Otras publicaciones:

DT_Jablonka_Katz_13x20_OK1

9789871867738_frontcover

Otras publicaciones:

Book cover

12-2985t

Las autoras y los autores

Florencia Arancibia

Socióloga y Doctora en Sociología, investigadora asistente del CONICET en el Centro de Investigaciones para la Transformación (UNSAM) y Profesora Invitada de Sociología en la Universidad Torcuato Di Tella. Se especializa en temas relacionados a la sociología de la ciencia y la tecnología, movimientos sociales, medio ambiente y salud pública. Actualmente su principal línea de investigación analiza las redes de científicos y profesionales involucrados en diversos conflictos socioambientales relativos al modelo agroproductivo en la Argentina.

Alexis Aulagnier

Doctor en Sociología de SciencesPo París y del Centre de Sociologie des Organisations (Francia). Investiga temas vinculados con las políticas públicas para reducir el uso de agroquímicos en Francia, las modalidades de gobierno de las prácticas agrícolas y la movilización de los conocimientos agronómicos en la acción pública.

Agostina Costantino

Economista, Máster en Ciencias Sociales y Doctora en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Políticas. Es investigadora asistente de CONICET y docente del Departamento de Economía de la UNS. Forma parte de la Sociedad de Economía Crítica. Se especializa en recursos naturales y desarrollo y economía política latinoamericana.

Cecilia Gárgano

Profesora y Doctora en Historia. Investigadora asistente del CONICET en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH, UNSAM) y en el Grupo de Filosofía de la Biología (UBA-CONICET). Profesora Adjunta en la Escuela de Humanidades de la UNSAM e  Integrante del Grupo de Trabajo Bienes Comunes de CLACSO. Analiza la producción y apropiación de conocimientos científicos orientados a los espacios rurales, y sus implicancias políticas y socioambientales. 

Santiago Garrido

Profesor de Historia, Especialista y Magister en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades. Investigador adjunto de CONICET y del IESCT-UNQ y profesor del Departamento de Ciencias Sociales y de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de esa universidad. Su trabajo de investigación se concentra en el campo de los estudios sociales de la tecnología y la innovación. En particular sobre transiciones a la sustentabilidad y energías renovables.

Frédéric Goulet

Doctor en Sociología. Investigador del Centre de coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD), laboratorio UMR Innovation (INRAE, CIRAD, Universidad de Montpellier). Investiga los procesos de innovación tecnológica en el sector agropecuario, y las transformaciones de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en Francia y en América latina.

Matthieu Hubert

Doctor en Sociología. Investigador adjunto del CONICET en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH, UNSAM). Su especialidad es la sociología de la ciencia y la tecnología e investiga temas vinculados con la producción y el uso de conocimientos científicos y técnicos, en particular en casos donde la tecnología tiene un fuerte impacto ambiental (insumos para la producción agropecuaria, producción energética, nanotecnología).

Valeria Iñigo Carrera

Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas. Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa, CONICET/UNRN). Investiga sobre modalidades del desarrollo, de producción de las economías domésticas locales y de producción estatal de la indigeneidad, y procesos de movilización política indígena, en el Chaco y la Norpatagonia.

Adrián Koberwein

Licenciado y Doctor en Ciencias Antropológicas (UBA). Se desempeña como investigador adjunto del CONICET y docente de la materia Antropología Social y Cultural (FSOC-UBA). Sus líneas de investigación abordan temas relacionados a los conflictos socioambientales en torno a los recursos y bienes comunes, específicamente el agua y el bosque nativo, el uso de la tierra y el espacio, el ordenamiento territorial.

Mabel Manzanal

Economista, Doctora en Geografía. Investigadora principal contratada del CONICET,  Profesora Titular Consulta del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Directora-asesora del Programa de Economías Regionales y Estudios Territoriales -PERT- del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Luciana Moltoni

Economista, Magister en Estudios Sociales Agrarios y Doctora en Ciencias Sociales. Es investigadora del Instituto de Ingeniería Rural perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Sus temas de investigación se relacionan con los procesos de construcción social del riesgo vinculados con el uso de productos químicos en el sector agropecuario argentino.

Laura Mombello

Antropóloga y Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora del IDES, Profesora Asociada UNIPE, Co-Directora del Núcleo de Estudio sobre Sociedad, Ambiente y Conocimiento (IDES-CIS/CONICET). Trabaja sobre la articulación entre política y cultura en contextos locales, a partir del análisis de las conflictividades subyacentes en la configuración de las territorialidades en norpatagonia.

Renata Motta

Profesora Asistente de Sociología en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin y líder de proyecto del Grupo de Investigación Alimentos para la Justicia: Poder, Política y Desigualdades en una Bioeconomía (2019-2024), financiado por el Ministerio de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania.

Agustín Piaz

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Magister en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural y Doctor en Ciencias Sociales. Es profesor Adjunto en UNSAM y UBA e investigador posdoctoral del CONICET en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH, UNSAM). Estudia controversias de la Ciencia y la Tecnología que se desarrollan en la esfera pública, especialmente aquellas vinculadas con la energía y la cuestión ambiental.

Ana Spivak L’Hoste

Antropóloga y Magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA) y Doctora en Ciencias Sociales (UNICAMP). Es investigadora adjunta del CONICET en el CIS CONICET IDES, donde co-dirige el Núcleo de Estudios Sociedad, Ambiente y Conocimiento. Actualmente sus investigaciones se centran en el estudio de relaciones entre ciencia, tecnología y energía.

Melina Tobías

Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales y Geografía. Es investigadora asistente del CONICET en el Grupo de Estudios Ambientales del Área de Estudios Urbanos, Instituto de Investigaciones Gino Germani. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de la Universidad Nacional de José C Paz. Sus principales temas de interés versan sobre la política y la circulación del agua en ámbitos urbanos, los conflictos ambientales y los efectos locales del cambio climático.

María Alma Tozzini

Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas. Magister en Antropología Social. Es investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa, CONICET/UNRN) y docente de la carrera de Ciencias Antropológicas (UNRN). Sus temas de investigación se vinculan con las identificaciones indígenas en Norpatagonia, sus disputas en el espacio público y las diversas interpelaciones desde las políticas públicas.



1 comentario

  1. cristinal 28/06/2023 11:27 pm

    MUCHAS GRACIAS

Deja un comentario