Este libro es la publicación de la tesis elaborada en el marco de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y que fue defendida en noviembre de 2018. Agradezco a la Secretaría de Estudios Avanzados de dicha Facultad y a la Editorial Teseo por brindarme la posibilidad de realizar esta publicación.
La tesis contó con la dirección de Gabriela Seghezzo y la codirección de Victoria Rangugni. El trabajo y compromiso de ambas fueron imprescindibles para que las preguntas e intuiciones iniciales se transformen en un trabajo de investigación. Esta tesis fue también posible asimismo gracias a las discusiones mantenidas en el marco del Observatorio de Seguridad y el Programa de Estudios sobre el Control Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, dos espacios cruciales en mi formación como socióloga e investigadora. Quiero destacar al Centro Cultural de la Cooperación que me abrió sus puertas y me brindó un espacio de trabajo y un ámbito de reflexión colectiva, en especial a Ana Grondona y Paula Aguilar y al Grupo de Historia y Discurso. No puedo dejar de hacer mención a la generosidad de Leandro Gamallo que le dió el último empujón a esta publicación. Por último, agradezco a las autoridades y les trabajadores del Ministerio de Seguridad de la Nación, que brindaron su tiempo y disposición para discutir sobre su experiencia. De todos esos encuentros me llevé aportes imprescindibles para la elaboración de este trabajo.
Para terminar, es menester mencionar que este trabajo no hubiera sido posible sin el financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones en Ciencia y Técnica quien me otorgó en el 2015 una beca doctoral. De la misma forma, agradezco a la Universidad de Buenos Aires, pública y gratuita, que permitió mi formación profesional y personal todos estos años.