Personajes
Fuerza.
Violencia.
Hefesto.
Prometeo.
Coro de Oceánides: hijas de Océano y Tetis.
Océano.
Ío.
Hermes.
Argumento
Hacia los confines de la frontera escita llegan Fuerza y Violencia conduciendo a Prometeo para cumplir el mandato de Zeus. El padre de los dioses lo ha condenado a ser encadenado a la montaña por haber robado el fuego y haberlo entregado a los mortales. De fijar los grillos de Prometeo se ocupa Hefesto, que se apiada de los futuros sufrimientos que le esperan. Ya encadenado a un peñasco, el dios lamenta a solas su infortunio. En un carro alado llegan las Oceánides, a cuyo requerimiento, Prometeo explica el motivo del castigo impuesto por Zeus. En segundo lugar arriba Océano en un carro tirado por un grifo. Deseoso de interceder en su favor, Océano trata de persuadir a Prometeo de que se someta a Zeus, pero fracasa en su intento y se retira. Prometeo hace un detallado relato de los beneficios que procuró a la raza de los hombres. En tercer lugar llega Ío, la hija de Ínaco, que vaga errante escapando del tábano enviado por Hera. Por boca de Prometeo la joven escucha los sufrimientos que todavía le aguardan en su largo peregrinar. Por último comparece Hermes para ordenar a Prometeo que revele su secreto, esto es, cuál es la boda que debe evitar Zeus para no ser derrocado. Ante su negativa a hablar, Hermes lo amenaza con la ira divina, que sobrevendrá en forma de destrucción y de un águila que devorará su hígado. Prometeo gime al cielo, al momento que se cierne sobre él el caos enviado por Zeus.
Sentencias de Prometeo encadenado
1) Pr. v. 17
Hefesto a la Fuerza.
Es grave descuidar los mandatos del padre.
εὐωριάζειν γὰρ πατρὸς λόγους βαρύ.
2) Pr. v. 34
Hefesto a la Fuerza.
El corazón de Zeus es inexorable.
Διὸς γὰρ δυσπαραίτητοι φρένες·
3) Pr. v. 35
Hefesto a la Fuerza.
Es riguroso todo aquel que ejerce el poder desde hace poco.
ἅπας δὲ τραχὺς ὅστις ἂν νέον κρατῇ.
4) Pr. v. 39
Hefesto a la Fuerza.
El parentesco y la amistad son lazos poderosos.
τὸ συγγενές τοι δεινὸν ἥ θ’ ὁμιλία.
39 Hefesto tiene presente el parentesco que lo une a Prometeo. Esquilo recoge aquí la genealogía de Hesíodo (Teog. v. 132 ss.), según la cual Iápeto (padre de Prometeo) y Crono (padre de Zeus) eran hermanos, de modo que Prometeo era primo hermano de Zeus y tío segundo de Hefesto.
5) Pr. v. 49
La Fuerza a Hefesto.
Todo es molesto, excepto reinar sobre los dioses.
ἅπαντ’ ἐπαχθῆ πλὴν θεοῖσι κοιρανεῖν.
49 Hefesto hace referencia a la autoridad de Zeus sobre el resto de los dioses olímpicos. θεοῖσι Dat. pl. m. ép. de θεός (s.), dios. κοιρανεῖν Inf. pres. act. de κοιρανέω (v. poét.), ser jefe, reinar.
6) Pr. v. 50
La Fuerza a Hefesto.
Nadie es libre, excepto Zeus.
ἐλεύθερος γὰρ οὔτις ἐστὶ πλὴν Διός.
7) Pr. vv. 224-225
Prometeo al Corifeo.
Esta es la enfermedad de la tiranía: no confiar en los amigos.
ἔνεστι γάρ πως τοῦτο τῇ τυραννίδι
νόσημα, τοῖς φίλοισι μὴ πεποιθέναι.
224-225 Esquilo recoge un lugar común sobre la tiranía (Rose). 225 φίλοισι Dat. pl. m. ép. de φίλος (s.), dios.
