Otras publicaciones:

Book cover

Book cover

Otras publicaciones:

9789871867950_frontcover

Book cover

Prólogo

Raúl Domingo Motta

Celebro la gentileza del Dr. Elvio Galati por solicitarme la elaboración de un breve prólogo para esta interesante publicación. Esta obra es producto del profundo estudio que un joven investigador en ciencias sociales realizó para la obtención de su tesis doctoral, a cuya presentación he tenido el gusto de asistir, formando parte de su tribunal de tesis en la Universidad Nacional de Rosario.

Creo que el resultado de dicho esfuerzo no es solo el de una excelente tesis doctoral, sino que es, también, un producto de investigación que la excede, porque su trabajo abre un camino a seguir y es, a su vez, un ejemplo de aplicación del pensamiento complejo a una problemática de la magnitud de la naturaleza del Derecho. En ese sentido, espero que otros trabajos imiten este esfuerzo de aplicación del pensamiento complejo a otras regiones de las problemáticas sociales, y den por resultado un aporte a la elucidación de los distintos aspectos que conforman la complejidad social y humana.

El texto contiene una fina lectura del pensamiento de Edgar Morin que enriquece el baluarte de interpretaciones de la magnífica obra del pensador francés. Pero por sobre todas las cosas, avanza en su aplicación a través de una lectura de encuentros y desencuentros con otra obra singular, como la de Werner Goldschmidt, jurista alemán y filósofo del Derecho argentino, de la mano de su principal exponente en la mencionada universidad, el Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani, para abordar la complejidad del Derecho en la línea del trialismo.

Werner Goldschmidt sostenía que el fenómeno jurídico es una totalidad compleja que denominó “mundo jurídico”. En esa totalidad se juega la relación compleja entre las entidades autónomas como la conducta, la norma y los valores, configurando en dicha dinámica relacionante una nueva ontología que es el trialismo jurídico. A partir de ello, Elvio Galati emprende una original travesía, con la finalidad de elaborar una aproximación recreadora de la totalidad compleja de marras, mediante una trama crítica y conceptual, tan sólida como esclarecedora de lo que significa desde la perspectiva del pensamiento complejo, una totalidad multidimensional como es el caso singular de la naturaleza trialista de lo jurídico.

La riqueza del texto contiene, también, un recorrido crítico detallado sobre las diferencias y convergencias de distintas concepciones sobre la noción de complejidad en autores como Ilya Prigogine, Mario Bunge, Paul Feyerabend, Niklas Luhmann, Roger Lewin, entre otros, que gira en torno a la perspectiva del pensamiento complejo y la diferencia que realiza Edgar Morin entre complejidad restringida y complejidad ampliada. Un trabajo destacado de desbrozamiento de conceptos y diferencias sin olvidar la permanente referencia al tema central de la obra, que es revelar la complejidad jurídica del trialismo.

En síntesis, el contenido de esta obra de tesis, además de conformar una original concepción del trialismo jurídico de Werner Goldschmidt a partir del encuentro con la obra de Edgar Morin, contiene un despliegue conceptual de las problemáticas de la complejidad de una manera rigurosa y al mismo tiempo, amena. Es un texto que enriquece al mundo del Derecho y también, al pensamiento complejo y a las distintas aproximaciones sobre la complejidad.



Deja un comentario