Otras publicaciones:

9789877230444-frontcover

frontcover

Otras publicaciones:

DT_Roudinesco_Dagfal_13x20_OK

9789877230178-frontcover

Acerca de los autores y las autoras

Gonzalo Agüero

Médico (UBA). Médico Pediatra (UBA). Médico de planta del Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Ha realizado investigación clínica en diversas áreas de la salud de adolescentes (Sobrevivientes de cáncer infantil, autoagresiones en adolescentes, dolor y pubertad masculina).

Leandro Alva

Licenciado en Enfermería (UNER). Enfermero Familiar y Comunitario. Postítulo en Enfermería Comunitaria. Especialidad en Salud Social y Comunitaria. Su desarrollo profesional se encuentra enmarcado en la Atención Primaria de la Salud (APS), haciendo hincapié en la promoción y prevención de la salud.

Enrique Berner

Médico (UBA). Médico Pediatra (UBA). Médico Hebiatra (Sociedad Argentina de Pediatría). Jefe del Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Eugenia Bianchi 

Licenciada en Sociología. Magíster en Investigación en Ciencias Sociales. Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora Asistente CONICET. Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Problemática de la Salud Mental en Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Integra el Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani y participa de proyectos de investigación.

Javier Billordo 

Graduado en Bioingeniería en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Eugenia Brage 

Graduada en Ciencias Antropológicas (UBA) y doctora en Antropología Social (UBA). Fue becaria posdoctoral CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Actualmente realiza un posdoctorado en el Centro de Estudos da Metrópole (CEM, Cepid/FAPESP), Universidade de São Paulo, Brasil, donde investiga itinerarios terapéuticos de mujeres bolivianas residentes en São Paulo. 

Teresita Calzia 

Licenciada en Trabajo Social (FTS-UNER). Especialista en salud social y comunitaria (UNR). Fue directora de Centro de Salud Humberto D’Angelo en los periodos 2012- 2017/ 2018-2019. Desde 2017 se desempeña como directora de gestión de primer nivel de atención (Ministerio de Salud de Entre Ríos) y referente provincial del programa equipos comunitarios. 

 Ana Clara Camarotti

Doctora en Ciencias Sociales. Magíster en Políticas Sociales. Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales. Licenciada en Sociología (UBA). Investigadora adjunta del CONICET desde 2012. Consultora externa de la Organización de los Estados Americanos desde 2012. Consultora externa de UNICEF/Argentina desde 2014. Docente y miembro de la Comisión de Gestión Académica de la Maestría de Salud Pública de la Universidad de Medicina, UBA.

Alejandro Capriatti 

Licenciado en Sociología. Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Se desempeña como investigador en el CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y dicta clase de grado y pregrado en la UBA. Forma parte del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani desde el año 2004.

Laura Champalbert 

Licenciada en Sociología (UBA). Consultora en Recursos Humanos y en Gestión del Capital Intelectual. Participa como asistente de investigación en proyectos UBACyT con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Se especializa en temas sobre envejecimientos, estrategias familiares y cuidados hacia personas dependientes.

Estefanía Cirino

Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Postgrado en el Programa de Actualización en Determinantes de la Salud Mental en el campo de las Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, UBA y Ministerio de Salud de la Nación). Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Ayudante Ad-Honorem en la carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Becaria en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Marisel Andrea Colautti 

Farmacéutica. Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional de Rosario. Tesista del Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO. Docente responsable de la Asignatura Farmacia y Sociedad, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR). Co-directora de la Maestría en Salud Pública, Centro de Estudios Interdisciplinarios (UNR). Investigadora Adjunta del Consejo de Investigaciones de la UNR.

Analía Faccia

Licenciada en Sociología. Profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en Sociología (UBA). Magíster en Género, Sociedad y Políticas Públicas (FLACSO). Participé en diversos proyectos de investigación en la UBA y en el CEIL/CONICET. Fui profesora en instituciones públicas de nivel medio y en instituciones terciarias de gestión privada. Fui docente de grado y posgrado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), en la Universidad de Palermo y actualmente en la Universidad Nacional de La Matanza.

Silvia Faraone

Licenciada en Trabajo Social. Magíster en Salud Pública. Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Docente Titular de la materia Problemática de la Salud Mental en Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Coordinadora del Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Ha dirigido diversos proyectos de investigación sobre salud mental y derechos humanos en la UBA.

Liliana Findling 

Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Especialista en Planificación de Sistemas de Salud (Escuela Salud Pública, Río de Janeiro) y Licenciada en Sociología (UBA). Profesora por concurso de la carrera de Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Dirige y co-dirige proyectos de investigación sobre políticas de salud, salud reproductiva, desigualdades en salud, cuidados y estrategias familiares.

Esteban Grippaldi 

Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional del Litoral. Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Docente en la materia Metodología de la Investigación Cualitativa y Problemas Epistemológicos de la Sociología de la carrera de Sociología (UNL-FHUC). Becario doctoral del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO). Participó en diversos proyectos de investigación relativos a subjetividades contemporáneas, sufrimiento social y salud mental.

Candela Heredia 

Doctoranda en Antropología (UBA). Magíster en Antropología Social (IDES-IDAES/UNSaM) y Licenciada en Trabajo Social (UBA). Actualmente es becaria doctoral CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Ha participado en diversos proyectos de investigación relativos a salud, cáncer y cuidados paliativos financiados por la Universidad de Buenos Aires.

