Otras publicaciones

978-987-723-057-4_frontcover1

9789877230277-frontcover

Otras publicaciones

9789877230062-frontcover

9789871867103_frontcover

Bibliografía

Introducción

Figueira, José H. (1894), “La Educación musical en la Escuela Primaria”, El Monitor de la Educación Común, pp. 586-592, Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. Disponible en http://goo.gl/v188xw.

(S/a) (1894), “Bélgica. El sol-fa tónico: nuevo método para la enseñanza del canto”, El Monitor de la Educación Común, Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. Disponible en http://goo.gl/v188xw.

(S/a) (1894), “Conservatorio de Música”, El Monitor de la Educación Común, Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. Disponible en http://goo.gl/v188xw.

El tango y la Iglesia

Berti, Eduardo (9 de diciembre de 2001), “Primer tango en París”, La Nación. Disponible en http://goo.gl/OkxaPI.

Burgstaller, Carlos Hugo, “Casimiro Aín bailando ante el Papa”, Tango Reporter. Disponible en http://goo.gl/0LAk5b.

Dei, Daniel (2000), Discépolo, Almagesto.

Galasso, Norberto (2004), Discépolo y su época, Buenos Aires, Ediciones del Corregidor.

Giménez, Gustavo (2010), “Misa Porteña para el Bicentenario”. Disponible en http://goo.gl/hXuaQe.

Gobello, José (1999), Breve historia crítica del tango, Buenos Aires, Ediciones Corregidor.

Guerrero Cabrera, Manuel (9 de junio de 2014), “La biblia contra el calefón. Las imágenes religiosas en los tangos de Enrique Santos Discépolo”, 9 de junio de 2014. En El Coloquio de los Perros. Disponible en http://goo.gl/fAPKfq.

Manus, Carlos A. (enero de 2002), “El tango y la religión”, en Terapia Tanguera. Disponible enhttp://goo.gl/kjHXUb.

Ostuni, Ricardo (2000), Viaje al corazón del tango, Buenos Aires, Lumiere.

Pujol, Sergio (1997), Discépolo: una biografía argentina, Buenos Aires, Emecé.

Rouillon, Jorge, “Dios, presente en las letras de tango”, Diario La Nación. Disponible en http://goo.gl/3tjvkj.

(S/a). “Gardel ya canta en el Vaticano” (18 de noviembre de 2013), en Buenos Aires informa.com. Disponible en http://goo.gl/ITB3RA.

(S/d). “La Iglesia contra el tango”. Disponible en http://goo.gl/JYJEvr.

(S/d). “La Religión”, en Informe. La religión en el tango. Disponible en http://goo.gl/6vvq1E.

Villarroel, Luis F. (1957), Tango. Folklore de Buenos Aires, Ideagraf.

El tango y las leyes

Bertazza, Juan Pablo (14 de diciembre de 2008), “Si se calla el cantor”, en Radar, Página 12, Buenos Aires.

Burgstaller, Carlos Hugo (mayo de 2005), “La censura en el tango”, en Tango Reporter, año X, n° 108. Disponible en http://goo.gl/gqDU4V.

Cámara de Landa, Enrique (1996), “Recepción del tango rioplatense en Italia”, en Transcultural Music Review (revista transcultural de música).

Fraga, Enrique (2006), La prohibición del lunfardo en la radiodifusión argentina 1933-1953, Buenos Aires, Lajouane.

Gobello, J. (1999), Breve historia crítica del tango, Buenos Aires, Ediciones Corregidor.

Lamas, Hugo y Binda, Enrique (1998), El tango en la sociedad porteña 1880-1920, Buenos Aires, Ediciones Héctor L. Lucci.

Lastra, Felipe Amadeo (1965), Recuerdos del 900, Buenos Aires, Editorial Huemul.

Puccia, Enrique Horacio (1976), El buenos Aires de Ángel Villoldo, 1860-1919, Buenos Aires.

