En la misma colección

9789871867905_frontcover

Cómo publicar

BannerV02-Blue

Sobre las autoras

Norma Alicia Sierra

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Educación Superior. Alumna de la Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de San Luis. Egresada del Instituto Clínico de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Directora del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456. Correo electrónico: norma.alicia.2011@gmail.com

Diana Andrea Delfino

Licenciada en Psicología. Psicoanalista. Alumna de la Especialización en Educación Superior de la UNSL. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Marisa Viviana Ruiz

Licenciada en Psicología. Alumna de la Especialización en Educación Superior de la UNSL. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Claudia Belardinelli

Licenciada en Educación Especial. Alumna de la Especialización en Educación Superior de la UNSL. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Noelia Castillo

Licenciada en Psicopedagogía por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Museo Social Argentino. Profesora en Educación Inicial y Profesora en Educación General Básica 1° y 2° Ciclo por la Universidad Nacional de Tucumán. Alumna de la Especialización Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Mónica Cuello

Licenciada en Psicología. Psicoanalista. Alumna del Doctorado en Psicología de la UNSL. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Graciela Pellegrini

Licenciada en Psicología. Psicoanalista. Especialista en Constructivismo y Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Patricia Gabriela Pérez

Licenciada en Educación Inicial. Alumna de la Especialización en Educación Superior de la UNSL. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Marina Sánchez

Profesora en Psicología. Alumna de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Pasante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: consecuencias en el vínculo educativo de las nuevas formas del síntoma que presentan los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Natalia Savio

Licenciada y Profesora en Psicología. Alumna de la Especialización en Psicoanálisis con Niños de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Laura Noemí Schiavetta

Licenciada en Psicología. Especialista en Gestión Educativa. Egresada del Instituto Clínico de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.

Samanta Denia Wainckewicz

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: consecuencias en el vínculo educativo de las nuevas formas del síntoma que presentan los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la FCH de la UNSL: PROICO 4-1714. COD 22/H456.



Deja un comentario