Otras publicaciones:

9789877230024-frontcover

9789877230413-frontcoverjpg

Otras publicaciones:

12-2982t

9789871867769_frontcover

Bibliografía

Arcondo, Aníbal y Aldo Arnaudo. 1989. “La deuda externa argentina en 1890 y 1982”. Trabajo presentado en las XI Jornadas de Economía Monetaria y Sector Externo del BCRA, 22 y 23 de junio.

Arnaudo, Aldo. 1987. Cincuenta años de política financiera argentina, 1934-1983. Buenos Aires: El Ateneo.

Banco Central de La República Argentina. 1985. El Banco Central de la República Argentina en su 50 aniversario. Buenos Aires.

Barbero, María Inés, Jorge Saborido, Rubén L. Berenblum, Gonçal López Nadal y Germán Ojeda. 2007. Historia económica mundial. Del paleolítico a Internet. Buenos Aires: Emecé Editores.

Beveraggi Allende, Walter. 1954. El servicio de capital extranjero y el control de cambios: la experiencia argentina de 1900 a 1943. México: FCE.

Carballo, Carlos Alberto. 2008. “La política monetaria en los tiempos de la Caja de Conversión”. Documento de Trabajo N° 24. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Departamento de Economía.

Cortés Conde, Roberto. 1979. El Progreso argentino, 1880-1914. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

__________. 1989. Dinero, deuda y crisis. Evolución fiscal y monetaria en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

__________. 1997. “La formación de mercados en la frontera”. En La economía argentina en el largo plazo. Ensayos de historia económica de los siglos XIX y XX. Buenos Aires: Editorial Sudamericana-Universidad de San Andrés.

__________. 2003. Historia económica mundial. Desde el Medioevo hasta los tiempos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial Ariel.

__________. 2005. La economía política de la Argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.

__________. 2009. “La crisis de 1930. Cómo afectó a la Argentina”, Conferencia en la Academia Nacional de Historia. Buenos Aires, 26 de mayo.

Della Paolera, Gerard y Alan M. Taylor. 2003. Tensando el ancla. La Caja de Conversión argentina y la búsqueda de la estabilidad macroeconómica, 1880-1935. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Díaz Alejandro, Carlos. 2002 [1970]. Ensayos sobre la historia económica argentina. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Díaz Fuentes, Daniel, Andrés Hoyo Aparicio y Carlos Marichal Salinas (eds.). 2017. Orígenes de la globalización bancaria. Experiencias de España y América Latina. Madrid: Genueve Ediciones.

Duncan, Tim. 1983. “La política fiscal durante el gobierno de Juárez Celman, 1886-1890: una audaz estrategia financiera internacional”. Desarrollo Económico 23: 11-34.

Eichengreen, Barry. 1996. La globalización del capital. Historia del Sistema Monetario Internacional. Barcelona: Antoni Bosch, editor, S.A.

Ferns, Harry S. 1966. Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Editorial Solar.

Fodor, Jorge y Arturo O’Connell. 1973. “La Argentina y la economía atlántica en la primera mitad del siglo XX”. Desarrollo Económico 13 (49): 3-65.

Ford, Alec George. 1966. El patrón oro: 1880-1914. Inglaterra y Argentina. Buenos Aires: Editorial del Instituto Torcuato Di Tella (primera edición en castellano).

Foreman-Peck, Jame. 1985. Historia de la economía mundial. Las relaciones económicas internacionales desde 1850. Barcelona: Editorial Ariel.

García Vizcaino, José. 1972. La deuda pública nacional. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach. 2003. El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel.

Gerchunoff, Pablo, Fernando Rocchi y Gastón Rossi. 2008. Desorden y progreso. Las crisis económicas argentinas 1870-1905. Buenos Aires: Editorial Edhasa.

Gerchunoff, Pablo. 2010. Circulando en el laberinto: la economía argentina entre la depresión y la guerra (1929-1939). Universidad de Alcalá: Instituto de Estudios Latinoamericanos.

Gerchunoff, Pablo y José Luis Machinea. 2015. “Circulando en el laberinto: la economía política de la salida del patrón oro en la Argentina (1929-1933)”. Revista CEPAL 117: 109-126.

