Centro Nacional de Comunicación Social AC (CENCOS) y Global Exchange (2006). Guía Quién es Quién en la Sociedad Civil Mexicana. Recuperado el 17/01/2019 desde https://bit.ly/2zlKkmg.
Centro Nacional de Comunicación Social AC (CENCOS) y Global Exchange (2017). Recuperado el 17/01/2019 desde https://bit.ly/2Akhvqz.
Documento, libro de reuniones de un integrante de grupo de sembradores, Tehuacán, México, mayo de 2016.
Estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) con base en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, 2012, 2014 y el Modelo Estadístico 2016 para la continuidad del MCS-ENIGH.
Entrevistas realizadas por el autor a integrantes del Grupo Cooperativo Quali, diciembre de 2018 y enero de 2019, Tehuacán, México.
Fotografías del autor, enero de 2019, Tehuacán, México.
Hernández Garciadiego, Raúl y Herrerías Guerra, Gisela (1990). Caja de ahorros Unión Xha Tlalli (Puebla). En Dieter Paas et al. (eds.). La cuestión económica en las organizaciones autogestivas. México: Praxis, UACh.
Hernández Garciadiego, Raúl y Herrerías, Gisela (2014). ¡Flota, la chingadera! “Agua para Siempre” y el “Grupo Cooperativo Quali”. Sistematización de la experiencia de los años 2003 a 2014 de Alternativas y Procesos de Participación Social A.C. En Rafael Reygadas Robles Gil y Roberto Sergio Vega González (coord.) (2014). Caminos de lucha y esperanza. México: SEDEPAC.
Hernández Garciadiego, Raúl (2016). Lo que esperamos de la visita del Papa Francisco a México. Ibero, Revista de la Universidad Iberoamericana, Nº 42, 38–39. Recuperado el 17/01/2019 desde https://bit.ly/2WuXFBv.
Hernández Garciadiego, Raúl; Herrerías, Gisela y Díaz, Guillermo (2019) (en prensa). Alternativas, Grupo Cooperativo Quali y Agua para Siempre: la promoción social de un proceso de regeneración ecológica, social, cultural y económica.Red de Economía Social y Alternativas Alimentarias, CONACYT.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
La Jornada del campo, “Amaranto, antídoto para la pobreza y la degradación ambiental; experiencia exitosa de Alternativas y Quali”, Nº 113, 18 de febrero de 2017. Recuperado el 17/01/2019 desde https://bit.ly/3brs1ZX.
Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC), Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de 1994. Última reforma publicada DOF 19-01–2018. Recuperado el 17/01/2019 desde https://bit.ly/2WuOQqk.
Mapas realizados por Santiago Báez, Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), IdIHCS-CONICET, UNLP. Febrero de 2020.
Revista del Instituto de Estudios Cooperativos (RIEC) (1959). Informe de la primera Reunión técnica sudamericana sobre cooperativas agropecuarias, Nº 6.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) (2015). Diagnóstico del Programa de Fomento a la Economía Social. Diciembre de 2015.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (2017). Atlas Agroalimentario 2017. México: SIAP.
Programa Sembrando vida, Gobierno de México. Recuperado el 14/01/2018 desde https://bit.ly/2WyJ9rj.
Web Quali. Recuperado el 17/01/2019 desde https://quali.com.mx/.