Fichte, J. G. (1984). Primera y segunda introducción a la Teoría de la Ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
Fichte, J. G. (2013). Fundamento de toda la doctrina de la ciencia. Madrid: Gredos.
Fink, E. (2011). Hegel. Interpretaciones fenomenológicas de la Fenomenología del Espíritu. Barcelona: Herder Editorial.
Hartmann, N. (1960). La filosofía del idealismo alemán. Tomo I. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Hegel, G. W. F. (1992). Creer y saber. Bogotá: Editorial Norma.
Hegel, G. W. F. (2010). Diferencia entre los sistemas de Fichte y Schelling. Madrid: Editorial Gredos.
Hegel, G. W. F. (2012). Fenomenología del Espíritu. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hegel, G. W. F. (2005). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza Editorial.
Hegel, G. W. F. (1993). Ciencia de la lógica. Tomo I y II. Buenos Aires: Ediciones Solar.
Heidegger, M. (2006). La Fenomenología del Espíritu de Hegel. Madrid: Alianza editorial.
Hölderlin, F. (1976). Ensayos. Pamplona: I. Peralta, Ediciones.
Hyppolite, J. (1974). Génesis y Estructura de la «Fenomenología Del Espíritu» de Hegel. Barcelona: Ediciones Península.
Kant, I. (2010). Crítica de la Razón Pura. Madrid: Editorial Gredos.
Kojève, A. (2006). La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel. Buenos Aires: Leviatán.
Schelling, F. W. J. (2012). Sistema del idealismo transcendental. Madrid: Gredos.
Valls Plana, R. (1994). Del yo al nosotros. Lectura de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Barcelona: PPU – Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A.