DT_Augé_Hopenhayn_13x20_OK

DT_Augé_Hopenhayn_13x20_OK

DT_Augé_Hopenhayn_13x20_OK

DT_Augé_Hopenhayn_13x20_OK

El catolicismo como agente globalizador no occidental

José Casanova es uno de los grandes referentes actuales en el campo de la sociología, la teología y la historia de la religión en el mundo contemporáneo. Su libro Public Religions in the Modern World (Universidad de Chicago Press, 1994), traducido a numerosos idiomas, incluido el japonés, el árabe y el turco, propone una crítica y reformulación de las teorías clásicas de la secularización y abre un amplio universo de temas y problemas en torno a las cuales ha girado en buena medida el debate de las últimas décadas. En 2012 recibió el Premio de Teología del Salzburger Hochschulwochen y actualmente como profesor en los Departamentos de Sociología y Teología y Estudios Religiosos de la Universidad de Georgetown ha reorientado su labor al estudio de las relaciones entre globalización, religiones y secularización.

En la intervención y entrevista que publicamos, acontecidas en la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires durante 2017, Casanova recorre algunos de sus nuevos intereses vinculados precisamente a la dinámica de la religión transnacional y las relaciones entre catolicismo y globalización, especialmente el aporte temprano de los jesuita a dicho proceso. En esta línea de trabajo se destacan algunos de sus recientes libros como Más allá de la secularización: Dinámica religiosa y secular en nuestra era global (Spirit and Letter, 2017, en ucraniano), y Jesuitas y globalización: legados históricos y desafíos contemporáneos (Georgetown University Press, 2016), editado junto a Thomas Banchoff.

Minneapolis_College_of_Art_and_Design_posters_vintage_arte_5



Deja un comentario