Otras publicaciones:

9789877230123-frontcover

DT_Cassin_Sferco_13x20_OK-2

Otras publicaciones:

Book cover

Book cover

Autoras y autores

Mariana Chaves

Antropóloga. Profesora e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet). Directora del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (lecys) y de la Carrera de Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. Miembro de la organización social “Obra del Padre Cajade” y Secretaria adjunta en la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (adulp). Es coautora de los libros Experiencias juveniles de la desigualdad. Fronteras y merecimientos en sectores populares, medios altos y altos (Grupo Editor Universitario, 2016) y Living and working in poverty: trajectories of children, youth and adults in Latin America (Palgrave-MacMillan, 2019).

Josefina Cingolani

Licenciada en Sociología (unlp) y Doctora en Ciencias Sociales (unlp). Actualmente se desempeña como becaria posdoctoral en el conicet y como docente en la Facultad de Trabajo Social (unlp). Es autora de Trayectorias, itinerarios y disputas en el rock. Construcción juvenil de la cultura y producción cultural de la ciudad (Grupo Editor Universitario, 2020) y coautora de Disputar la cultura. Arte y transformación social (rgc Ediciones, 2019). Ha colaborado con publicaciones en revistas como Anfibia y Caras y Caretas y participa de diversos proyectos de investigación y extensión universitaria. Sus temas de interés combinan la sociología de la cultura y los estudios urbanos, y aborda especialmente el vínculo entre música y ciudad.

Diego Martín Gonnet

Licenciado en Antropología (unlp), especialista en Políticas Sociales (unlp) y magíster en Ciencias Sociales de la flacso México. Es integrante del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (lecys, fts, unlp) y ayudante diplomado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

María Celeste Hernández

Licenciada en Antropología (unlp) y doctora en Antropología Social (idaes-unsam). Es docente-investigadora en la Facultad de Trabajo Social (unlp), donde integra el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad. Ha participado de equipos de investigación dedicados al estudio de las edades, en particular de las infancias, y a la antropología urbana. 

Agustina Horna

Profesora de Filosofía (unlp). Es docente en escuelas de educación media en la Provincia de Buenos Aires y en el Liceo Víctor Mercante, colegio de pregrado de la unlp. En el año 2015, se sumó al Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (lecys) de la Facultad de Trabajo Social (unlp). En el año 2016 obtuvo una beca cin y realizó una investigación sobre las representaciones de seguridad e inseguridad en clases altas de La Plata y la regulación de prácticas sociales en la ciudad.

Macarena Molaro

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología (unlp). Transita una pasantía de grado en la cátedra de Antropología Sociocultural II (fcnym, unlp). Desde el 2016, integra el equipo de investigación en el lecys (fts, unlp) Tiene experiencia en programas de voluntariado y extensión universitaria. Actualmente integra el equipo técnico de Casa Joven B. A., Obra del Padre Cajade.

Diego Gustavo Oliva

Ilustrador. Vive en Claypole, partido de Alte. Brown. Profesor y licenciado en Artes Visuales (unlp).

María Sofía Porta

Licenciada en Trabajo Social (unlp). Estudiante de la Carrera de Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, en la cual también se desempeña como secretaria técnica. Ayudante diplomada en ftsunlp. Desde inicio de 2020, integra el Programa de Niñez de la Comisión Provincial por la Memoria.

Camila Salama

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de La Plata. En 2017 realizó una pasantía en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social (unlp), dentro de la cual se encuentra enmarcado este trabajo. Trabaja como educadora popular en la organización social Casa Joven B. A., Obra del Padre Cajade.

Ramiro Segura

Licenciado en Antropología (unlp) y doctor en Ciencias Sociales (ungs-ides). Investigador independiente, conicet. Profesor titular de Introducción a la Teoría Social (unlp) y Estudios Sociales Urbanos (idaes-unsam). Autor del libro Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana (unsam Edita, 2015) y coeditor de los libros La vida política en los barrios populares de Buenos Aires (Prometeo, 2009), Segregación y diferencia en la ciudad (flacso, 2013) y Hacerse un lugar: circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos (Biblos, 2015).

Mariana Speroni

Licenciada en Comunicación Social (unlp) y magíster en Estética y Teoría de las Artes (unlp). Actualmente se desempeña como docente de la materia “Arte, vanguardia e industrias culturales” en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (unlp) y como docente en la Escuela de Arte República de Italia y en la Escuela de Teatro (dgcye). Autora del sitio web “El hogar, las cosas y el otro”, accesible a través del siguiente enlace: bit.ly/30PZ7jB.

Joaquín Vélez

Licenciado en Antropología (unlp), candidato a doctor en Antropología Social (idaesunsam) y becario del conicet. Forma parte del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (lecys) de la Facultad de Trabajo Social (unlp), donde se ha desempeñado en proyectos de investigación, extensión y tareas docentes.



Deja un comentario