (que se hace ahora juntamente con ACCES). Por supuesto hay que volver a trabajar conjuntamente, dentro de ACCES o se llamará de otra manera. Y mientras tanto, aunque ahora no estemos dentro de ACCES, sí que hay contacto directo para muchos temas puntuales que van surgiendo y que vamos trabajando años tras año.

¿Qué medidas se podrían tomar para mejorar la salud del sector?

Sobre todo, lo de los lateros, lo que nos preocupa es el conflicto vecinal. Los lateros puede ser una competencia desleal, que lo es porque es una venta ilegal de alcohol (sobre todo cerveza), pero lo que nos preocupa no es esa competencia sino el conflicto que puede tener la gente alrededor de esos locales que pueden tener unas afecciones acústicas que nos trasladen a nosotros como responsables de la noche. Entonces, nos preocupa sobre todo atajar lo que es la convivencia vecinal. Una convivencia vecinal que empieza porque hay que portarse mejor con todo. Hay que acabar con los lateros, con botellón, con todos los ruidos que se producen ahora mismo por la noche y que las normativas nos indican que somos nosotros simplemente los responsables de esos ruidos. Las normativas de zona de protección acústica que establece el Ayuntamiento de Madrid pues identifica a lo mejor un ruido nocturno, pero toma directamente unas consecuencias contra las salas y contra los locales de ocio nocturno. Entonces, es importantísimo incidir en las mejoras nocturnas, en el horario nocturno que hay para una mejor convivencia de todos. Y luego, eso sería importantísimo el tema medioambiental con los ruidos que se causan fuera de nuestras salas. Lo que quiero que quede claro es que nuestras salas no producen ruido y no producen molestias, porque están correctamente insonorizadas y tienen un cuidado especial para que no se produzca ese ruido, porque si no, no se podría. Y luego ya hay otros problemas normativos que son necesarios, a nivel de la adaptación de aforos, que estamos hablando con el organismo para intentar adaptarnos a los aforos reales de seguridad que tienen las salas. Los aforos en Madrid son aforos urbanísticos, simplemente es una normativa de política urbanística que establece unos aforos, y nosotros creemos necesario y fundamental que los criterios sean por el código técnico de edificación; es decir, que los criterios que marcan los bomberos y los que dicen cuanta gente puede salir de un local y está segura realmente en un local, porque todo eso ayuda a la sostenibilidad de esas salas.

¿Y respecto a la unificación de criterio de licencias?

Sí, nosotros ahora mismo hemos trabajado junto a la Comunidad de Madrid para hacer una renovación del catálogo de actividades de la Ley de Espectáculos. Nuestro objetivo, al principio, era otro modelo de catálogo, pero bueno por ahora se han hecho unas poquitas cosas. Hemos incluido en los bares especiales la posibilidad de hacer conciertos acústicos hasta cierta hora, y está ya aprobado y publicado. Hemos incluido también la posibilidad de que exista la modalidad de bar-restaurante con música también, para que los restaurantes puedan dar música también (sobre todo de amenización pero que ya puede haber gente actuando e intérpretes tocando). Y bueno es ir mejorando un poco las condiciones de las salas. Tengamos en cuenta que, en cuanto a salas de música en directo, no existe una licencia de sala de música en directo; hay bares especiales con música en directo, café espectáculo, restaurante espectáculo, discoteca, sala de fiestas…son muchos modelos de licencia. A nosotros nos hubiera gustado más hacer un catálogo por actividades, ósea: si quieres hacer música en directo tienes que cumplir esto, si quieres hacer restauración tienes que cumplir esto, etc. Entonces, según lo que quisieras hacer adaptarte a una cosa u otra. Por ahora no ha sido posible, hemos seguido con el modelo de hace 20 años, pero hemos intentado mejorarlo dentro de lo posible.

¿Hay alguna medida que se pueda tomar para desligar la hostelería de la música en directo?

La única manera posible sería hacerlo a través de ayudas como ocurre en Europa. Aquí, ahora mismo, sería impensable. La música en directo está unida a la hostelería, porque normalmente hablamos de salas de aforos muy pequeños en la mayoría de las salas y los ingresos de taquilla son muy pequeños, además se trabaja con artistas que están empezando o están en desarrollo. Entonces, esa labor cultural que tenemos, donde los artistas dan sus primeros pasos, pues es muy difícil que se sustente por el precio que tiene tener el equipo técnico, trabajadores, etc., y ahí tienes que depender de la venta hostelera. Nuestro sector es un colectivo hostelero, pero tiene la particularidad de que son fanáticos de la música y les gusta la música. Entonces, en Europa si hay ayudas de porcentajes que cubren el 60 o 70 por ciento de la programación de la sala y les ayuda a quitarse ese peso de la parte hostelera. A nosotros nos gustaría no quedarnos hasta las cinco de la mañana, hacer la programación mejor, programar más y mejores conciertos, pero hoy por hoy es lo que nos toca vivir. Como sabemos que esa parte deficitaria tiene que sustentarse con la parte hostelera pues sí intentamos que haya facilidades para hacerlo bien.

