María Cecilia Míguez
Es doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es especialista en Historia Económica y de las Políticas Económicas por la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Es investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), y es vicedirectora de su unidad ejecutora, el IDEHESI, desempeñándose en el Nodo Buenos Aires. Es profesora regular de la UBA, en la materia Historia Argentina de la Carrera de Ciencia Política de la UBA, docente de posgrado en dicha universidad, en la Maestría en Historia Económica y de las Políticas Económicas, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, entre otros. Sus investigaciones se orientan al estudio de la vinculación entre la política interna y las relaciones internacionales en la Argentina.
Graciela Inda
Es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo, magíster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO) y doctora en Ciencias Políticas y Sociales con mención en Sociología por la UNCuyo. Es investigadora independiente del Conicet, en el Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos, nodo Mendoza del IDEHESI (Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales). Es profesora titular de la cátedra Sociología Sistemática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Actualmente es directora del proyecto “Estado, sujetos y política en el capitalismo neoliberal: lecturas bajo coyuntura de las teorías críticas contemporáneas” (2019-2021).
Lucía Irene Lacunza
Es licenciada en Ciencia Política (UBA), magíster en Relaciones Internacionales Europa-America Latina por la Universidad de Bologna. Es ayudante en la materia Historia Argentina de la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Estudios Históricos Económicos Sociales e Internacionales, Nodo Buenos Aires (FCE-UBA).
Beatriz Josefina Figallo
Es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Conicet y directora de su unidad ejecutora en Red IDEHESI (Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales). Es profesora titular de Historia del Siglo xx, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UCA, Rosario. Miembro de la Academia Nacional de la Historia de la Argentina. Sus investigaciones más relevantes se refieren a la historia internacional de la Argentina en sus vínculos con el espacio iberoamericano y en torno a cuestiones como las relaciones diplomáticas, las guerras, los exilios y la circulación de ideas y actores.
Juan Pablo Rodríguez
Es abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y profesor superior en Derecho por Universidad Católica Argentina. Es doctorando en Derecho también en esa casa de estudios y becario doctoral de la unidad ejecutora en red IDEHESI-CONICET. Es docente adscripto a las cátedras de Historia Constitucional Argentina y Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
María Florencia Delpino
Es licenciada en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es becaria doctoral del Conicet en el IDEHESI con el proyecto “Corrientes de pensamiento, trayectorias diplomáticas y políticas exteriores argentinas en el período de recrudecimiento de la Guerra Fría (1966-1973)”. Es doctoranda en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y ayudante en la materia Historia Argentina en la Carrera de Ciencia Política de la misma casa de estudios.
Dalmiro Alonso
Es doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como profesor adjunto de la cátedra de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Es investigador del Nodo IMESC de la unidad ejecutora en red IDEHESI. La línea de investigación en la que trabaja se refiere a las ideologías y los nacionalismos durante la Guerra Fría.
Franco Agustín Lucietto
Es profesor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Allí se desempeña como docente adscripto en la materia Historia de América Contemporánea. Es maestrando en la Maestría en Defensa Nacional en la Universidad de la Defensa (UnDef-FAdeNA). Actualmente se desempeña como director de asuntos académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN).
Julián Kan
Es profesor y doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, también ha obtenido el diploma de posdoctor en Ciencias Humanas y Sociales. Es docente de las Carreras de Historia de la UBA y de la Universidad Nacional de Quilmes, y de la Carrera de Relaciones Internacionales de Universidad Nacional San Martín. Es docente de posgrado. Actualmente es investigador del Conicet en el IDEHESI y también del instituto IESAC de la UNQ. Es integrante del Grupo CLACSO “Integración y Unidad Latinoamericana”. Se especializó en la historia reciente de los procesos de integración latinoamericana desde un enfoque crítico que indaga sobre los actores sociales.