Corpobiografías de sanación

Escrituras, cuerpos y saberes de mujeres

Rosana Paula Rodríguez, Sofía da Costa Marques y Victoria Pasero Brozovich (coordinadoras)

book-cover
LEER

Comentarios recientes

  1. venus7 02/03/2021 10:40 pm

    Enorme alegría leer estas páginas!! Esfuerzo magnífico de intelectuales que toman queridísimas banderas, con fondos de la Universidad pública gratuita y de calidad. Un placer Gracias!!!!!


Sinopsis

Este libro aborda experiencias de mujeres sanadoras populares y terapeutas complementarias. Comprende los procesos de autoatención y autogestión de la salud, los entramados de saberes populares y ancestrales, las prácticas de cuidado y curación, sus nociones sobre el cuerpo, la salud-enfermedad y las formas de atención. Las sanadoras conocen a sus comunidades y sus lenguajes, miedos y padecimientos. No todas se dedican a las dolencias y acompañamientos, algunas se especializan en saberes mágicos y adivinatorios. En ocasiones construyen sus propios caminos en tensión con el modelo médico hegemónico.

El encuadre metodológico es una estrategia cualitativa, basada en la investigación-acción-creación-feminista y en la producción de corpobiografías de sanación. La perspectiva de abordaje constituye una confluencia entre los estudios feministas descoloniales, la antropología crítica y la medicina social latinoamericana.



Cómo citar esta publicación:

Rodríguez, R. P.; da Costa Marques, S.; Pasero Brozovich, V. (coordinadoras) (2020) Corpobiografías de sanación, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/corpobiografias

Acerca de las coordinadoras

Rosana Paula Rodríguez es licenciada en Sociología (UNCuyo, Mendoza), magíster y doctora en Investigaciones Feministas (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla). Es profesora titular de Metodología para la Investigación en Ciencias Políticas (FCPyS-UNCuyo) y docente de posgrado, maestrías y doctorados en universidades nacionales e internacionales. Actualmente es secretaria de Investigación y Publicación Científica y directora de la revista Millcayac (FCPyS-UNCuyo). Ha participado de numerosas investigaciones y publicaciones vinculadas a los estudios feministas y estudios de género.
Sofía da Costa Marques es licenciada en Sociología (UNCuyo). Actualmente trabaja en el Hospital Universitario de la UNCuyo y se desempeña como docente en espacios de grado y posgrado.
Victoria Pasero Brozovich es licenciada en Sociología (UNCuyo). Realizó una Especialización en Políticas de Cuidado con Perspectiva de Género de CLACSO e integra el Grupo de Trabajo “Cuerpos, feminismos y territorios” (CLACSO).