8) Pr. vv. 263-265
Prometeo al Corifeo.
Es fácil para quien tiene el pie fuera de desgracias aconsejar y amonestar a los que sufren.
ἐλαφρὸν ὅστις πημάτων ἔξω πόδα
ἔχει παραινεῖν νουθετεῖν τε τοὺς κακῶς
πράσσοντας·
263-264 πημάτων ἔξω πόδα ἔχει La frase ‘tiene el pie fuera de desgracias’ se relaciona con la metáfora del viaje (Hogan). En griego adquirió carácter proverbial una expresión semejante: ἐκτὸς πηλοῦ πόδα(ς) ἔχεις, ‘tienes los pies fuera del barro’, dicho aplicado a quienes están libres de peligro (Zenobio III 62; Gregorio de Chipre II 49). 263 πημάτων Genit. pl. n. de πῆμα (s. poét.), mal, sufrimiento, desgracia.
9) Pr. vv. 275-276
Prometeo al Corifeo.
La desdicha, que vuela errante, se acerca ora a uno, ora a otro.
ταὐτά τοι πλανωμένη
πρὸς ἄλλοτ’ ἄλλον πημονὴ προσιζάνει.
275-276 Según la interpretación de Rose, la desdicha en su vuelo errante se posa en distintos lugares como un ave maligna. 275 ταὐτά Crasis ática de τὰ αὐτά.
10) Pr. vv. 384-385
Océano a Prometeo.
Es muy ventajoso que el que tiene sensatez parezca no tenerla.
ἐπεὶ
κέρδιστον εὖ φρονοῦντα μὴ φρονεῖν δοκεῖν.
11) Pr. v. 506
Prometeo al Corifeo.
Todas las artes para los mortales provienen de Prometeo.
πᾶσαι τέχναι βροτοῖσιν ἐκ Προμηθέως.
506 Προμηθέως De Προμηθεύς (s.), Prometeo, titán hijo de Jápeto. En Esquilo su madre se llama Temis y Gea (vv. 209-210). La gnome del v. 506 va precedida de una extensa relación (vv. 442-504) en la que Prometeo enumera los conocimientos que transmitió a los hombres: el curso de los astros, el número, la escritura, el uso del yugo en las bestias y de los carros tirados por caballos, la navegación, la medicina, el arte de la adivinación en sus distintas formas y la extracción de metales. βροτοῖσιν Dat. pl. m. ép. de βροτός (s. poét.), hombre mortal.
12) Pr. vv. 550-551
Coro de Oceánides.
Jamás los propósitos de los mortales transgreden el orden de Zeus.
οὔποτε ––
τὰν Διὸς ἁρμονίαν θνατῶν παρεξίασι βουλαί.
550 οὔποτε –– Se han perdido dos sílabas largas después de οὔποτε (Rose). 551 τάν Ac. sing. f. dór. del art. ὁ, ἡ, τό. ἁρμονίαν De ἁρμονία (s.), armonía; en este contexto, de fixo rerum ordine (Dindorf). Se ha querido ver en el concepto de ἁρμονία una alusión a la teoría pitagórica de la estructura musical del universo. Rose lo interpreta como ‘estructura o disposición firme y unida’ en referencia al gobierno de Zeus. Hogan lo traduce como ‘ley ordenada’, metáfora que puede provenir de la medicina o de la música. θνατῶν Genit. pl. m. dór. de θνητός (adj.), mortal.
13) Pr. vv. 685-686
Ío a Prometeo.
Afirmo que las palabras fingidas son el vicio más vergonzoso.
νόσημα γὰρ
αἴσχιστον εἶναί φημι συνθέτους λόγους.
685 νόσημα Enfermedad, vicio. Enfermedad de la mente o del carácter, metáfora no infrecuente aplicada a defectos morales (Rose).
14) Pr. vv. 698-699
Corifeo a Prometeo.
A los enfermos les resulta dulce conocer de antemano con claridad el dolor que aún les aguarda.
τοῖς νοσοῦσί τοι γλυκὺ
τὸ λοιπὸν ἄλγος προυξεπίστασθαι τορῶς.