¿Pero ahora mismo se están dando subvenciones?

Abrimos una línea hace dos años y, desde luego, estamos encantados de que se haya abierto. Veníamos solicitando un histórico igual que se estaba haciendo con las salas de teatro independiente. Somos una parte del tejido cultural de la ciudad y hemos conseguido en esta última legislatura que la Comunidad abra una línea de ayuda, aunque aún son menores a las de las salas de teatro independiente. Pero bueno, lo bueno es que ya se tiene en consideración, son subvenciones dentro del área de cultura (del Ayuntamiento y de la Concejalía de Cultura de la Comunidad de Madrid). Entonces, bueno, no llegan a los porcentajes de los que estábamos hablando…son mucho más pequeños. Pero bueno, están bien que las haya porque es ese reconocimiento como agente cultural para la ciudad.

¿Cambia mucho el modelo de las salas del centro y de fuera? ¿Influye mucho que los alquileres sean más altos o que haya que atraer grupos, etc.?

Sí, es un poco todo lo que has dicho. Ten en cuenta que el 70 por ciento de nuestras salas son en alquiler, no son propiedad y tienen unos gastos de alquiler mucho más elevados en el centro y más difíciles de sostener. Respecto al alquiler de las bandas, es un poco compartir los gastos de la noche. Son salas que necesitan pagar a mucha gente. Esto viene también porque hace muchos años no existía y cerraron unas cuentas también, que no podían enfrentarse a final de mes a todos los gastos que habían soportado. Nos encantaría a todos que estuviera lleno todos los días, pero sabemos que es muy difícil. Entonces hay que poner un mínimo de decir, mira: estamos en frenándonos a unos gastos de cubrir al técnico de sonido o al camarero que está atendiendo…que este alquiler (llamémoslo alquiler, aunque hay que llamarlo de otra manera) realmente ese compartir esos gastos no representa ni el 20 por ciento de lo que te está costando abrir la puerta esa noche. También es un gesto de responsabilidad de la gente que va a estar actuando y una forma de respeto a la sala, porque hay gente que actúa y no ha venido ni su hermana a verlos. Entonces, no puede ser porque, aparte del destrozo que estás haciendo a la sala, estas quitando el día a una persona que si que debería haber estado que se lo está trabajando mejor que tú o le interesa más, y porque al final, aunque somos bastantes salas, hay mucha más demanda, mucha más gente que quiere actuar y yo creo que hay que hacer un mínimo de rasero.

¿El modelo ha cambiado con la crisis?

Sí, la crisis fue un momento muy malo para las salas, se ha llevado muy mal. Al final la crisis ha sido algo terrible para la cultura porque es lo que se quitaba la gente (se quitaban primero bienes culturales). Entonces ahora ha habido un poco de recuperación. Pero más que la crisis, me preocupa la potenciación de nuevos públicos. Tanto la recuperación del público que se ha podido perder pro la crisis como meterles el regusto de lo que es la música en directo a las nuevas generaciones, que, realmente, yo creo que es nuestro objetivo y nuestro hándicap.

¿Cómo es la convivencia del parque de salas con la explosión actual de festivales, especialmente en los meses de verano?

