En primer lugar, quiero agradecer a July Chaneton por la permanente orientación teórica y analítica, por la cuidadosa lectura crítica de mis trabajos y por el apoyo emocional que me brindó en todo el proceso de elaboración de esta tesis. Sin su generosa tarea de dirección la investigación que aquí se presenta no hubiera sido posible. Agradezco también a cada uno de los integrantes del equipo UBACyT que ella dirige por las lecturas, comentarios y sugerencias realizadas a distintos textos que hoy integran la tesis que aquí se presenta. A la Universidad de Buenos Aires agradezco la beca con la que respaldó institucional y económicamente la indagación realizada. Vaya también mi agradecimiento a cada una de las personas entrevistadas que donaron sus testimonios. Con Virginia Emilse Zuleta me siento profundamente agradecida por sus lecturas, comentarios, sugerencias, diálogos y, especialmente, la compañía y el afecto que me brindó durante el proceso de escritura. Agradezco también a mi madre, María Rosa Ludi, a mi padre, Carlos Eduardo Gasparin y a mis hermanos Agustina Haimovich y Laureano Gasparin: su cariño y ayuda constituyó un importante sostén en distintas etapas del desarrollo de este trabajo. En Fernanda Alvarez encontré siempre palabras de aliento y gestos de confianza. Ana Sofía Stamponi, Sebastián Stavisky, Melisa Correa, Jimena Díaz, Laura Sanchez, estuvieron acompañándome de diversas maneras en la tarea emprendida. A Lucas Nahuel Salvitelli le agradezco el apoyo emocional que supo darme en los últimos meses de elaboración del texto que aquí se presenta.