698 τοῖς νοσοῦσι Según Rose, el participio del verbo νοσέω (estar enfermo) hace referencia de un modo general a los que están en problemas.
15) Pr. vv. 750-751
Ío a Prometeo.
Es mejor morir de una vez que padecer deshonrosamente todos los días.
κρεῖσσον γὰρ εἰσάπαξ θανεῖν
ἢ τὰς ἁπάσας ἡμέρας πάσχειν κακῶς.
16) Pr. vv. 887-893
Coro de Oceánides a Prometeo.
Sin duda sabio, sin duda sabio era el que primero sopesó en su mente y expresó con su lengua esto: que contraer matrimonio de acuerdo con uno mismo es mucho mejor, y que el que es pobre no debe desear boda con los debilitados por la riqueza ni con los envanecidos por su nacimiento.
ἦ σοφὸς ἦ σοφὸς ἦν
ὃς πρῶτος ἐν γνώμᾳ τόδ’ ἐβάστασε καὶ γλώς-
σᾳ διεμυθολόγησεν,
ὡς τὸ κηδεῦσαι καθ’ ἑαυτὸν ἀριστεύει μακρῷ,
καὶ μήτε τῶν πλούτῳ διαθρυπτομένων
μήτε τῶν γέννᾳ μεγαλυνομένων
ὄντα χερνήταν ἐραστεῦσαι γάμων.
887-893 Atendiendo al estilo, Rose considera que estos versos no debieron haber sido compuestos por Esquilo sino por alguno de los actores atenienses contratados para representar la tragedia en Sicilia, donde habría un público menos exigente. Algunos críticos, incluso, niegan que el Prometeo encadenado sea obra de Esquilo. 890 τὸ κηδεῦσαι καθ’ ἑαυτόν Contraer matrimonio con uno de la propia clase (Rose). 893 χερνήταν Ac. sing. m. dór. de χερνήτης (s.), que trabaja con sus manos, pobre.
17) Pr. v. 936
Corifeo a Prometeo.
Los que respetan a Adrastea son sabios.
οἱ προσκυνοῦντες τὴν Ἀδράστειαν σοφοί.
936 Adrastea –literalmente “la inevitable”– es Némesis, divinidad que otorga a cada uno su merecido y, en tal sentido, personifica la ineluctabilidad del castigo divino.
18) Pr. v. 981
Prometeo a Hermes.
El tiempo al envejecer todo lo enseña.
ἀλλ’ ἐκδιδάσκει πάνθ’ ὁ γηράσκων χρόνος.
981 Está presente la idea de que el tiempo se hace viejo con aquellos que viven mucho (Rose).
19) Pr. vv. 1012-1013
Hermes a Prometeo.
Para el que no razona bien, la obstinación por sí misma puede menos que nada.
αὐθαδία γὰρ τῷ φρονοῦντι μὴ καλῶς
αὐτὴ καθ’ αὑτὴν οὐδενὸς μεῖζον σθένει.
1012 αὐθαδία De αὐθαδία (s. poét.), arrogancia, terquedad.
20) Pr. vv. 1032-1033
Hermes a Prometeo.
La boca de Zeus no sabe mentir, sino que cumple todo lo que dice.
ψευδηγορεῖν γὰρ οὐκ ἐπίσταται στόμα
τὸ Δῖον, ἀλλὰ πᾶν ἔπος τελεῖ.
1032-1033 Zeus siempre dice la verdad acerca de lo que va a hacer, por lo tanto lo dicho por él es un dicho verdadero (Rose).
21) Pr. v. 1039
Corifeo a Prometeo.
Para el sabio es vergonzoso equivocarse.
σοφῷ γὰρ αἰσχρὸν ἐξαμαρτάνειν.
22) Pr. vv. 1041-1042
Prometeo a Hermes.
No es nada indecoroso que un enemigo sea maltratado por sus enemigos.
πάσχειν δὲ κακῶς
ἐχθρὸν ὑπ’ ἐχθρῶν οὐδὲν ἀεικές.