Otras publicaciones

9789871867691_frontcover

12-2982t

Otras publicaciones

12-1891t

DT_Cassin_Sferco_13x20_OK-2

Presentación

El presente volumen es el resultado de los estudios realizados por investigadores de las Universidades de Salta, Jujuy y Tucumán, publicados ahora en el marco del Proyecto ‘Relevamiento crítico de la literatura del Noa. De la democracia al bicentenario (1983-2016)’[1]. Es un trazado díscolo que aborda las escrituras migrantes, errancias discursivas, diásporas, insilios que perforan la imagen homogénea de la región y que se manifiestan a través de la experimentación formal en la poesía de mujeres, las redes intertextuales que la ligan a la escritura de otras latitudes, los desafíos críticos de las literaturas indígenas contemporáneas y los nuevos mapas literarios. También se incluyen las polémicas con la tradición y con las imágenes sociales estereotipadas, las narrativas de la posdictadura y la construcción de los cánones provinciales.

Los artículos están presentados en dos partes, la primera en torno al problema del discurso poético, siguiendo una gradación desde las cuestiones con planteos recientes –la literatura indígena actual– hasta el estudio de un escritor disruptivo a la vez que canónico, como es Ernesto Aguirre. En la segunda parte la discusión se refiere a los debates más frecuentes en el NOA –que aluden a lo regional– hasta los interrogantes referidos a los nuevos formatos narrativos, y la profusión de voces en el nuevo milenio. En todos ellos se revela la inquietud analítica, el planteo de interrogantes y la preocupación por dar cuenta de un objeto de estudio complejo y desafiante.

Como toda representación sabemos que esta es ficticia, pero a la vez confiamos en su operatividad para redefinir recorridos, poner en evidencia producciones o revisar modalidades de lectura a fin de abrir la discusión en torno a las literaturas argentinas como fenómeno plural.

 

Raquel Guzmán


  1. Esta publicación está financiada por el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, Proyecto 2334/17.


Deja un comentario