En la misma colección

Book cover

9789877230246-frontcover

En la misma colección

9789871867745_frontcover

Book cover

Presentación

El trabajo con la teoría se inscribe en formas institucionales que le van otorgando diferentes contornos. Esta inscripción no resulta simple de teorizar, no solo porque no existe una relación unilineal entre formas institucionales y pensamiento, sino también porque es necesario pensar en una multiplicidad de niveles (desde el Estado a la Universidad). En el caso específico de la teoría política esto la constituye de un modo particularmente pregnante desde el momento en que la política es aquello de lo que se ocupa.

Entre esas formas institucionales se han expandido la organización de coloquios, jornadas, congresos, como lugares donde se vuelven públicos y se someten a discusión los resultados de las investigaciones individuales o grupales. Sin desconocer la importancia de esta instancia, su difusión generalizada en muchos casos termina obturando aquello mismo que le da sentido, esto es, se constituyen en instancias donde los tiempos, los espacios, las dinámicas impiden la conversación y la discusión de las posiciones presentadas.

Por este motivo, entre 2010 y 2014, organizamos el “Encuentro de grupos de investigación en teoría política” asumiendo dos desafíos: por un lado, que una de las tareas del trabajo intelectual era someter a crítica las formas institucionales que posibilitan e imposibilitan modos de pensamiento, es decir, nos pareció importante problematizar el formato de las jornadas, congresos, coloquios, en lo que abren y cierran. Esta problematización surgió de cierta incomodidad que sentíamos al asistir a espacios donde el intercambio de ideas era limitado por el mismo modo de organización. Por otro lado, entonces, creímos importante pasar de la crítica a la creación de otro espacio, pensando modalidades de encuentro orientadas a posibilitar un intercambio más fructífero.

En este marco, en la búsqueda de favorecer la conversación, convocamos a grupos de investigación en teoría política de Argentina, es decir, la idea fue que cada grupo pudiera mostrar los resultados de su trabajo y no cada individuo. Esto para intentar romper cierta lógica de producción académica solo individual. Al mismo tiempo, en cada caso la participación como grupo se dirigía a exceder la especialización en autores o tradiciones que imposibilita la conversación para cualquiera externo a la misma. Como el campo de la teoría política comprende desde especialistas en autores clásicos a trabajos sobre procesos políticos específicos, si cada uno se remite a su saber específico la conversación común puede quedar reducida a la curiosidad sobre el saber del otro. Por ello entendimos que el intercambio se vería fortalecido en cuanto las intervenciones grupales no remitieran a un saber especializado.

Los resultados de estos encuentros serán evaluados por cada uno de los participantes en los mismos. Como propuesta de pensar nuevas formas de intercambio académico creemos que tuvo sus aciertos y sus errores, posibilitó cosas e imposibilitó otras. Sin embargo, seguimos creyendo en la apuesta política dentro de la academia por inventar nuevas formas institucionales, sean exitosas o fracasen. Si la posición política de un grupo de investigación se juega en diversos niveles, uno de ellos está en las apuestas que realiza ante las formas de la academia contemporánea.

Este libro surge de esos encuentros de grupos dedicados a la teoría política. Sin embargo, no es un libro de actas de un congreso, sino escritos de algunos de los grupos participantes. Como se puede leer, cada grupo eligió estrategias diversas de intervención para presentar modos de comprender la teoría política. Como resultado presentamos un libro que en su variedad muestra diversos modos de trabajar eso llamado teoría política en la Argentina.

Sirva esta presentación, a fin de cuentas, como invitación a la lectura de los textos, no solo como cartografía de modos de hacer teoría política, sino también como diferentes posiciones ante el desafío que conlleva pensar la política.



1 comentario

  1. Gabriel Pantoja 12/09/2016 2:36 pm

    gracias

Deja un comentario