Otras publicaciones:

9789877230956_frontcover1

Book cover

Otras publicaciones:

614_frontcover

9789871867509-frontcover

Agradecimientos

Esta investigación empezó a mediados de 2013. En una conversación con mi ex maestro Carlos Marichal de El Colegio de México, le manifesté que sería interesante construir una base de datos con la información reunida en la obra La economía bancaria argentina, de Pedro Baiocco, publicada en 1937. Su entusiasmo y apoyo hicieron que esa idea se concretara. Guillermo Cossetini, ex alumno de Historia Económica, fue el encargado del levantamiento de los datos en aquel entonces. En diciembre de ese mismo año, me llegaba una invitación para participar como expositora en el III Encuentro de Historia y Archivos Bancarios y Financieros en el Banco Central de la República Argentina. Allí presenté a grandes rasgos los resultados de la flamante base de datos (véase Apéndice).

A principios de 2014, sometí para su acreditación un proyecto en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, “El modelo de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina, 1890/91-1935”. Este proyecto empleaba como fuente principal la base de datos construida el año anterior. El equipo de investigación, con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Económicas, estuvo conformado por Gabriel Ratner, magíster en Finanzas Públicas; Lucas Tossolini, licenciado en Economía; y Germán González, ex alumno de Historia Económica. Si bien no formaron parte de este equipo, Miguel Bragagnolo, Belén López y Florencia Acef (ex alumnos de Historia Económica) colaboraron en distintos momentos en el levantamiento de alguna información de este trabajo. Lucas Tossolini, además, se encargó del armado de los cuadros y gráficos y de la revisión completa del libro y la base de datos

A mediados de 2014, comenzaron las presentaciones de los resultados del proyecto. La primera se llevó a cabo en el IV Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADE) en Bogotá (Gómez, 2014); el comentarista fue Pablo Martín Aceña. En noviembre, se realizó una segunda en la XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) en Posadas (Gómez, Ratner y Tossolini, 2014); en esta ocasión, el comentarista fue Gerardo della Paolera.

Al año siguiente, se realizaron dos nuevas exposiciones: una en la L Reunión Anual de la AAEP en Salta (Gómez et ál., 2015), cuyo comentarista fue Juan Carlos de Pablo; y la otra exposición fue en la 6ª Jornadas de la Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE) en Montevideo (Gómez, 2015), cuyo comentarista fue Gastón Díaz Steiberg.

A comienzos de 2016, un nuevo proyecto continuación del anterior –“De la Caja de Conversión al Banco Central”– fue presentado para su acreditación en la Secretaría de Ciencia y Técnica. En este año, se llevaron a cabo las tres últimas presentaciones. La primera en el Congreso Internacional Orígenes de la Globalización Bancaria: la experiencia de España y Latinoamérica en Santander España (Gómez, 2016a); el comentarista fue Gabriel Tortella. La segunda en las Jornadas de Historia Económica Argentina “200 años de Economía Argentina” en la Academia Nacional de Historia. Y la tercera se realizó en CLADHE V Sao Paulo (Gómez, 2016b), cuyo comentarista fue Gail Triner. En este mismo año, también recibí el apoyo de la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio e Investigación del Sector Financiero (UCEIF).

Finalmente, a inicios de 2017, emprendí la preparación del libro. Roberto Cortés Conde (mi ex maestro del Instituto Torcuato Di Tella) tuvo la gentileza de leer el manuscrito completo. Andrés Regalsky, mi colega y compañero de mesas de congresos, se puso al hombro igual tarea.

A Carlos Marichal y Roberto Cortés Conde, mis ex maestros.

A mis colegas, cuyos comentarios me ayudaron en el proceso de elaboración y revisión del libro.

A Lucas Tossolini y Gabriel Ratner, mis colaboradores.

A mis ex alumnos de Historia Económica.

A los centros académicos nacionales e internacionales que me apoyaron en la investigación.

¡Muchas gracias!



Deja un comentario