Otras publicaciones:

frontcover_RIMISP

Book cover

Otras publicaciones:

9789871867103_frontcover

12-2982t

Agradecimientos

Asumimos el compromiso de la investigación científica con fondos públicos y agradecemos el apoyo recibido de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación a través del subsidio foncyt pict 2012-1370 para el proyecto “La experiencia metropolitana del corredor sur de la rmba: dominios urbanos, espacialidad y temporalidad en actores sociales con posiciones desiguales en la metrópoli”, bajo la dirección de la Dra. Mariana Chaves con asiento en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (lecys) de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (unlp). Agradecemos especialmente a les compañeres trabajadores no docentes y jefatura de la Unidad Ejecutora Administrativa de la unlp que llevaron adelante la administración y rendición del proyecto, en particular a Lorena Neve, que siempre estuvo a disposición para que lográramos avanzar.

El proceso de trabajo fue financiado también por el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata a través de los salarios y becas de sus participantes, así como por parte del programa de incentivos a la investigación. Agradecemos el apoyo institucional e incondicional recibido de la Facultad de Trabajo Social, que es siempre nuestro sostén para el crecimiento y desarrollo del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad.

El equipo de investigación estuvo integrado por el Dr. Ramiro Segura como parte del equipo responsable junto a la directora Dra Mariana Chaves; como integrantes fueron parte la Mgtr. Mariana Speroni (quien tuvo a su cargo la coordinación de tareas con las entrevistas y el apoyo para el manejo de Atlas Ti), la Dra. Josefina Cingolani, la Dra. María Celeste Hernández (quien además llevó adelante las tareas administrativo-financieras), el Mgtr. Diego Gonnet (también colaborador en lo administrativo-financiero), el Lic. Joaquín Vélez, la Lic. Agustina Horna, la Lic. Sofía Porta, y las estudiantes de Antropología Macarena Molaro y Camila Salama. Este grupo activo regulado por el trabajo colaborativo y multitarea recibió también el apoyo en distintas instancias de las licenciadas Elena Bergé, Penélope Bastida, Trinidad Tórtora, y las estudiantes Emilia Horna y Florencia Migueliz, en tareas de relevamiento de datos, confección y realización de entrevistas, desgrabación y codificación. Al momento de elaboración del proyecto, participaron también el Dr. Sebastián Fuentes, Dr. Tomás Bover y Mgtr. María Florencia Fajardo. Agradecemos enormemente la confianza, empatía y compromiso de cada une de ellos en las tareas asumidas. Creemos en la construcción colectiva de conocimiento y apostamos por prácticas que lo respeten.

Resultados parciales de esta investigación fueron presentados en eventos científicos, grupos de trabajo, revistas y reuniones de intercambio con otros proyectos. Agradecemos a todes les colegas que nos realizaron críticas, aportes y sugerencias.

El último espacio de los agradecimientos lo dedicamos con entusiasmo a cada una de las personas que participó del estudio. Gracias por abrirnos las puertas de sus casas, o encontrarse con nosotros en sus trabajos, en plazas o en bares, por explicarnos cómo ir y venir, por contarnos sus historias y armar relatos sobre la base de nuestros intereses e interrogantes. Nos interesa su vida cotidiana, consideramos que en ello está una de las claves de comprensión de lo sociocultural, y sabemos –ahora más que antes– que el devenir del conurbano bonaerense sur como experiencia metropolitana se realiza en cada espera, cada semáforo, cada cuerpo, cada viaje, cada casa, donde acontece la experiencia, se reactualiza la historia de los lugares y se produce la interacción social marcada por la diversidad y las desigualdades.



1 comentario

  1. librolab 22/12/2022 11:49 am

    Reseña de Experiencias metropolitanas. Clase, movilidad y modos de habitar en el sur de la Región metropolitana de Buenos Aires publicada en la Revista de la Escuela de Antropología (UNR):
    https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/188

Deja un comentario