Nació en Lanús (Buenos Aires) en 1966. Lic. en Cs. Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Trabaja en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” y en el Instituto de Investigación en Etnomusicología. Desde 2011 dirije la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos de la Universidad de La Plata. Es autor de En la lucha curtida del camino… Antología de literatura oral y escrita afroargentina (INADI 2007, 2º ed. Editorial Académica Española 2012) y Tinta negra en el gris del ayer. Los afroporteños a través de sus periódicos entre 1873 y 1882 (Teseo 2009).
Calunga es cementerio, o sea calunga chica. La calunga grande es el mar. Mandinga es como referente al diabo, que sería el blanco.
Perdón por el involuntario y común error, de colocar una letra de menos o de más, siendo que esto cambia todo el significado y/o sentido de una palabra. Mandingas, sujetos de...
Ahí revisé el libro original, mi cita es correcta.
Kalunga: término religioso que se encuentra muy mencionado en canciones profundas, llenas de significado y en el lenguaje de las mães y pães de santo y ceremonias de los Terreiros (...
Vó, debería leerse en lugar de no. 🙂
Excelente.
Pablo, muchísimas gracias por el aporte a la cultura, a nuestra sociedad.
Saludos.
Emilio
Hola. Felicitaciones. He estado viendo algunos fragmentos y me ha parecido muy bueno. Un saludo.