Jerusalén abierta

Conflicto étnico y neoliberalismo durante el gobierno de Nir Barkat (2009-2018)

Ignacio Rullansky

book-cover
LEER


Sinopsis

Este libro explora la gestión de Nir Barkat como alcalde de Jerusalén entre 2009 y 2018, identificando la irrupción de una racionalidad política original en torno a la cuestión de la soberanía estatal sobre la ciudad y respecto a la cohabitación entre israelíes y palestinos. En dicho período, la grilla de inteligibilidad neoliberal del emprendedor fue aplicada para configurar la subjetividad de ambos grupos y plantear un modo inédito de coexistencia. El programa de gobierno de Barkat postuló que Jerusalén podía abrirse a los mercados y a su propia población, inscribiendo dichos colectivos al mercado y tratándolos como actores económicos antes que políticos. Dicha “Jerusalén abierta” expresó una articulación inédita de las tecnologías de gobierno preexistentes a partir de una nueva economía política: una que permitiera neutralizar el conflicto etno-nacional y volver sustentable la dominación estatal en un territorio disputado. En suma, aquí se presenta un examen sobre los regímenes contemporáneos, indagando en la actual convergencia de rasgos democráticos y no democráticos en contextos de conflictos etno-nacionales.



Cómo citar esta publicación:

Rullansky, I. (2021) Jerusalén abierta, Ciudad de Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/jerusalenabierta

Acerca del autor

El autor es Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Asuntos Internacionales (The New School) y en Ciencia Política (UNSAM), Licenciado y Profesor en Sociología (UBA). Además, es becario postdoctoral del CONICET en IDAES, Universidad Nacional de San Martín, coordinador del Departamento de Medio Oriente de la Universidad Nacional de La Plata y profesor en Universidad Torcuato Di Tella y en Universidad de Belgrano.

Contactar al autor