Bueno, siempre ha habido temporada alta y temporada baja. Yo creo que está cambiando el concepto de vacaciones, es cierto que en Madrid a partir del 21 de julio hasta septiembre se vaciaba, pero ahora la gente no tiene tantas vacaciones, la crisis también se ha notado y la gente igual no quiere salir, y también es una ciudad que se puede disfrutar en verano. Lo que pasa es verdad que acompaña el tiempo a no meterse en una sala y la gente prefiere quedarse en una terraza hasta la una. Con lo cual, hay que dar unas condiciones en las salas en las que estés a gusto, confortable, con aire acondicionado…Lo que pasa que de día a la gente le cuesta meterse en un concierto, eso es así. Es difícil luchar contra eso. Está claro que si hay una buena propuesta la gente va a entrar, si hay gente en Madrid van a entrar. Y respeto a la convivencia con festivales, yo creo que es bueno para posicionar el nombre y la marca de una ciudad; y yo creo que, lo malo, es que nos hace una competencia la existencia de festivales continuados durante casi dos meses…eso sí que es cierto. Como te decía antes, son festivales al aire libre…pero bueno, tienen los pros y los contras que te decía antes: las comodidades que te dan las salas no te las puede dar un festival (la cercanía, ir a la barra o al baño en un segundo). Son esas cosas por las que no tienen nada que ver los festivales, incluso el show que te va a dar la misma banda es diferente al que te va a hacer en un festival que el que va a hacer en una sala. Entonces, hay más cosas de pros. No es lo mismo ver a una banda en un festival a 400 metros en una pantalla que verla a 10 metros, como mucho, en una sala. Hay que jugar con los pros y los contras. También son las modas ahora mismo de los festivales. Yo creo que los festivales de ciudad están bien y hay que integrarlos, pero sería conveniente que esos festivales tuvieran en cuenta que existen salas en la ciudad y no entrar como si fueras una gran multinacional rompiendo el ecosistema en el que se está trabajando. Yo creo que se puede buscar una fórmula partida, trabajando para promocionar las dos cosas…Yo creo que es algo que se está desarrollando, es algo nuevo la entrada de festivales en la ciudad porque antes eran más festivales fuera (de costa y ese tipo de cosas); entonces, están entrando ahora en las grandes ciudades y creo que tienen que respetar porque todos juntos podemos trabajar juntos para hacer más grande a la música en directo.

Entrevista a Alejandro Martínez-Esteve: programador de Tempo Club, Alive! Music Bar, Clamores y frontman de Kitai (Madrid, 18/05/2018).

Entrevista realizada para el Trabajo de Fin de Grado La industria de la música en directo en España: su potencial y problemas (Administración y Dirección de Empresas, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid).

¿La música en directo es la principal vía de negocio de la industria musical?

La industria de la música básicamente está estructurada a través de la música en vivo y de venta de entradas. Es la principal fuente de ingresos, que ha sufrido un cambio muy importante porque el formato físico prácticamente ha desaparecido y se ha convertido en algo simbólico, es decir la venta de discos (anteriormente vinilos, casetes…) ha pasado totalmente a un formato digital dónde todo el mundo tiene acceso y es prácticamente gratuito. Eso hace que todo el mundo tenga acceso a la música a golpe de un click y que por ahí no sé facture prácticamente, no se genere flujo de dinero. ¿Dónde se genera flujo de dinero? En la venta de entradas de música en directo, por ahí es donde los artistas, los promotores y las salas generan flujo de dinero. ¿De qué manera? Pues los artistas generan dinero a través directamente de la venta de entradas, dado que normalmente la mayor parte del porcentaje de estas va para el artista, luego en menor medida hay un porcentaje para los promotores y las salas se benefician principalmente del consumo de la gente en la sala, si se han vendido muchas entradas hay mayor probabilidad de que la gente consuma en barra y con lo cual haya una mayor cantidad de ingresos y eso hace que la sala se mantenga de la barra; también es verdad que en los que respecta a las salas el formato de ingresos dentro del mercado de la industria musical porque ha cambiado mucho ya que ha ido de más a menos en cuanto a contrataciones. Anteriormente las salas, hace décadas contrataban más; contrataban, pagaban y toda la taquilla que se registraba iba para la sala más la barra. Ahora mismo esto ha cambiado y las salas prácticamente no contratan nada y es más, lo que hacen es cobrar un alquiler para poder asegurarse un gasto, el gasto que supone la realización del concierto, y dependen prácticamente en su totalidad de la barra.

¿En qué consiste el ZPAE y la situación actual que tenemos en Madrid en este momento?

