Este libro es producto de nuestro trabajo como docentes en carreras de grado y posgrado de la Universidad Nacional de San Luis y como investigadoras del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: Consecuencias en el vínculo educativo de las formas del síntoma que se presentan en los niños y adolescentes en la época actual”, de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencia Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (PROICO 4-1714. COD 22/H456).
Desde los diferentes ámbitos de nuestras prácticas hemos sido interrogadas por el malestar emergente en el escenario educativo, relacionado con los síntomas que presentan los niños y adolescentes en la actualidad. El inicio de nuestra indagación nos confrontó con las tendencias a la clasificación de la ciencia moderna, la cual ha impactado fuertemente en las prácticas psiquiátricas y psicológicas, dejando asimismo su huella en la cotidianeidad de la vida social y por lo tanto en la institución escolar. Las permanentes demandas de diagnósticos e intervenciones para la adaptación de los niños y adolescentes a lo social y escolar, conducen a cierto empuje a las estigmatizaciones y soluciones apresuradas que forcluyen la subjetividad. En este contexto, consideramos que es ineludible el compromiso ético a través del estudio y análisis del modo en que se presentan dichas demandas, punto de partida para la orientación de las prácticas profesionales.
La reflexión sobre el posicionamiento epistemológico y teórico de los profesionales, como así también la dimensión ética de sus prácticas, constituyen un punto crucial de análisis para no quedar atrapados, cada uno en su disciplina, por las tendencias cientificistas y de normalización de los sujetos que se construyen a partir de la combinación del discurso de la ciencia y el capitalismo en la actualidad.
En esta nueva configuración social el sujeto va quedando cada vez más restringido en sus respuestas, incitado entonces a encontrarlas por fuera del orden simbólico, de la regulación por la palabra y en consecuencia impulsando variadas formas de violencia que se manifiestan en el vínculo social.
En este libro hemos reunido una serie de textos sobre la problemática de la violencia en las escuelas. La perspectiva que nos orienta es la interrogación del lazo social y de las soluciones subjetivas a los problemas de la época dentro del escenario educativo, desde el entrecruzamiento de la Educación y el Psicoanálisis, fundamentalmente desde una ética de la singularidad que implica la praxis del Psicoanálisis de orientación lacaniana. Nos guía la pregunta por lo que éste puede y tiene para decir y aportar sobre los problemas de la subjetividad de los niños y adolescentes, sobre las formas en que se manifiestan sus síntomas en el espacio educativo y sobre las modalidades de intervención del Otro social.