Gómez, Mónica. 2011. “El Banco Provincial de Córdoba y la Crisis de Baring. Argentina, 1890/91”. Revista de Economía y Estadística 49 (2): 51-78. Disponible en https://goo.gl/u5ebQD.

__________. 2014. “El Modelo de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina en el período del Patrón Oro (1900-1914)”. Ponencia presentada en el Cuarto Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE IV), Bogotá.

__________. 2015. “El comportamiento bancario en la primera Caja de Conversión argentina, 1900-1935”. Ponencia presentada en la 6° Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Montevideo.

__________. 2016a. “El Fin de la Caja de Conversión y el Nacimiento del Banco Central. Argentina en la Gran Depresión, 1929-1935”. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Orígenes de la Globalización Bancaria: la experiencia de España y Latinoamérica, Santander España.

__________. 2016b. “El Banco de la Nación Argentina: Un banco comercial con funciones a ‘medias’ de Banco Central, 1914-1935”. Ponencia presentada en el Quinto Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE V), Sao Paulo.

Gómez, Mónica, Gabriel Ratner y Lucas Tossolini. 2014. “El Modelo de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina desde la Gran Guerra hasta la Gran Depresión (1914-1929)”. Ponencia presentada en la XLIX Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Argentina, Posadas.

Gómez, Mónica, Lucas Tossolini, Germán González y Gabriel Ratner. 2015. “El sistema de la Caja de Conversión argentina en la Gran Depresión, 1929-1934”. Ponencia presentada en la L Reunión Anual Asociación Argentina de Economía Argentina, Salta.

Goodhart, Charles. 1988. The Evolution of Central Banks. Cambridge: The MIT Press.

Hobsbawn, Eric. 2009. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

Marichal, Carlos. 2010. Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Buenos Aires: Debate.

Miguez, Eduardo. 2008. Historia económica de la Argentina. De la Conquista a la crisis de 1930. Buenos Aires: Sudamericana.

O’connel, Arturo. 1984. “La Argentina en la depresión: los problemas de una economía abierta”. Desarrollo Económico 23 (92): 479-513.

Ortiz Batalla, Javier. 1998. Los bancos centrales en América Latina. Sus antecedentes históricos, Buenos Aires: Editorial Sudamérica/Universidad San Andrés.

Prados Arrarte, Jesús. 1944. El control de cambios. Parte I de El intervencionismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Quintero Ramos, Ángel M. 1970. Historia monetaria y bancaria de Argentina (1500-1949). México: FMI-BID-CEMLA.

Rayes, Agustina. 2014. “La estadística de las exportaciones argentinas, 1875-1913. Nuevas evidencias e interpretaciones”. Investigaciones de Historia Económica. Economic History Research 11 (1): 31-42.

Regalsky, Andrés. 2010. “Empresas, Estado y mercado en el sector financiero: el Banco de la Nación Argentina, 1891-1930”. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo, Anuario 2. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Regalsky, Andrés y Mariano Iglesias. 2015. “Banca pública, banca privada y crisis: el Banco de la Nación Argentina como prestamista de última instancia entre la Primera Guerra Mundial y la posguerra”. Ensayos Económicos 72. Banco Central de la República Argentina.

Salama, Elías. 1998. “El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX”. Económica XLIV (4): 365-401.

Schuler, Kurt A. 1992. “Currency Boards”. Ph.D. Dissertation. Fairfax (Virginia): George Mason University, June.

Sember, Florencia. 2012. “El papel de Raúl Prebisch en la creación del Banco Central de la República Argentina”. Estudios Críticos del Desarrollo II (3): 133-157.

Smith, Vera. 1990. The Rationale of Central Banking and the Free Banking Alternative. Indianapolis: Liberty Press.

Taylor, Alan M. 2004. “Finanzas mundiales: Pasado y presente”. Finanzas y Desarrollo 28-31.

Tedde, Pedro y Carlos Marichal. 1994. La formación de los bancos centrales en España y América Latina (siglos XIX y XX). Banco de España, Estudio de Historia Económica 29.

Terry, José A. 1893. La crisis 1885-1892. Sistema bancario. Buenos Aires: Imp. M. Biedman.

Williams, John H. 2000 [1920]. Argentine International Trade under Inconvertible Paper Money, 1880-1890. New York: Greenwood Press.



Deja un comentario