Gráfico I.1. Superficie cultivada. Región Pampeana, 1880-1912
Gráfico I.2. Red ferroviaria, 1880-1914
Gráfico I.3. Población rural 1880-1914
Gráfico I.4. Exportaciones, 1880-1913
Gráfico II.1. Balanzas de pagos, 1900-1913
Gráfico II.2. Cantidades exportadas e importadas, 1900-1913
Gráfico II.3. Precios de comercio exterior, 1900-1913
Gráfico II.4. Tipo de cambio, 1901-1913
Gráfico II.5. Dispersión entre la base monetaria y las reservas metálicas, octubre 1902-julio 1914
Gráfico II.6. Depósitos del Banco de la Nación y del resto de los bancos, 1908-1913
Gráfico II.7. Ratio reservas a depósitos, 1908-1913
Gráfico II.8. Rdo. primario y resultado financiero de la Administración Pública Nacional, 1900-1913
Gráfico II.9. Ingresos totales vs. gastos totales de la Administración Pública Nacional 1900-1913
Gráfico II.10. Razón R/D del resto de los bancos. Ejercicio contrafactual, 1908-1913
Gráfico II.11. Rdo. financiero de la Administración General. Ejercicio contrafactual, 1900-1913
Gráfico III.1. Balanza de pagos, 1913-1918
Gráfico III.2. Cantidades exportadas e importadas, 1913-1918
Gráfico III.3. Precios de comercio exterior, 1913-1918
Gráfico III.4. Dispersión entre la base monetaria y las reservas metálicas, agosto 1914-diciembre 1918
Gráfico III.5. Tipo de cambio, 1914-1918
Gráfico III.6. Razón circulante/depósitos, 1913-1915
Gráfico III.7. Nivel de liquidez, 1913-1915
Gráfico III.8. Depósitos del Banco de la Nación y del resto de los bancos, 1914-1918
Gráfico III.9. Ratio reservas a depósitos, 1914-1918
Gráfico III.10. Resultado primario y resultado financiero de la Administración Pública Nacional, 1913-1918
Gráfico III.11. Ingresos totales vs. gastos totales de la Administración Pública Nacional, 1913-1918
Gráfico III.12. Razón reservas a depósitos del resto de bancos, 1914-1918
Gráfico III.13. Resultado financiero de la Administración General (valores observados y contrafactuales), 1914-1918
Gráfico III.14. Razón R/D del BNA. Observada; contrafactual 1 (sin redescuentos a otros bancos); contrafactual 2 (sin financiamiento al Estado). 1914-1918
Gráfico IV.1. Balanzas de pagos, 1919-1928
Gráfico IV.2. Precios de comercio exterior, 1919-1928
Gráfico IV.3. Cantidades exportadas e importadas, 1919-1928
Gráfico IV.4. Dispersión entre la base monetaria y las reservas metálicas, enero 1919-julio 1927
Gráfico IV.5. Tipo de cambio, 1919-1928
Gráfico IV.6. Dispersión entre la base monetaria y las reservas metálicas, agosto 1927-noviembre 1929
Gráfico IV.7. Depósitos del Banco de la Nación y del resto de los bancos, 1919-1928
Gráfico IV.8. Ratio reservas a depósitos, 1919-1928
Gráfico IV.9. Resultado primario y resultado financiero de la Administración Pública Nacional, 1919-1928
Gráfico IV.10. Ingresos totales vs. gastos totales de la Administración Pública Nacional, 1919-1928
Gráfico IV.11. Razón reservas a depósitos otros bancos, 1919-1928
Gráfico IV.12. Resultado financiero de la Administración General (valores observados y contrafactuales), 1919-1928
Gráfico IV.13. Razón R/D del BNA. Observada; contrafactual 1 (sin redescuentos a otros bancos); contrafactual 2 (sin financiamiento al Estado). 1919-1928
Gráfico V.1. Balanza de pagos, 1928-1934
Gráfico V.2. Precios de comercio exterior, 1928-1934
Grafico V.3. Cantidades exportadas e importadas, 1928-1934
Gráfico V.4. Dispersión entre la base monetaria y las reservas metálicas, diciembre 1929-marzo 1931
Gráfico V.5. Tipo de cambio, 1929-1934
Gráfico V.6. Dispersión entre la base monetaria y las reservas metálicas, abril 1931-actubre 1931
Gráfico V.7. Comportamiento de los diferentes tipos de cambio
Gráfico V.8. Dispersión entre la base monetaria y los activos domésticos, marzo 1932-octubre 1933
Gráfico V.9. Dispersión entre la base monetaria y los activos domésticos, noviembre 1933-diciembre 1934
Gráfico V.10. Depósitos del Banco de la Nación y del resto de los bancos, 1929-1934
Gráfico V.11. Ratio reservas a depósitos, 1929-1934
Gráfico V.12. Resultado primario y resultado financiero de la Administración Pública Nacional, 1929-1934
Gráfico V.13. Ingresos totales y gastos totales de la administración Pública nacional. 1929-1934
Gráfico V.14. Razón reservas a depósitos del resto de los bancos, 1929-1934
Gráfico V.15. Deuda flotante con respecto a la deuda total, 1928-1934
Gráfico V.16. Resultado financiero de la Administración General (valores observados y contrafactuales), 1929-1934
Gráfico V.17. Banco de la Nación: razón reservas a depósitos. Valores observados; valores contrafactuales 1 (sin redescuentos a otros bancos); valores contrafactuales 2 (sin financiamiento al Estado), 1929-1934