El (nuevo) devenir global del cine argentino

Políticas y mercados externos

Leandro González

book-cover
LEER


Sinopsis

La industria del cine estuvo atravesada por procesos de internacionalización prácticamente desde sus inicios. Aunque el dominio de Hollywood persiste, en las últimas décadas se fue configurando un nuevo mapa global del cine —complejo y policéntrico—, marcado por espacios de cooperación regional, fondos de fomento transnacionales y cinematografías emergentes. En ese contexto, el caso del cine argentino es emblemático: fue cobrando protagonismo en los espacios cinematográficos regionales del Mercosur e Iberoamérica (RECAM e Ibermedia), y ganando presencia en el circuito de salas de sus principales mercados externos: España, Brasil y Francia.

El libro ofrece un análisis sistemático e integral de estas temáticas, empleando distintas herramientas de las ciencias sociales y contemplando la interrelación entre la dimensión material, simbólica y jurídica de las películas. Pretende ser una contribución para el campo de los estudios sobre cine y para quienes implementan políticas audiovisuales. De modo complementario, busca aportar claves analíticas para comprender la circulación de la cultura en el mundo contemporáneo. En este complejo entramado se despliega un nuevo devenir global del cine argentino, cuyo desarrollo en la actualidad se enfrenta a otros y nuevos desafíos.



Cómo citar esta publicación:

González, Leandro (2021). El (nuevo) devenir global del cine argentino. Políticas y mercados externos. Buenos Aires: TeseoPress. URL: https://www.teseopress.com/cineargentino

Acerca del autor

Leandro González es licenciado en Comunicación y magíster en Ciencias Sociales por la UNGS —donde se desempeña como investigador y docente—, y doctor en Ciencias Sociales (UBA). Estudia las políticas audiovisuales, los consumos culturales y el desarrollo del mercado de plataformas de streaming audiovisual, todo lo cual se inscribe en un interés por comprender la geopolítica de los intercambios culturales internacionales.

Contactar al autor