Antes de introducirnos en la obra quisiera agradecer a la Universidad Argentina, especialmente a la Universidad Abierta Interamericana, mediante su Secretaría de Investigaciones, por su interés en la publicación de este libro. Y en general, a las universidades de Argentina que se forjaron con los principios democráticos de la Reforma de 1918 y que aún seguimos defendiendo, e intentando mejorar, quienes trabajamos en sus laberintos.
A quienes dirigieron mi tesis doctoral, el Dr. Joaquín Valdivielso Navarro y la Dra. Silvina Romano; sin ellos, este camino no hubiera sido posible y este libro no vería la luz. Gracias por compartir conmigo su conocimiento y su compromiso por hacer de este mundo –y de la academia– un lugar mejor. También va mi agradecimiento, nuevamente, al Dr. Valdivielso, y al Dr. Lavallén por sus valiosos aportes y su generosidad al realizar los prólogos de esta publicación. Igualmente agradezco a los expertos entrevistados por brindarme desinteresadamente sus saberes y su tiempo.
A mis compañeros y compañeras de Ciencia Política en la Facultad de Trabajo Social de la UNER y a mis queridos colegas de Relaciones Internacionales de la UAI, gracias por el aliento, los debates, las risas y las complicidades: Beatriz, Silvina, Mercedes, Alejandra, Fernando, Luciano y Julia.
Por último, a mi compañero en la vida y en los ideales, mi marido, Elián, con quien hemos sorteado ya varias tormentas y compartido muchas maravillosas primaveras, gracias por el aguante y la paciencia, no lo hubiera hecho sin vos.