Otras publicaciones:

Book cover

12-3044t

Otras publicaciones:

9789871867745_frontcover

614_frontcover

Acerca de las autoras y los autores

Emilce Hernández

Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Catamarca. Diplomada en Educación Imágenes y Medios (FLACSO, Argentina). Especialista en Didáctica y Curriculum, UNCA. Es doctoranda del Doctorado en Ciencias Humanas-UNCA, con una tesis sobre el uso de las imágenes en el curriculum universitario. Docente e investigadora en la FH-UNCA desde 2013. Actualmente es Co-directora del Proyecto de Investigación «El dispositivo montaje. Método e interpretación en la formación cultural de las imágenes» (SECyT-UNCa). Publicó artículos en diversas revistas académicas.

Omar Quijano

Doctor en Ciencias Humanas por la Universidad Nacional de Catamarca, en la cual se desempeña como docente e investigador. Miembro fundador del Instituto de Investiga­ción en Teorías del Arte y Estética (IINTAE-UNCA) y Co-director de Rigel. Revista de Estética y Filosofía del Arte (IINTAE-FH, UNCa). Dirige el Proyecto de Investigación «El dispositivo montaje. Método e interpretación en la formación cultural de las imágenes» (SECyT-UNCa). Ha publicado Espectros del arte (IINTAE, ECU-UNCA, Co-autor), Estética, cuerpo y arte (ECU-UNCA, 2015, Comp.) y Filosofía en problemas (ECU-UNCA, 2020, Comp.) y publicó en diversas revistas académicas. Es escritor. Ha publicado el libro de cuentos El color de los fantasmas (Buenos Aires, Milena Caserola, 2019).

Tomás Dalpra

Profesor de Filosofía por la Universidad Nacional de Catamarca. Actualmente realiza su tesis de Licenciatura en Filosofía sobre las transformaciones y aportes del concepto de régimen escópico. Se desempeña como docente en el Nivel Terciario y colabora en el dictado del MAC, Dpto. Filosofía, FH-UNCA. Becario EVC-CIN, convocatoria 2019. Desde 2018, integra diversos proyectos de investigación acreditados por SECyT-UNCA. Autor de Capítulo en Quijano, O. (Coord.) Filosofía en problemas. Reflexiones heterogéneas (ECU, UNCA, 2020).

Marcelo Mediavilla

Profesor de Música, profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación y licenciado en Filosofía. Docente e investigador de la Universidad Nacional de Catamarca. Miembro fundador del Instituto de Investiga­ción en Teorías del Arte y Estética (IINTAE). Es coordinador de la Diplomatura en Arte y Cultura y director del Departamento Filosofía, FH-UNCa (2021-2023). Co-autor de Espectros del arte (IINTAE-ECU-UNCA), compilador de Estética, cuerpo y arte (UNCa, ECU, 2015) y publicó en revistas académicas.

Paula Bustos Paz

Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Catamarca y se encuentra desarrollando su tesis de Licenciatura en Letras sobre temas de comparatística teatral. Se desempeña como docente en el Nivel Terciario. Actualmente, es coordinadora del Área de Materiales Didácticos del Departamento de Educación a Distancia en Facultad de Humanidades-UNCA. Desde 2017, integra diversos proyectos de investigación acreditados en SECyT-UNCA.

Gustavo Gordillo Álvarez

Profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación y licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Catamarca. Se desempeña como docente en los niveles Secundario y Terciario, y en la Facultad de Humanidades-UNCA, donde también coordina el dictado del Módulo de Articulación Común (MAC). Desde 2018, integra proyectos de investigación acreditados en SECyT-UNCA y proyectos de directores noveles de la Facultad de Humanidades. Autor de varios capítulos en Quijano, O. (Coord.) Filosofía en problemas. Reflexiones heterogéneas (ECU, UNCA, 2020). Dirige una revista de divulgación filosófica en el Nivel Secundario.



Deja un comentario