Pues nada, el ZPAE es la Zona de Protección Acústica Especial que está implantada en la zona centro de Madrid, en varios distritos, no es una cosa exclusiva de Madrid, hay otras ZPAES en otras ciudades de España que también están atravesando este tipo de normativas. Es una normativa que cuyo objetivo es regular el ruido, no afecta solo a las salas de conciertos sino que es una normativa genérica que se aplica al ruido de tráfico, obras, restauración, terrazas, en fin ruido; y mete en ese mismo saco a las salas, porque al final las salas de conciertos están incluidas dentro de un régimen hostelero, es un punto un poco delicado porque una sala de conciertos no termina de ser un restaurante, no termina de ser una cafetería, es un espacio dónde se desarrolla la cultura ¿vale? pero la incluyen en el mismo saco y ahí es dónde se genera el conflicto de intereses y el problema porque no es que las salas generen ruido, porque si las salas cumplen con una serie de normativas de protección acústica como sala (es decir aislamiento, una serie de normativas de seguridad como la altura de los techos, la separación entre la puerta de entrada con el escenario, las puertas de emergencia y de evacuación, entradas salidas…) si se cumple con toda esa normativa, y prácticamente en su totalidad la mayoría de las salas la cumplen salvo excepciones y en caso de ser revisadas reforman e invierten y tal, el problema de las salas de conciertos son en la calle…eh si es verdad que es un problema, pero no solo de las salas: Madrid es una ciudad muy ruidosa y yo estoy totalmente de acuerdo con el ayuntamiento con que al igual que con la contaminación, me refiero a la contaminación no acústica sino la contaminación que puede haber en el aire, tenemos un problema de contaminación acústica, de ahí la reforma que se ha hecho para regular el tráfico en Gran Vía que está fenomenal, pero si es cierto que hay que buscar soluciones de mayor regulación para las salas de conciertos y no tan prohibitivas.

El problema con el que se encuentran las salas de conciertos es que tienen una limitación horaria muy agresiva y actualmente, que es por donde yo creo tu tiras la pregunta, actualmente en el centro de Madrid no se puede abrir nuevas salas de conciertos, no te otorgan nuevas licencias y existe la posibilidad de recomprar una sala con la misma licencia y existe la posibilidad de cerrar ese negocio porque se ha ido al garete, y en caso de que cierre una sala pueden pasar dos cosas: que se traspase con el mismo modelo de negocio para que sea otra sala o que en vez de ser una sala de conciertos pase a ser un bar, una tienda de alimentación u otro tipo de negocio que ejerza otro tipo de licencia y por índole la licencia anterior desaparece, eso es un punto de conflicto muy importante porque en el momento en que una licencia desaparece no se puede sustituir por otra nueva para abrir otra y ese el principal problema de la ZPAE que no se pueden abrir salsa nuevas y dada la situación económica que atraviesa el país (a nivel general no solo musical) pues es difícil, es un negocio que requiere mucha inversión y aparte no se pueden abrir, entonces nos encontramos con un problema de que se cierran pero no se abren. Y luego el tema de las normativas de la calle, en lo que afecta a las salas de conciertos, pues la gente que después de un concierto sale a fumar un cigarrillo, los lateros, eh la gente que bueno…no la culpo, no culpo a la gente porque no tenga ni un pavo y prefiera tomarse una lata en la puerta de la calle, está en la calle…hace ruido, bebe, habla, levanta la voz….el Ayuntamiento no pone ningún tipo de regulación para intentar educar a la sociedad de que hay que hablar más bajo, que no puedes beber alcohol en la calle y menos en frente de una sala de conciertos…todo este tipo de cosas que pueden tener solución y que en una capital cultural musical tan importante como puede ser Londres ya se están poniendo soluciones…apúntatelo porque es importante…

Usted que ha vivido en Londres ¿cómo son las cosas allí a diferencia de aquí?

Vale, pues las cosas son…están siendo muy diferentes desde hace un par de años, antes de eso (antes de la llegada del nuevo alcalde) Londres era…Londres llegó a un punto de similitud con Madrid. Se restringía mucho, no se podían abrir salas, tenían una política contra el ruido muy agresiva, es normal Londres es una ciudad muy grande y tiene mucha población y mucha contaminación sobre todo acústica; que pasa que fueron tan agresivos que la industria de la música en vivo en Londres a fecha de 2012 cayó en un 40 por ciento, ósea una burrada, cosa que ya está pasando aquí en Madrid, hasta que el nuevo alcalde vio que la capital de referencia empezó a caer y empezó a apoyar y reforzar la industria de la música en vivo (las salas). Colocó los SarksNights que son como los embajadores de la noche que vienen a ser como los reguladores del aparcamiento aquí, pero son reguladores de noche de ruido, entonces era gente que iba con un “pinganito” de regulación de ruido por la noche y creo que era un aviso o dos, si tu hacías más ruido de lo normal te metían una multa y te la comías. Entonces, eso me parece una solución muy buena porque lo que hace es educar y decirle a la gente que en la calle hay que controlar el ruido y, en consecuencia, las salas no lo sufren, porque las salas no puede estar todo el día detrás de la gente, no es su trabajo la calle, estar diciendo “oye tío baja la voz, oye tío no bebas eso ahí”, ir detrás de los lateros diciendo que se lleven las latas…eso es trabajo del Estado.