(S/d). “Tango Censurado”, en Tango Mapuche. Disponible en http://goo.gl/wFQk4o.

Solero, Carlos A. (31 de marzo de 2014), “Celedonio Esteban Flores, poeta libertario del tango”, en El Ciudadano web. Disponible en http://goo.gl/zr62gV.

Taboada, Pablo (27 de enero de 2013), “La otra letra de Mano a mano”, en Investigación Tango. Disponible en http://goo.gl/x1yR8w.

Taullard, Alfredo (1927), Nuestro antiguo Buenos Aires, Buenos Aires, Peuser.

El tango y la escuela

Libros

Aballe, Guada (2003), Algo más sobre Gardel, Buenos Aires, Editorial Corregidor.

Barsky, J. y Barsky, O. (2004), Gardel, la biografía, Buenos Aires, Editorial Taurus.

Censo Nacional de Población (1895). Disponible en https://goo.gl/INomlt.

Censo General de la Ciudad de Buenos Aires (1904).

Licera, Horacio, “Historias singulares de las canciones patrias”, en Río Negro online. Disponible en http://goo.gl/Gewwfq.

Musri, Fátima Graciela (2004), Músicos inmigrantes. La familia Colecchia en la actividad musical de San Juan, 1880-1910. San Juan (Argentina): Editorial de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (EFFHA), Universidad Nacional de San Juan.

Declaraciones y publicaciones

Hartmann, Federico G. (1905), “Del canto escolar al canto popular nacional”, en El Monitor de la Educación Común, Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. Disponible en http://goo.gl/Bseuo0.

“A la búsqueda de la infancia de Carlos Gardel”, en Peluso, H. y Visconti, E. (2014), Carlos Gardel y la prensa después de su muerte (1950-2002), Buenos Aires, Ediciones Corregidor.

El Monitor de la Educación Común (1884-1912), Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. Disponible en http://goo.gl/TojW77

“La verdadera vida de Carlos Gardel recogida de labios de su propia madre”, originalmente en La Canción Moderna (6 de junio de 1936), en Peluso, H. y Visconti, E. (2014), Carlos Gardel y la prensa después de su muerte (1935-1950), Buenos Aires, Ediciones Corregidor.

“La madre de Gardel sueña que su hijo no ha muerto”, originalmente en La Canción Moderna (8 de febrero de 1936), en Peluso, H. y Visconti, E. (2014), Carlos Gardel y la prensa después de su muerte (1935-1950), Buenos Aires, Ediciones Corregidor.

Marchas Militares. Disponible en http://goo.gl/g47vzq.

Conclusiones

Barsky, J. y Barsky, O. (2004), Gardel, la biografía, Buenos Aires, Ed. Taurus.

El Monitor de la Educación Común (1884-1912), Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. Disponible en http://goo.gl/TojW77.

Foro argentino de cultura urbana. Disponible en http://goo.gl/zRxiSB.

Petriella, Dionisio y Miatello, Sara S., Diccionario biográfico ítalo-argentino, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires.

Apéndice

Adet, Manuel (16 de marzo de 2013), “Jorge Mario Bergoglio y el tango”, en EL Litoral.com. Disponible en http://goo.gl/kCJslN.

Beltramo Álvarez, Andrés (13 de noviembre de 2013), “El Papa argentino y el rey del tango, juntos”, en The Vatican Insider. Disponible en http://goo.gl/38A4fX.

El Monitor de la Educación Común (1884-1912), Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires. Disponible en http://goo.gl/TojW77.

Organismos de consulta

Info Leg: Información Legislativa y Documental. Disponible en http://goo.gl/hi84EJ.

Ministerio de Educación de la Nación. Subsecretaría de Coordinación Administrativa. Producción: Dirección de Gestión Informática. Disponible en http://goo.gl/qMOUXj.

“Quiero al Tango” (ONG). Disponible en http://goo.gl/BU5VmU.



Deja un comentario