Naturaleza y conocimientos en tensión

Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales

Laura Mombello y Ana Spivak L’Hoste (compiladoras)

book-cover
LEER

Comentarios recientes

  1. cristinal 28/06/2023 11:27 pm

    MUCHAS GRACIAS

  2. imbi 19/05/2021 8:43 pm

    Excelente texto! Felicitaciones


Sinopsis

La contaminación de suelos y aguas, la transformación de paisajes para, por ejemplo, expandir la frontera agrícola o desarrollar industrias extractivas y la privatización de los bienes comunes, entre otros procesos que involucran la apropiación y explotación de bienes naturales, generan tensiones sociales con impactos a distintas escalas. Estas tensiones se refieren a las demandas e intereses distintos y contradictorios en los que intervienen actores sociales con capacidad de agencia muy desigual. Asimismo, movilizan configuraciones territoriales cristalizadas y ponen en circulación conocimientos de origen y carácter heterogéneo.

Esta compilación de artículos, resultado del trabajo colaborativo entre colegas que abordan las situaciones ambientales conflictivas desde distintas disciplinas y enfoques de las ciencias sociales, es una contribución al estudio empírico y conceptual de este tipo de tensiones en Argentina.



Cómo citar esta publicación:

Mombello, L.; Spivak L’Hoste, A. (compiladoras) (2020) Naturaleza y conocimientos en tensión, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/bienes

Acerca de las compiladoras

Laura Mombello es antropóloga y doctora en Ciencias Sociales. Es investigadora del IDES, profesora asociada UNIPE y codirectora del Núcleo de Estudios sobre Sociedad, Ambiente y Conocimiento (IDES-CIS/CONICET). Trabaja sobre la articulación entre política y cultura en contextos locales, a partir del análisis de las conflictividades subyacentes en la configuración de las territorialidades en norpatagonia.
Ana Spivak L’Hoste es antropóloga y magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA) y doctora en Ciencias Sociales (UNICAMP). Es investigadora adjunta del CONICET en el IDES-CIS/CONICET, donde codirige el Núcleo de Estudios sobre Sociedad, Ambiente y Conocimiento. Actualmente, sus investigaciones se centran en el estudio de relaciones entre ciencia, tecnología y energía.