¿Cuándo gira con Kitai, ve a Madrid mejor que a otras ciudades? ¿Hay alguna ciudad que pueda destacar más?

Por supuesto, Madrid es, al igual que Barcelona, por muchas circunstancias, por población, porque es la primera que empezó con la Movida, la primera que empezó a hacer reivindicación cultural, es el foco dónde empezó todo, y por supuesto que sí…no hay comparación, las bandas que puede haber en otras ciudades no es comparable con la cantidad de oportunidades y el circuito de salas y los contactos, todos los promotores, aquí es donde está todo el movimiento y es normal, pero si es verdad que hay ciertas ciudades como puede ser Murcia, Granada, Zaragoza por supuesto Barcelona, Bilbao y Valencia que son ciudades grandes, hay ciudades que tienen movimiento pero vamos, no hay comparación con el movimiento que tenemos aquí en Madrid.

¿Soluciones?

Pues soluciones como en todo: educar. Que en las escuelas los niños aprendan música, que en las calles las inversiones que se hagan a nivel público con motivos de fiestas, con motivos de cualquier celebración, se invierta en música y no en ferias y movimientos que nos hagan perder el tiempo para pasárnoslo bien simplemente, no mezclar…vivimos en un país donde todo es una feria y se apuesta más por el ocio que por la cultura, la música puede ser ocio pero es ante todo cultura, entonces educar es fundamental siempre, siempre hay que educar constantemente. Desde que eres artista tu misión es educar y aprender también a que te eduquen, un artista se le tiene que educar y tiene que educar, el Estado tiene que educar y se le tiene que educar, todo el mundo tiene que apostar por educar porque así enseñamos que hay que respetar a los vecinos porque tienen que descansar, enseñamos a que un artista cuando tiene que dar un concierto viene a dar un concierto y no hacer perder el tiempo a una sala, enseñamos a que el público que viene a ver a un artista tocar es profesional y viene con una educación musical porque le han enseñado música y sabe cómo tocar un instrumento. Enseñar, enseñar, enseñar…eso es lo más importante, hablar y soltar todos los días parrafadas en Facebook quejándose…todo eso está muy bien, pero lo importante es educar, enseñarle a la gente que las cosas no se hacen de esa manera, sino que se tienen que hacer de esta.

¿Hay optimismo?

A ver, yo creo que ahora mismo hay optimismo relativo. Yo tengo optimismo con ciertos sectores, con ciertas personas, con cierta gente…y no tengo ninguna duda, ni tengo que hablar con esas personas, para saber que están apoyando a la música y a la cultura en este país. Pero a nivel general, nada más que hay que irse a la lista de Spotify para ver que la gente que realmente tiene el poder y que tiene esa cantidad de dinero, que es la que puede a nivel genérico dar empujones fuertes, no lo está haciendo y está centrándose más en sus intereses privados y está pasando del tema. La manera de hacerles presión, esto es una opinión personal eh, no es salir a la calle y hacer una manifestación o reivindicarlos a través de un cambio en las redes sociales, es crear tú el cambio. ¿Quieres hacerlo tú? Hazlo tú, juntaste con otras personas. Mira, por ejemplo, hay una plataforma que ha montado un amigo en Barcelona que se llama Pau, la plataforma se llama Cooncert. Es una iniciativa cojonuda que va cada vez a más porque te permite que tú puedas cooperar para traer conciertos y de montar lo que cierto público puede. Si un público quiere a un artista australiano no tienes que depender de que una gran promotora lo traiga, no lo va a traer porque a lo mejor estiman que los tickets no van a ser suficientes, con Cooncert no hace falta, sino que dices “con 500 tickets nos da para traer a este pavo”, adelante: hay 500 personas dispuestas a ver a este artista y que han aportado su crowdfunding, la entrada a 15 euros. Viene. Ya estás satisfaciendo la necesidad cultural de ciertas personas y haces posible incluso que en el futuro haya muchas más. Creo que somos nosotros los que tenemos que generar este cambio, seamos artistas o promotores, y no tirar por lo fácil que es simplemente alzar la voz y decir que algo no nos gusta, tú tienes que ser el cambio y el cambio empieza por hacer y no por hablar, porque está muy bien hablar mucho para una entrevista, pero lo mejor es dedicarle 5 minutos a una entrevista y luego cortar y ponerse a currar porque es lo que hay que hacer para intentar cambiar las cosas.



Deja un comentario