Para facilitar la lectura de quienes no se especializan en griego clásico hemos optado por transliterar los caracteres originales. Los criterios utilizados se rigen por las convenciones tradicionales, aunque hemos adoptado la norma propuesta por Cordero (2005) de subrayar las vocales largas (êta y oméga) que permite reproducir los acentos, si correspondieren.
α a β b γ g δ d ε e ζ z η e θ th ι i κ k λ l μ m | ν n ξ x ο o π p ρ r σ/ς s τ t υ y / u[1] φ ph χ kh ψ ps ω o |
Espíritu suave: no reproducido (ej.: ἔρως = éros)
Espíritu áspero o fuerte: h (ej.: ὑλη = hýle)
Acentos: agudo (á), grave (à), circunflejo (â)
Iota suscrita: se adscribe (ej.: τραγῳδία = tragoidía)
- En los casos en que la υ forme parte de un diptongo, la transliteración será por la “u” en lugar de la “y” (ej.: εὐπορία = euporía).↵