Ana Lía Kornblit 

Socióloga, médica, psicóloga y doctora en Antropología (UBA). Investigadora principal del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se desempeñó como Directora de la Maestría en Investigación Social de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Dictó cursos de grado y posgrado en diversas instituciones. Recibió premios como el Konex en ciencias humanas y sociales en 2006 y 2016; la beca Guggenheim;  el Premio Bernardo Houssay de la Secretaría de Ciencia y Tecnología en 2007; el Premio a la Producción Científica sobre Discriminación en la Argentina en 2007, el 4º Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (2007) y el Premio de la Comisión Nacional Salud Investiga en reconocimiento a la labor de investigación (2013), entre otras distinciones.

Andrea Grisel Landeira Pieroni 

Licenciada en Trabajo Social (UBA). Residente de Trabajo Social, Programa de Residencias Integradas Multidisciplinarias (PRIM), Lanús. Dirección de Capacitación y Desarrollo de Trabajadores de la Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

María Paula Lehner 

Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Magíster en Estudios Especializados en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona. Postgrado en Métodos y Técnicas para el Estudio de la Población, Centro de Estudios Demográficos, Barcelona. Licenciada en Sociología (UBA). Es profesora e investigadora en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la UCES y la Universidad Nacional José C. Paz.

Francisco López 

Médico especialista en Salud Pública. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Salud (FLACSO). Fundación FEMEBA.

Natalia Luxardo 

Licenciada en Trabajo Social (UBA). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora Independiente del CONICET. Profesora Adjunta en la Carrera de Trabajo Social (UBA). Su línea de trabajo está orientada a las inequidades o desigualdades en salud, con indagaciones centradas en la planificación y el desarrollo de investigaciones colaborativas sobre el control del cáncer (principalmente en las primeras fases) radicadas en territorios de alta vulnerabilidad.

A. Gustavo Martínez

Biólogo. Doctor (UBA). Especialista en Embriología de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR y RedLaRA). Ex presidente de SAMeR. Vicepresidente de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (RedLaRA). Director del laboratorio de biología de la reproducción de Fertilis. Director del Comité de Acreditación de Centros de Fertilidad de SAMeR.

Corina Maruzza 

Licenciada en Psicología (UBA). Doctoranda en Salud Mental Comunitaria (Universidad Nacional de Lanús). Ex Instructora de la Residencia en Psicología del Hospital Interzonal Dr. José A. Esteves (G.P.B.A.). Coordinadora del Grupo de Trabajo en Género del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús.

Gabriel Obradovich 

Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Profesor de Teoría Sociológica II de la Carrera de Sociología de la Universidad Nacional del Litoral. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación en sociología y ciencias sociales y actualmente tiene lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias del Litoral.

Cecilia Palermo 

Licenciada en Sociología (UBA). Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES/UNSAM). Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Es becaria doctoral UBACyT y docente del Seminario Trabajo de Investigación Final de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ha participado de diversos proyectos de investigación relativos a género y cuidados, enfermedades crónicas no transmisibles y determinantes sociales de la salud. 

Leila Martina Passerino

Licenciada en Comunicación Social (FCEDU-UNER). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora Asistente CIT Rafaela (UNRaf-CONICET). Docente del Seminario Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación de la Licenciatura en Educación (UNRaf). Ha participado en diversos proyectos de investigación relativos a género y cuidados, enfermedades crónicas no transmisibles, determinantes sociales de la salud y problemáticas sociales en cáncer.

Paula Rodríguez Zoya

Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Co-coordinadora del Grupo de Estudios en Comunicación y Salud (GECyS-IIGG). Docente de Filosofía (UNTREF) y de Psicología Social (Sociología, UBA). Investiga problemas sociales complejos de comunicación y gobierno de la vida y la salud.

Natacha Salomé Lima 

Doctora en Psicología (UBA). Magíster en Bioética (KU Leuven Bélgica). Licenciada en Psicología (UBA). Psicóloga Orientada en Reproducción Humana y Fertilización Asistida SAMeR. JTP en práctica profesional: El rol del Psicólogo en el ámbito de las tecnologías de reproducción asistida, Facultad de Psicología (UBA). Directora del Proyecto de Desarrollo Estratégico Circuitos de la Reproducción Asistida: una matriz de toma de decisiones e intervenciones sobre el origen. Secretaría de Ciencia y Técnica (UBA). Investigadora del CONICET.

Fernando Sassetti

Bioingeniero (UNER). Magíster en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR). Doctor en Ingeniería (UNL). Profesor Adjunto de la disciplina Salud Pública de la Facultad de Ingeniería, en las carreras de Bioingeniería y Bioinformática. Su línea de trabajo se orienta a la búsqueda e implementación de tecnología apropiadas para el cuidado de la salud. 

Sebastián Ezequiel Sustas

Licenciado en Sociología (UBA). Magíster en Gestión y Análisis de Información Estadística (UNTREF). Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Coordinador del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani (2018 al presente). Docente del Departamento de Salud Pública (FMED,UBA).

Silvia Alejandra Tapia

Licenciada en Sociología (UBA). Magíster en Políticas Sociales (UBA). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora Asistente en CONICET, con sede en Área de Salud y Población del Instituto Gino Germani. Docente en carrera de Sociología (UBA).

Flavia Torricelli 

Licenciada en Psicología. Doctora en Psicología (UBA). Docente Ayudante de la materia Problemática de la Salud Mental en Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Integra el Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani y participa de proyectos de investigación sobre salud mental y derechos Humanos en la UBA.

María Pía Venturiello

Licenciada en Sociología (UBA). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Coordinadora del Área de Salud y Población del mismo instituto (2018-2019).

Gabriela Wald 

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Magíster en Educación, Promoción de la Salud y Desarrollo Internacional (Institute of Education, University of London). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Es investigadora adjunta del CONICET y consultora de Unicef Argentina en el área de salud adolescente. Sus temas de trabajo más relevantes son adolescencia y juventud, promoción de la salud comunitaria y políticas públicas.



Deja un comentario