En este trabajo desarrollaré una parte de mi tesis doctoral “La teoría trialista del mundo jurídico y el pensamiento complejo de Edgar Morin. Coincidencias y complementariedades de dos complejidades”, que fue calificada con 10 (sobresaliente), y recomendación de publicación. La obra se publicará en varios tomos. El primero se llama Otra introducción al pensamiento complejo, y el tomo dos, El pensamiento complejo y el trialismo. Este que nos convoca es el número tres en su segunda parte, y se titula Un trialismo complejo en su justicia. El último tomo es el número cuatro, Epistemología del pensamiento jurídico complejo. Este tomo tres se compondrá, por cuestiones editoriales –límite de hojas–, de dos partes, lo que implicará dos libros distintos, pero ideológicamente más que unidos.
Aquí se señalarán, en particular, los aspectos que las teorías en relación tienen en común, consolidándose la idea de la coincidencia y complementariedad entre ambos pensamientos. Se apunta a desarrollar el fortalecimiento que la teoría trialista tiene de sus bases en relación con el pensamiento complejo, siguiendo el esquema de las dimensiones sociológica, normológica y axiológica. De manera que se encontrarán coincidencias entre la obra general de Edgar Morin y la trialista siguiendo la clasificación de los aspectos sociales, normativos y axiológicos del mundo jurídico. La primera parte del tomo tres abarcó las coincidencias encontradas entre el trialismo y el pensamiento complejo siguiendo el esquema de las dimensiones sociológica y normológica. En esta segunda parte, se abordarán las coincidencias a partir de las categorías de la dimensión dikelógica de la teoría trialista del mundo jurídico.
Si bien en este libro se fundamenta filosóficamente que el trialismo es un pensamiento jurídico complejo, todos los tomos contribuyen a mostrar coincidencias filosóficas entre el pensamiento complejo y la teoría trialista del mundo jurídico. Aquí muestro un trialismo complejo.
Todos mis textos pueden descargarse de la página bit.ly/3hhwtzg.